Logo El Cierre Digital
Hombre de traje sonriente posando frente a un logotipo de Domingo Alonso Group sobre fondo claro
ECONOMÍA

Oliver Alonso, el 'rey del automóvil': Sus negocios donde contrata a exministros

El mediático empresario canario cuenta con una fortuna de 100 millones y tiene en nómina al exministro José Manuel Soria

Oliver Alonso está en pie de guerra contra la normativa europea de emisiones que podría rascarle el bolsillo. El actual presidente, CEO y único accionista de Domingo Alonso Group busca utilizar su influencia, una vez más. 

Este mediático empresario capitanea un conglomerado empresarial que celebra 90 años de trayectoria en Canarias. Fundada en 1935, la empresa comenzó en el negocio agrícola antes de diversificarse hacia la automoción en 1953, cuando la familia Alonso se asoció con Volkswagen. Desde entonces, el grupo ha sido un pilar en la industria. Hoy emplea a más de 1.400 personas y tiene presencia en 35 mercados internacionales.

De tomates a coches

La historia de Domingo Alonso Group comenzó con la exportación de tomates. Fue en el año 1953 cuando Domingo Alonso, el abuelo de Oliver, dio el salto al mundo de la automoción al convertirse en importador de Volkswagen para Canarias. A partir de ese momento, el negocio familiar se orientó completamente hacia el sector automotriz.

Oliver Alonso, nacido en 1964, comenzó a trabajar en la empresa desde joven. Después de completar sus estudios en el Deutsche Schule Las Palmas y obtener su licenciatura en Business and Economics en la Universidad de Augsburg (Alemania), regresó a Canarias. Lo hizo para trabajar en la compañía familiar. Tras la muerte de su padre, Sergio Alonso, en 2018, Oliver asumió la presidencia del grupo.

El exministro Soria

Un aspecto importante en la reciente historia del grupo es la incorporación del polémico  José Manuel Soria al consejo de la empresa en 2018. Soria, exministro del Gobierno de España y exconsejero del Gobierno de Canarias, es afín al empresario. 

Hombre de cabello oscuro con traje y corbata hablando frente a dos micrófonos en un evento profesional
José Manuel Soria. | EP

Oliver Alonso es conocido por su perfil mediático. A diferencia de otros empresarios más reservados, no tiene problemas en hablar con los medios locales y expresar su opinión sobre los temas que afectan a su negocio. 

En una reciente entrevista con Canarias 7, Alonso explicó: "Llevamos a cabo una reestructuración del accionariado y pasé a ser el único socio de Domingo Alonso Group. Como sucede en muchas empresas familiares, logramos encontrar una solución que conciliara los distintos intereses. En mi caso, tenía muy claro mi compromiso con la empresa, con 'my people' y el legado de mis padres".

Reconocimiento 

Bajo la dirección de Oliver Alonso, Domingo Alonso Group ha logrado varios reconocimientos. En 2024, la compañía fue incluida en la lista de las '100 Mejores Empresas para Trabajar en España' por Forbes. Este reconocimiento resalta no solo su éxito económico, sino también su enfoque en el bienestar de los empleados. Este mismo año, la empresa ha firmado el mayor Plan de Igualdad de Canarias. 

Sin embargo, a pesar de estos logros, la empresa enfrenta dificultades económicas.  En 2022, la facturación de Domingo Alonso Group no superó los 400 millones de euros, lejos de los 900 millones alcanzados en 2007. 

Desafíos con la regulación europea

Uno de los aspectos más polémicos de la gestión de Oliver Alonso es su postura respecto a las regulaciones europeas sobre emisiones de CO₂. Hace unos días publicó un artículo en Canarias 7 en el que critica las políticas de transición energética de la UE. 

"La transición energética y la movilidad sostenible son objetivos indiscutibles. Pero, en Canarias, aplicarlas sin criterio territorial ni sensibilidad social es incoherente e injusto. Europa debe entender que aquí la prioridad es garantizar la accesibilidad, la cohesión y la libertad de elección.  El futuro de Canarias no puede decidirse desde un despacho en Bruselas sin mirar al cielo limpio de nuestras islas ni al bolsillo de sus ciudadanos", ha afirmado.

Hombre de cabello canoso usando auriculares inalámbricos y camisa blanca en una habitación iluminada con ventana grande
Oliver Alonso. | YouTube

Alonso ha sido consistente en su rechazo a las políticas medioambientales impuestas desde Madrid y Bruselas. Argumenta que no tienen en cuenta las particularidades de Canarias. Para él, la regulación europea debe adaptarse mejor a las necesidades locales. Especialmente en lo que respecta a la movilidad y la accesibilidad en las islas.

Futuro

Aunque Oliver Alonso  ha logrado consolidar su posición en el mercado, el futuro de Domingo Alonso Group no está exento de incertidumbres. El sector automotriz es altamente competitivo, y las presiones económicas y regulatorias continúan afectando a la empresa. En la actualidad, Domingo Alonso Group sigue siendo uno de los principales actores en Canarias. Lo hace como importador de marcas como Volkswagen, Audi, Skoda, Hyundai y Honda. 

A pesar de los desafíos, Oliver Alonso sigue confiando en el crecimiento de la empresa, especialmente en áreas como la movilidad eléctrica.

➡️ Motor ➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Canarias ➡️ Economía

Más noticias: