Logo El Cierre Digital
Hombre sonriente de brazos cruzados con camisa oscura en una oficina moderna con el logo de Civitatis en la pared de fondo
ECONOMÍA

El auge de Civitatis: Qué hay detrás de la agencia turística española que bate récords

La plataforma de Alberto Gutiérrez opera en más de 40.000 puntos del mundo y se hace de oro gracias a reservas online

El verano que despedimos ha dejado cifras positivas para Civitatis, la plataforma española dedicada a la reserva de excursiones, visitas guiadas y actividades. Fundada en 2008 por  Alberto Gutiérrez, Civitatis ha experimentado en los últimos años una expansión constante que este verano ha alcanzado un punto de madurez. Los datos del periodo estival muestran una consolidación en el mercado europeo y un fuerte impulso en Latinoamérica, regiones que concentran la estrategia de crecimiento de la firma.

Hombre con traje azul sonriendo y posando junto a una pared con el logo de Civitatis y el eslogan Llena tu viaje
Alberto Gutiérrez Pascual, CEO de Civitatis. | Europapress

El viajero español continúa siendo un cliente fiel, con destinos internacionales como París, Roma o Nueva York a la cabeza de las reservas. Y por supuesto con gusto por el turismo nacional, siendo Granada el destino líder.  Pero lo relevante de esta temporada no ha sido tanto la lista de ciudades más visitadas como la diversificación de intereses.

Las escapadas a Londres, Budapest, Cracovia o Praga completaron la lista internacional, mientras que en España se consolidaron Vigo, Santiago, Oviedo, Las Palmas y Bilbao. La tendencia revela que los turistas buscan experiencias más segmentadas y ajustadas a sus preferencias. Dejando atrás la idea de limitarse a un circuito turístico estándar.

El auge de Civitatis y su porqué

El comienzo de este año estuvo marcado por un anuncio que reflejaba la ambición de Civitatis, aumentar las ventas un 40% respecto al año anterior. El dato, comunicado tras la celebración de FITUR, fijaba una hoja de ruta que tenía como principal destino la expansión en América Latina. Aunque la empresa no publica cuentas auditadas de forma periódica, sí comparte indicadores que permiten entrever su evolución. En el primer trimestre, se informó de un aumento del 36% en el número de viajeros frente al mismo periodo de 2024.

El verano ha servido para confirmar que la demanda acompaña a esos objetivos. A pesar de la competencia creciente en el sector, el volumen de usuarios muestra un comportamiento positivo y con una clara inclinación a reservar online. Tanto en viajes internacionales como en escapadas domésticas.

Guía turística con paraguas rosa de Civitatis señalando una dirección en una plaza concurrida
Civitatis. | Europapress

Uno de los factores que explican el auge de Civitatis está en su apuesta por el canal B2B. En este sistema, las redes de agencias se integran para ampliar la oferta. Aunque Civitatis es conocida por su plataforma abierta al cliente final, las agencias de viajes han pasado a ser un motor silencioso de crecimiento. En el primer trimestre del año, la facturación en este canal aumentó un 60% y las reservas un 22% en comparación con 2024.

La red de distribución supera ya las 40.000 agencias en todo el mundo, con más de 8.500 en España. Esta estructura permite sostener las ventas en momentos de baja estacionalidad y estabilizar ingresos. A ello se suma la introducción de facilidades financieras, como el pago aplazado o el bloqueo de plazas sin necesidad de adelantos, medidas que buscan responder a las necesidades prácticas de los agentes.

América Latina como prioridad

El verdadero motor de crecimiento para Civitatis está en Latinoamérica. En 2023, la compañía cerró con diez millones de viajeros, lo que supuso un aumento del 115% respecto a 2019. A partir de ese punto, la estrategia se enfocó en consolidar una segunda etapa, centrada en México y Brasil. Para 2025, la hoja de ruta prevé crecimientos del 60% en México y del 70% en Brasil, dos mercados que han mostrado un comportamiento dinámico.

México alcanzó este año un hito simbólico al superar los dos millones de usuarios. La cifra respalda la apuesta por la región, donde la compañía ha reforzado equipos locales, firmado acuerdos con operadores y aerolíneas y lanzado campañas adaptadas. La ventaja competitiva de ofrecer servicios en español y portugués le permite diferenciarse de otros actores globales en un segmento que todavía se encuentra en fase de maduración.

Recepción moderna de una agencia de viajes Civitatis con un mostrador blanco y rojo, un empleado atendiendo y folletos turísticos en estanterías al fondo
Civitatis. | Europapress

El catálogo de Civitatis supera ya las 90.000 actividades en más de 4.000 destinos repartidos en 160 países. Más allá de las cifras, esta variedad supone una ventaja a la hora de gestionar la estacionalidad del negocio. El viajero encuentra desde visitas culturales hasta experiencias gastronómicas o excursiones de naturaleza.

El volumen de la oferta también responde a un criterio de curación. La plataforma debe asegurar que las actividades cumplen estándares de calidad, algo crucial en un contexto donde las reseñas condicionan la decisión final. La apuesta por experiencias flexibles, con posibilidad de cancelación gratuita y atención al cliente en varios idiomas, refuerza la confianza de un usuario que ya está habituado a reservar en línea sin intermediarios físicos.

Marketing y capital para crecer

La visibilidad de la marca ha crecido en paralelo a su inversión en marketing digital. En 2023, la empresa reportó más de 2.200 millones de impresiones y 133 millones de visualizaciones de vídeo en redes sociales. Esta presencia constante ha alimentado la adquisición de nuevos usuarios y ha fortalecido la relación con creadores de contenido que difunden experiencias de viaje.

En el plano financiero, Civitatis ha mantenido un perfil poco común en el sector. Desde su inicio fue rentable y en 2022 atrajo la inversión del fondo Vitruvian Partners. Dos años más tarde, en junio de 2024, el mismo fondo reforzó su participación con una inyección de 50 millones de dólares. El objetivo de esa operación fue financiar la expansión internacional y apuntalar el liderazgo en el mundo hispano. La meta de convertirse en “unicornio” español sigue presente en el horizonte.

Los desafíos de Civitatis

El auge de la compañía no está exento de riesgos. El negocio de actividades es global y altamente competitivo. Plataformas como Viator, GetYourGuide o Klook mantienen una fuerte presencia internacional. La estrategia de Civitatis, centrada en el idioma y en un canal B2B reforzado, le da una posición singular, pero no la aísla de los vaivenes del mercado.

La estacionalidad es otro factor clave. La meteorología, como se comprobó en una lluviosa Semana Santa en España, puede alterar de forma significativa las reservas. Además, en países como Brasil o México, el tipo de cambio influye directamente en el gasto turístico. A esto se suman las regulaciones locales, con normativas que en algunas ciudades revisan la actividad de los guías o los free tours, obligando a la plataforma a adaptar su catálogo.

Mujer con camiseta rosa de Civitatis señalando hacia arriba frente a una tienda de la misma marca
Civitatis. | Europapress

Con los últimos coletazos de este verano, Civitatis muestra una fotografía favorable. La demanda se ha diversificado, el canal de agencias aporta estabilidad, Latinoamérica se convierte en motor y el respaldo financiero asegura margen de maniobra. La gran incógnita está en si la compañía logrará alcanzar el ambicioso objetivo de crecer un 40% en el año.

Más allá de las cifras, lo que explica este auge es un cambio de hábitos en el viajero. Reservar una actividad desde el móvil, en pocos clics, con opciones de cancelación flexible y reseñas verificadas se ha convertido en una rutina. Ese comportamiento, repetido millones de veces durante el verano, alimenta la rueda de crecimiento de una empresa que, a diferencia de otras startups, ha logrado rentabilidad y expansión en paralelo.

El cierre del verano deja a Civitatis en un punto de inflexión. Con un catálogo cada vez más amplio, una red de distribución sólida y una estrategia bien definida en Latinoamérica, la plataforma encara el último trimestre del año con expectativas altas. El resultado marcará si el boom actual se consolida en una etapa de madurez o si se trata de un impulso pasajero en un mercado turístico global cada vez más exigente.

➡️ Turismo ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Economía

Más noticias: