27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Su family office Pontegadea ha comprado un total de 160MW a la empresa pública gala EDF Renouvelables por un precio estimado de 160 millones de euros

La incursión de Amancio Ortega en las renovables: Se hace con tres parques eólicos en Francia

El Cierre Digital en Las inversiones de Amancio Ortega en energías renovables
Las inversiones de Amancio Ortega en energías renovables
Amancio Ortega, a través de Pontegadea, el family office de los Ortega, ha incursionado en el sector de las energías renovables en Francia al adquirir tres parques eólicos de EDF Renouvelables. Estos parques tienen una capacidad total de aproximadamente 160MW de energía eólica. Esta adquisición, de alrededor de 160 millones de euros, refleja la estrategia de diversificación e inversión sostenible de Pontegadea, que ya compró MW a Repsol a finales del pasado año.

Como viene informando elcierredigital.com, la primera fortuna de España, Amancio Ortega, lleva años diversificando los beneficios de su gigante Inditex y sacando rentabilidad en otros sectores como el inmobiliario, donde los Ortega acumulan inversiones en oficinas y también en resorts de lujo y hoteles. Ahora, Pontegadea, el family office de los Ortega y accionista mayoritario en Inditex, ha incursionado en el sector de las energías renovables en Francia, mediante la adquisición de tres parques eólicos a la empresa pública EDF Renouvelables.

Estos parques eólicos, con capacidades instaladas de 72,6MW, 58,35MW y 27,18MW respectivamente, están ubicados en diferentes regiones del país galo y suman un total aproximado de 160MW de energía eólica. Aunque la valoración económica de la transacción no se ha hecho pública, se estima que rondaría los 160 millones de euros.

INAUGURATION_FECAMP_1CBeyssier_EDF_CAPA-1

Uno de los parques eólicos de EDF Renouvelables

Esta adquisición representa una nueva incursión de Pontegadea en el mercado de las energías renovables, después de su asociación con Repsol en el Proyecto Ebro y otros proyectos eólicos en España. Además, Pontegadea también se ha aliado con Enagás en su filial Enagás Renovable.

En este sentido, la expansión estratégica de Pontegadea en el sector de las energías renovables en Francia ha sido calificado por diversos expertos como un movimiento ambicioso y planificado, que busca diversificar su cartera de inversiones y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad. 

amancio

Amancio Ortega

Mediante la adquisición de parques eólicos, la empresa apuesta por un mercado en crecimiento, al que ya se unió con otras inversiones en años anteriores. Esta inversión marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de Pontegadea y ha dejado ver que el inmobiliario no es el único sector donde los Ortega han puesto el ojo en los últimos años.

Las inversiones en renovables de Pontegadea

Este último movimiento de Pontegadea en el campo de las renovables no ha sido el único en los últimos años. El pasado mes de noviembre, Repsol vendió a Pontegadea una parte pequeña de una cartera de energía renovable de 618 MW en España. 

El dueño de Inditex pagó 363 millones de euros, lo que hizo ascender la valoración de su cartera en renovables hasta los 740 millones de euros. Esta cartera incluye 12 parques eólicos en Aragón y Castilla y León, así como dos plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha y Andalucía, con proyectos adicionales que podrían agregar 279,2 MW más.

foto-firma-repsol-pontegadea-640x427

João Costeira, directivo de Repsol, y Roberto Cibeira, Consejero Delegado de Pontegadea.

Esta venta se refiere al anteriormente mencionado Proyecto Ebro de Repsol, que atrajo el interés de Pontegadea y la petrolera tailandesa PTTEP. Finalmente, Pontegadea resultó ser el comprador, desembolsando 363 millones de euros. Esta fue la tercera transacción entre Repsol y Pontegadea, habiendo adquirido previamente participaciones en el eólico Delta y en el complejo fotovoltaico Kappa

Con esta adquisición, Pontegadea sumó 618 MW más a su cartera de energías renovables, que incluye parques eólicos en varias provincias españolas, plantas fotovoltaicas y proyectos de hibridación. En poco más de dos años, la inversora de Amancio Ortega se ha convertido en uno de los principales socios inversores de la petrolera en el sector de las energías renovables, con una cartera de 1.000 MW, a los que ahora se suman los 160MW adquiridos a la pública gala EDF Renouvelables .

De igual manera, como ya informó este medio, los Ortega también han diversificado sus inversiones en los últimos años en el sector hotelero. A través de su firma de inversión, Pontegadea, el empresario adquirió a finales del año pasado dos hoteles en Palma, concretamente los dos ‘Nobis’ situados en el casco antiguo de la ciudad.

La estrategia inmobiliaria de los Ortega

Las dos últimas adquisiciones que los Ortega hicieron a finales del pasado año en Mallorca se sumaron al enorme conglomerado hotelero que posee y gestiona la familia Ortega. Además, es un movimiento que no viene solo, pues tal y como informó elcierredigital.com el pasado año, las dos primeras fortunas de España, Amancio Ortega y su hija Sandra Ortega, apuestan cada vez con más fuerza por el alquiler de edificios de oficinas, dejando a un lado los turísticos. A pesar de ello, desde hace unos años guardan espacio para invertir en Portugal, donde el fundador de Inditex ya tiene diez edificios ocupados por hoteles y su hija mayor promueve un resort de lujo.

Sin embargo, tanto Ortega Gaona, mediante Pontegadea, como Ortega Mera con Rosp Corunna —los respectivos conglomerados financieros de padre e hija—, han encontrado en Portugal el ámbito de sus inversiones menos conocidas en el sector del turismo.

troia

La península de Troia (Portugal) donde Amancio Ortega y su hija Sandra promueven un eco resort

La segunda gran fortuna de España (Sandra Ortega) está desarrollando en la localidad de Troia el complejo turístico 'Na Praia' a través de la empresa portuguesa Ferrado Nacomporta. Un eco resort ubicado en una zona costera a unos 50 kilómetros al sur de Lisboa, donde pretende incluir un hotel de cinco estrellas, tres centros turísticos y diversas instalaciones deportivas y de entretenimiento.

Sandra Ortega adquirió estos terrenos a Sonae Capital a finales de 2021 por aproximadamente 50 millones de euros. En un principio, tenía previsto invertir más de 160 millones de euros para generar 300 puestos de trabajo hacia finales de este año (motivo por el que el Gobierno portugués decidió otorgar beneficios fiscales al proyecto).

Aunque el proyecto es ampliamente conocido, el equipo de Rosp Corunna nunca ha emitido declaraciones al respecto, y ni siquiera la prensa portuguesa ha publicado imágenes del estado de las construcciones. No obstante, diversas agrupaciones ecologistas lo tienen en su punto de mira y lograron detener temporalmente las obras en febrero pasado al obtener una suspensión cautelar de la licencia de construcción a través de una demanda presentada por la plataforma Dunas Livres.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Grândola reactivó los permisos mediante una resolución justificada, lo que generó un gran malestar entre los críticos del proyecto, quienes afirman que las obras afectarán negativamente a la vegetación y a la singularidad de este paraíso natural.

El imperio inmobiliario de la familia Ortega

De manera simultánea, el fundador de Inditex, y una de las fortunas más grandes a nivel mundial, está construyendo un imperio hotelero que se extiende a algunos de sus parientes más cercanos, e incluso a uno de sus exempleados. Su hija Sandra Ortega, es la más destacada, ya que es propietaria de varios hoteles a través de la empresa Rosp Corunna, que heredó de su madre.

Esta empresa inmobiliaria tiene una gran cantidad de activos, entre los que destacan los establecimientos hoteleros en Estados Unidos. La hija mayor de Amancio Ortega también posee hoteles en Europa, como su primer resort en Portugal y el lujoso hotel Bulgari en París. Según señalan diversos medios de comunicación, sólo el valor contable de las empresas dependientes de Rosp Corunna en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal y Luxemburgo ascendió a 484,2 millones de euros a finales de 2022, en comparación con los 367,4 millones de euros en 2021.

El empresario Amancio Ortega y su hija mayor Sandra Ortega 

Entre los hoteles más prominentes adquiridos por los Ortega destacan el Eurostars Magnificent Mile en Chicago, que compró en 2019 por 64,7 millones de euros, el hotel de Iberostar en Nueva York, adquirido en 2016 por 62 millones de euros, y cuatro hoteles NH, comprados en 2002 por 91,4 millones de euros. La empresa de Amancio Ortega, Pontegadea, tiene propiedades valuadas en 15.163 millones de euros, de las cuales el 10 por ciento son hoteles, el 60 por ciento son oficinas y el 30 por ciento son centros comerciales.

Recientemente, Ortega compitió por hacerse con uno de los hoteles más deseables de Barcelona, el Gallery, pero finalmente fue adquirido por la gestora inmobiliaria Meridia. La adquisición más reciente de Amancio Ortega en la industria hotelera antes de las mencionadas adquisiciones en Mallorca fue en 2021, cuando compró una propiedad en Costa Ballena (Cádiz) a la familia Rosell, la cual sigue siendo operada por Senator.

Dentro del núcleo familiar, Josefa Ortega, hermana de Amancio Ortega, también tiene una participación del 50 por ciento en las acciones de Artinver Activos, que lleva a cabo la mayoría de sus operaciones en Francia y comparte capital con el exdirectivo de Inditex, José María Castellano. El patrimonio neto de esta sociedad asciende a 47,7 millones de euros. 

La participación de Castellano no queda ahí, pues según los registros consultados por diversos medios de comunicación, Castellano retiene un 3,87% de la ‘socimi’ (sociedad cotizada de inversión inmobiliaria) especializada en activos hoteleros Millenium, cuya cartera de activos rozaba los 600 millones de euros al cierre del año pasado.

En cuanto a la sobrina de Amancio, Dolores Ortega, se sabe que posee el órgano de inversión Marlolan, del cual depende el hotel Peregrino, ubicado en Santiago de Compostela y administrado por Hotusa. Esta empresa gestiona un patrimonio neto de 170 millones de euros.

COMPARTIR: