Logo El Cierre Digital
Hombre sentado en un auto deportivo negro con la puerta abierta en un concesionario de autos
ECONOMÍA

Los 'car broker' rompen el mercado: El oficio que gana terreno en el mundo del motor

La profesión de asesor del automóvil se hace un hueco en España como garante de confianza a la hora de comprar vehículos

El mercado automovilístico está en plena transformación. En él, conviven los eléctricos con los híbridos. También los clásicos con los deportivos, y donde cada comprador busca un coche que refleje su estilo de vida, surge el 'car broker'.

Una figura tan desconocida como necesaria. Un asesor de confianza capaz de acompañar y dar seguridad en una de las decisiones financieras más importantes de la vida.

“Nuestro trabajo, aunque siempre ha existido, cobra especial relevancia ahora con un mercado saturado de demanda y con escasa oferta”, asegura Curro Sanguino, 'car broker' y CEO de Sanguino Luxury Cars.

Un mercado en cambio constante

El mundo del motor está viviendo una auténtica revolución. La transición hacia la movilidad sostenible. Lo que obliga a que cada vez más conductores miren hacia los eléctricos o híbridos enchufables.

Al mismo tiempo, la normativa medioambiental varía según el país o incluso la ciudad. Lo que convierte la compra de un vehículo en un proceso lleno de interrogantes: ¿cumple con las etiquetas de emisiones? ¿Será válido en cinco años? ¿Tendrá restricciones de circulación?

Hace apenas unos años, comprar un coche nuevo era más sencillo. Ibas al concesionario, mirabas modelos, elegías uno y te lo llevabas. Hoy, a parte de lo antes expuesto, surge otro problema.

Dos autos estacionados frente a una casa de piedra antigua con una torre y vegetación en las paredes
Sanguino Luxury Cars | Cedida

El precio medio de un coche nuevo en España ha subido un 38 % desde 2019. Alcanzando los 40.582 euros en 2025, con un aumento cercano al 9,2 % solo en el último año. El sector está sufriendo una inflación notable que lo aleja de muchos presupuestos.

Es por ello que el mercado de segunda mano vive una subida sin precedentes. En 2024 se vendieron más de 2,1 millones de vehículos usados; por cada coche nuevo se vendieron más de dos usados.

Solo entre enero y abril de 2025, las ventas de ocasión aumentaron más de un 8%. En julio se alcanzaron casi 200.000 unidades vendidas (+5,8%). Cabe mencionar que este apartado vive también su propio encarecimiento. Un 5,8% más en 2024. Por otro lado, 2% adicional en lo que va de año.

Los seminuevos (vehículos de menos de un año) crecen con fuerza (+16%). Al igual que los coches de 1 a 3 años (+15,7%) y los importados desde Alemania (+35%).

Además, ya más del 50% de los coches en eventos de segunda mano portan una etiqueta ambiental (ECO o CERO). Lo que confirma el auge de eléctricos e híbridos en este segmento.

Frente de un auto blanco en primer plano con dos personas conversando en una agencia de autos al fondo
Un comprador de vehículos con un 'car broker'. | Europa Press

Pero en ese terreno las estafas, la manipulación de kilometraje o los vicios ocultos son una amenaza constante. Y, por supuesto, siguen existiendo quienes sueñan con un coche clásico, un modelo deportivo o un vehículo de alta gama. Mercados donde la exclusividad y la autenticidad marcan la diferencia.

En medio de este escenario cambiante y complejo, el comprador se enfrenta a una paradoja. Hay más opciones que nunca, pero también más riesgos y dudas.

El broker: más que un intermediario

Ahí es donde entra en juego la figura del 'car broker'. Se trata de un profesional independiente que pone su experiencia y contactos al servicio del cliente. Su trabajo es asesorar, guiar y ayudar.

Escucha las necesidades del comprador. Ya sea un coche para la familia, para el día a día, para trabajar, o un capricho personal. A partir de ahí busca, filtra, negocia y valida opciones.

Su red de contactos, tanto en el mercado nacional como internacional, abre puertas que para el consumidor medio resultan inaccesibles: concesionarios especializados, coleccionistas privados, subastas, importadores y otros profesionales del sector.

El broker no solo encuentra el coche, también comprueba su historial, estado mecánico, situación legal y administrativa. Un control exhaustivo que minimiza riesgos y ofrece garantías. “Para todo eso es preciso, no sólo la experiencia. También tener las herramientas adecuadas para poder detectar, por ejemplo, cualquier defecto o vicio oculto”, afirma Sanguino.

Seguridad en tiempos de incertidumbre

Uno de los valores más destacados del broker es la seguridad que aporta en un desembolso tan importante.

Comprar un coche no es una transacción menor. Implica dinero, confianza y proyección a futuro. La experiencia demuestra que muchos compradores caen en trampas como falsos anuncios.

De igual manera con coches importados con problemas ocultos o vehículos que, tras la compra, resultan no poder circular en determinadas ciudades por cuestiones medioambientales.

En palabras de Curro Sanguino: “Es vital saber dónde, qué y cómo buscar. Después, dar la máxima garantía al inversor o comprador para que pueda disfrutar con seguridad”.

En el caso de los eléctricos y los híbridos, la situación es aún más delicada. La vida útil de la batería y la existencia de garantías.

La compatibilidad con cargadores o la depreciación del modelo. Son todo ello aspectos que un broker conoce de primera mano gracias a su contacto directo y continuo con el mercado.

Entre lo cotidiano y lo exclusivo

La labor del broker no se limita a resolver riesgos. También cumple un papel clave para quienes buscan algo especial.

Un coche de colección, un deportivo de importación, una edición limitada. Encontrar este tipo de vehículos exige no solo contactos. Sino también conocimiento profundo y la capacidad de certificar la autenticidad del producto.

Del mismo modo, quienes buscan lo más funcional (un utilitario fiable, un coche para el trabajo diario o un SUV familiar). Encuentran en el broker a un aliado que ajusta la compra al presupuesto y evita pagar de más.

Un oficio en expansión

Aunque todavía poco conocido en España, el oficio de car broker lleva años consolidado. Países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, donde el mercado de ocasión y el de importación tienen un peso enorme. Cada vez más compradores valoran contar con un experto de confianza en un sector que se mueve rápido y en el que una mala decisión puede costar muy cara.

Podemos encontrar grandes y prestigiosos profesionales del sector como Ángel Gaitán o el ya mencionado, Curro Sanguino. Hay quienes, incluso, triunfan en redes sociales con esta práctica; como Vicesat o Ángel Gaitan.

Hombre observando la información de un coche en una exposición de autos
Un posible comprador consulta ofertas de coches. | Europa Press

El broker combina la labor de asesor, gestor y, en cierto modo, detective. Su día a día pasa por negociar con concesionarios, revisar documentación. Hacer pruebas, cotejar historiales y, sobre todo, defender los intereses del cliente.

Un aliado para conducir con tranquilidad

Los coches vuelven a tener caché. La gente se preocupa cada vez más por lo que conduce.

Vemos a nuestros famosos con gran interés en el mercado automovilístico. Como este modelo que nos dejó ver el influencer @yosoyplex el año pasado.

La movilidad del futuro traerá más cambios. Normativas más exigentes, nuevos modelos de energía, coches cada vez más conectados y también más caros.

En este contexto, la figura del car broker no solo gana relevancia. Sino que se convierte en un apoyo imprescindible para el comprador.

Comprar un coche, además de elegir un medio de transporte, es elegir seguridad, confianza y un estilo de vida. Contar con alguien que conoce el mercado como nadie, que te acompaña y vela por ti, puede marcar la diferencia entre una compra arriesgada y una inversión acertada.

➡️ Motor ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Economía

Más noticias: