Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso y expresión seria vistiendo camiseta oscura en un ambiente interior iluminado
ECONOMÍA

La gran fortuna de Ferran Adrià: De un emporio gastronómico a una fundación innovadora

El cocinero estuvo 14 años con su restaurante 'El Bulli' sin conseguir gran rentabilidad pero hoy tiene más 10 millones

Ferran Adrià Acosta (L'Hospitalet, 1962) se ha convertido en un referente mundial de la gastronomía. Aunque se hizo famoso por el restaurante elBulli, su gran fortuna se cimentó tiempo después. Desde que cerró elBulli en 2011, ha creado un imperio basado en el conocimiento, la innovación y la divulgación.  Hoy, su fortuna se calcula superior a diez millones de euros. 

ElBulli fue elegido cinco veces como el mejor restaurante del mundo. Tenía tres estrellas Michelin. Pero, a pesar del éxito, no era rentable. La facturación anual rondaba los 1,5 y 2 millones de euros. Ferran Adrià ganaba apenas 2.500 euros al mes. Él mismo lo ha contado: "Estuvimos 14 años sin ganar dinero".

Aun así, se convirtió en un símbolo. No fue solo un restaurante, sino una plataforma de prestigio global. Desde ahí, Adrià construyó una nueva carrera.

Su fábrica de ideas

En 2013, Adrià fundó elBullifoundation. Esta fundación impulsa la innovación en gastronomía. Es un centro de investigación, reflexión y formación. Desde allí nacieron proyectos como elBulliDNA, un laboratorio de creatividad, y elBulli1846, el primer museo del mundo dedicado a un restaurante.

Este último, en la antigua sede de elBulli, costó 11 millones de euros. La fundación publica libros, organiza talleres y colabora con universidades. Se ha convertido en el motor principal de la nueva etapa de Adrià.

Hombre de cabello canoso con camiseta negra hablando al aire libre y usando micrófono de diadema
Ferran Adrià. | EP

Adrià imparte unas 100 conferencias al año. Muchas están bien pagadas. Algunas pueden alcanzar los 80.000 euros por intervención.  Además, trabaja con grandes empresas como Telefónica, Nestlé o CaixaBank. Las asesora en innovación, creatividad y gestión.

Solo esta parte de su trabajo le genera alrededor de 8 millones de euros al año. Es decir, mucho más de lo que ganaba con elBulli.

Una tienda online muy rentable

En la web de elBullifoundation, Adrià vende productos exclusivos. Hay libros técnicos, guías, objetos de colección y merchandising. Una taza puede costar más de 21 euros. Una botella de agua de 600 ml, cerca de 30. Todo está pensado para reforzar su marca personal. Sus seguidores no compran una taza, compran un pedazo del universo Adrià.

Lo que realmente ha hecho crecer su fortuna no es un restaurante. Tampoco una cadena de locales. Es el conocimiento. Adrià supo vender ideas, métodos, inspiración. Ha monetizado su experiencia en la cocina.  Hoy vive de pensar, enseñar y comunicar.

Ha publicado decenas de libros. Participa en documentales y proyectos educativos. Da clases, dirige talleres y colabora con escuelas culinarias. Su influencia llega a muchos sectores, no solo al gastronómico.

Las críticas y las polémicas

Adrià no ha estado libre de polémica. Algunos han criticado su cocina por el uso de aditivos o técnicas 'moleculares'. El chef Santi Santamaría fue uno de sus mayores críticos. Dijo que los platos de Adrià eran "más para impresionar que para alimentar".

Incluso lo acusaron de usar productos poco saludables. Sin embargo, la mayoría del sector lo ha defendido. Muchos creen que esas críticas nacen de la envidia o el miedo al cambio.

Hombre de cabello canoso y suéter negro dando una conferencia frente a una audiencia con una pantalla de fondo.
Ferran Adrià. | EP

Las polémicas no solo se centraron en los ingredientes y técnicas, sino también en el modelo de trabajo de elBulli. Durante años, se ha criticado el uso de becarios no remunerados que trabajaban jornadas extenuantes a cambio de experiencia y prestigio.

Algunos excolaboradores han denunciado que hacían turnos de hasta 14 horas diarias, vivían en condiciones precarias y no recibían compensación económica. 

Una vida sencilla… con estilo

Pese a su fortuna, Adrià vive con sencillez. No tiene coche. No viste ropa de marca. Él lo dice claro: "La gente cree que tengo un Ferrari, pero ni coche tengo".

Su único lujo es comer en restaurantes de alta cocina y dormir en hoteles de cinco estrellas. Dice que lo hace por trabajo, no por capricho.

Su vida es intensa. Siempre está viajando, dando charlas, asesorando empresas o creando nuevos proyectos. En la actualidad Ferran Adrià es mucho más que un cocinero famoso.

Es un símbolo de innovación. Un pensador que ha transformado la gastronomía. Su fortuna, estimada en varios millones de euros, no viene de restaurantes ni de negocios tradicionales. Viene de las ideas.

Hombre de cabello canoso y corto sonriendo y levantando el brazo en un ambiente con fondo rosa difuminado
RTVE. | RTVE

Supo retirarse en el momento justo. Supo construir una marca poderosa. Supo transformar su prestigio en conocimiento aplicable. Hoy, su éxito se basa en eso: en saber vender la creatividad.

Desde que dejó la cocina, ha generado millones con conferencias, asesorías, libros y colaboraciones. Todo bajo el paraguas de elBullifoundation. Su historia demuestra que se puede ganar mucho más enseñando a cocinar que cocinando.

➡️ Gastronomía ➡️ Tecnología ➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Economía

Más noticias: