Logo El Cierre Digital
Mujer mayor de cabello canoso y corto sonríe en primer plano, mientras que en la esquina superior derecha aparecen dos mujeres enmarcadas en círculos rojos, una de cabello corto y otra de cabello largo, ambas con chaquetas claras.
CULTURA

Vuelve Elena Benarroch, la amiga de Sonsoles Espinosa: La 'peletera de la izquierda'

Entre las íntimas amistades de Benarroch figuran nombres como Felipe González, Isabel Preysler o la mujer de Zapatero

El pasado 20 de abril, la diseñadora Elena Benarroch Vila (Tánger, 1955) cumplió 70 años. La modista revolucionó el mundo de la moda en la década de los ochenta. Sus creaciones conquistaron a personalidades como la socialité Isabel Preysler. También a la soprano Sonsoles Espinosa, mujer del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Pero ¿qué vínculo existía entre la 'primera dama del PSOE' y la conocida como la 'peletera de la beautiful people'?

Elena Benarroch, la 'modista de la izquierda' que asesoraba a Sonsoles Espinosa

Viernes 21 de mayo de 2004. El Palacio del Pardo se vistió de gala para acoger la cena preboda que ofreció la familia real española con motivo de la boda de los entonces príncipes de Asturias. Aquella velada fue una de las primeras 'pruebas de fuego' de la ya 'primera dama del PSOE', Sonsoles Espinosa.

Todas las miradas estaban puestas en la mujer del recién nombrado presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero.

Pareja elegantemente vestida posando juntos ella con vestido rojo largo y él con esmoquin negro
Sonsoles Espinosa y José Luis Rodríguez Zapatero | Montaje propio

De hecho, el líder socialista fue el único político español invitado a este evento. La soprano deslumbró del brazo del líder socialista con un vestido en tono rojo pasión que combinó con un bolso de mano y unos guantes en color blanco. Tras este estilismo se escondía la firma de una mujer muy cercana a la cantante de ópera: la modista Elena Benarroch. 

El vínculo de la diseñadora con la izquierda se remonta a años atrás. Durante los años ochenta y noventa, Benarroch era una figura muy cercana a los círculos de poder socialista. Tanto es así que llegó a ser apodada como la 'modista de la izquierda'. 

Por ello, la elección de este estilismo no fue casual. En aquel momento, habían pasado tan solo dos meses desde que el matrimonio presidencial se instalara en el Palacio de la Moncloa. Fue entonces cuando el exlíder socialista Felipe González, una de las grandes amistades de Benarroch, la llamó para que ayudara a la soprano en el ámbito estilístico y de imagen

Aquella llamada dio paso al inicio de un vínculo profesional. Elena Benarroch se convirtió en asesora y estilista personal de Sonsoles Espinosa  durante los dos mandatos de Rodríguez Zapatero. Una circunstancia por la que, tal y como ha declarado la modista, "llegó a perder clientas y no le ayudó".

Mujer mayor de cabello canoso y corto vestida con abrigo negro y bufanda, sosteniendo unas gafas en la mano, posando frente a un fondo con logotipos y texto amarillo
La diseñadora Elena Benarroch | Ángel Díaz Briñas / Europa Press

Sin embargo, la relación entre la soprano y la diseñadora no quedó en el ámbito profesional. Entre ellas surgió una estrecha amistad.  Ambas compartieron viajes a destinos como París e, incluso, el matrimonio presidencial acudió a la fiesta por el 60.º cumpleaños de Benarroch en Madrid. 

La 'peletera de la beautiful people'

Aquel evento fue un desfile de la política, la cultura y la moda. La diseñadora congregó a personalidades como la modelo Nieves Álvarez o el escritor  Boris Izaguirre. No faltó la socialité Isabel Preysler,  una de sus íntimas amigas. 

Dos mujeres sonríen abrazadas al aire libre con una ciudad y el mar de fondo
La diseñadora Elena Benarroch y la socialité Isabel Preysler | redes

Su relación se forjó hace más de cuatro décadas, cuando la socialité era uno de los personajes más cotizados del 'papel cuché'. 

La filipina se convirtió en una de las clientas habituales de Benarroch. Solía acudir con asiduidad a la boutique que la modista tenía en la calle Lagasca (Madrid).

También compartieron viajes a Tánger, tierra natal de la diseñadora. Benarroch no dudó en defender 'con uñas y dientes' a la filipina cuando se retiró de la esfera pública para cuidar de su marido Miguel Boyer tras sufrir un ictus.

La tienda de la diseñadora en la capital española se convirtió en el epicentro de las mujeres de la 'beautiful people', como lo fue la socialité Cristina Macayá. También de las esposas de los políticos de renombre, como Carmen Romero, la exmujer de Felipe González, o las socialités unidas a los grandes empresarios de la alta cúpula nacional. El éxito y popularidad de Benarroch hizo que la tildaran como la 'peletera de la beautiful people'. 

Desde que se convirtiera en un icono de la moda y peletería española, el círculo de amistades de Elena Benarroch no solo quedó en el ámbito del poder y la política. La actriz  Concha Velasco era otra de las figuras más cercanas a Benarroch, como el matrimonio formado por Mario Vaquerizo y Alaska.

Igualmente, la modista es una más del 'universo almodovariano', pues mantiene una excelente relación con el cineasta Pedro Almodóvar.  Ambos llegaron a trabajar juntos en la cinta 'Carne Trémula', pues Benarroch diseñó el vestuario. De igual manera, está muy unida a algunas de sus 'musas', como Rossy de Palma, Loles León  o Bibiana Fernández. 

El cantante Miguel Bosé también es una de sus amistades históricas.

Ambos se conocieron cuando compartían pupitre en el Liceo Francés. Desde entonces, su amistad perduró con el paso del tiempo. Cabe destacar que Bosé llegó a diseñar una línea masculina de abrigos para la firma de la diseñadora. 

El intérprete fue testigo de la vuelta de Benarroch al mundo de la moda.

En 2011, Bosé estuvo presente en la inauguración de la tienda-taller de la diseñadora en la madrileña calle de Zurbarán.  La modista abrió este local en 1981 y fue testigo de los orígenes de la peletera. Pero ¿cómo llegó Elena Benarroch a convertirse en la modista de la alta sociedad española?

La historia de la diseñadora Elena Benarroch, la 'peletera' que revolucionó la moda española

De Elena Benarroch se sabe que nació el 20 de abril de 1955 en Tánger en el seno de una familia judía sefardí.

Mujer sonriente con el cabello oscuro y corto apoyando la cabeza en su mano y usando un reloj en la muñeca
La diseñadora Elena Benarroch | @elenabenarrochyyo

Su padre, Jacobo Benarroch Benatar, emigró desde Melilla hasta la ciudad marroquí, donde abrió una farmacia. Su madre era Clara Israel, a quien Elena estaba muy unida. El vínculo entre madre e hija era tan estrecho que el fallecimiento de Clara en 2015 fue un duro golpe para la modista.

Con la llegada de la década de los sesenta, el clan de los Benarroch dejó Marruecos y se instaló en Madrid. Su marcha de Tánger coincidió con la retirada de las tropas españolas del país africano. 

En la capital española, la familia comenzó una nueva etapa.

Igualmente, fue el lugar  donde Benarroch comenzó a forjar su propio imperio en el mundo de la moda.  Con tan solo 16 años, su vida cambió por completo. En 1972, la diseñadora asistió a una boda de la comunidad judía donde conoció al artista plástico argentino  Adolfo Barnatán. 

Una mujer de cabello corto y canoso vestida de negro sostiene unos lentes mientras un hombre de cabello blanco y barba la acompaña en el fondo
La diseñadora Elena Benarroch y el artista Adolfo Barnatán | Europa Press

Tras su primer encuentro  iniciaron su romance y Elena se quedó embarazada de su hijo Jaime. En 1975, España cerraba el capítulo de la dictadura y Benarroch se casó con Adolfo Barnatán.  Un año después, la diseñadora se convertía en madre por segunda vez con el nacimiento de su hija Yäel.

A finales de los setenta, Elena Benarroch inició lo que se convertiría en una auténtica revolución.

En 1979,  la diseñadora abrió su primera tienda en la capital, sita en la calle Monte Esquinza. Aquella apertura marcó un antes y un después en la peletería de lujo. Su propuesta destacaba por el uso de materias de primera calidad, especialmente el visón, y por una estética juvenil, contemporánea y con carácter.

Con la llegada de los ochenta y la movida madrileña, la firma de Elena Benarroch despegó. En 1981 abrió su segunda tienda. Un local en el que la diseñadora vendía piezas de prestigiosas firmas, como la italiana Bottega Veneta.

En aquella época, la modista dio el salto al mercado internacional. Sus modelos llegaron a Tokio o Nueva York.

También recibió el prestigioso premio Aguja de Oro. Elena era concebida como una auténtica pionera, pues era capaz de transformar un material tradicional en una expresión de modernidad.

Al igual que otros 'grandes' de la época, Elena Benarroch también tuvo presencia en la celebración de la Pasarela Cibeles.

Ocupó portadas en cabeceras como Vogue. Nunca rehuyó de los retos. La modista diseñó una colección especial por el 35.º aniversario de Barbie. 

La nueva era de Elena Benarroch

A finales de los noventa, la diseñadora expandió su universo creativo. En 1997 lanzó una colección de joyas y un perfume bautizado con el nombre de su hija. 

Sin embargo, la firma que creó la modista de Tánger no pudo escapar de la crisis.  Los 'malos resultados' económicos de la marca hicieron que Elena Benarroch echara el cierre a su tienda del barrio de Salamanca.  Además, también se enfrentó a las críticas por el uso de pieles de animales para la confección de muchas de las piezas de la firma. 

La mala situación de la firma coincidió con su divorcio de su marido, Adolfo Barnatán.  Tras 34 años juntos, ambos pusieron fin a su matrimonio. Sin embargo, a pesar de su ruptura, la relación entre ellos es excelente.

Ante este escenario, en 2015 Benarroch vendió todas sus propiedades en España.  Sin embargo, mantuvo la casa que adquirió en la urbanización Los Monteros de Marbella y se marchó a vivir a Nueva York. Allí presentó su última colección en la sede del Instituto Cervantes. 

En ese momento, su hija Yäel cogió el relevo.  Ha puesto en marcha 'Elena Benarroch by Yael Barnatán' desde su taller en la calle Escorial 22, en el madrileño barrio de Malasaña. Esta es la continuidad de la marca que su madre fundó hace más de cuatro décadas.

En esta nueva etapa del imperio, Jaime, el hermano de Yäel, también tiene un papel crucial. El hijo mayor de Benarroch está al frente del departamento de comunicación de la firma y, también, ha diseñado varias líneas de productos.

A sus 70 años, Elena Benarroch sigue siendo conocida como la mujer que revolucionó la peletería de lujo en España. También como la modista que fue capaz de vestir a la 'beautiful people' y al mundo de la política. Elena Benarroch es la mujer cuyos diseños marcaron una época en la que 'Madrid se movía'.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Política ➡️ Cultura

Más noticias: