
La nueva novela del escritor Gervasio Posadas: 'El fracaso de mi éxito'
El hermano de Carmen Posadas narra en su nueva obra el mundo analógico de la escritura frente al digital con éxito viral
La novela comienza con la descripción de la vida de Gonzalo Montenegro, un autor que languidece en su piso madrileño sin entender por qué ya nadie quiere publicar sus libros, por qué a nadie le interesa lo que tiene que decir y por qué —según él— solo triunfan la mediocridad y la ignorancia. En su fuero interno se pregunta una y otra vez: ¿Por qué unos tienen éxito y otros fracasan constantemente?.
Gonzalo vive sumido en el fracaso, tanto profesional como personal. Está divorciado, tiene una hija adolescente a la que apenas ve, y que vive enganchada al móvil. Nunca ha leído un libro. Su última novela ha sido rechazada por todas las editoriales importantes, y se enfrenta a la posibilidad real de no volver a publicar.
Acorralado por la angustia económica, acepta escribir —a regañadientes— la autobiografía del futbolista más famoso del momento, Jesús Pérez. Se trata de hacer el trabajo que en el mundo editorial se conoce como "contratar un negro": escribir para un famoso sus recuerdos, inquietudes y vivencias. Aunque desprecia el fútbol y este tipo de encargos, Gonzalo accede. Aburrido y frustrado, decide que ese será su último libro, aunque le duele que su hija nunca haya leído nada suyo.
Como medida desesperada, abre una cuenta en Instagram bajo el seudónimo ‘@elgatopardo19’, donde empieza a subir sus textos. La cuenta se vuelve viral. Por fin, Gonzalo consigue miles de seguidores, éxito y dinero, aunque no puede evitar sentirse un impostor por haber traicionado todos sus principios morales y literarios.
Padre e hija en mundos enfrentados
En la novela se presentan dos relaciones paternofiliales contrapuestas. Por un lado, la de Gonzalo y su hija Pilar, que tienen visiones del mundo completamente opuestas. La relación está marcada por la incomunicación, el desencuentro generacional y el desprecio mutuo.
‘La relación paterno-filial casi siempre lleva una desilusión. Como en su caso con Pilar. Ella era una marciana para Gonzalo y él, un pringado para ella, además de un mal padre que no había estado presente en los momentos importantes de su vida.’
Gonzalo no soporta las redes sociales. Las considera un “tontódromo” en el que los usuarios fingen vidas que no tienen. Pero al mismo tiempo reconoce su potencia: sin intermediarios, sin fronteras y gratis. Poco a poco, descubre que también pueden ser una vía de expresión y cambio. Este conflicto se acentúa en su relación con Pilar, una joven obsesionada con su imagen pública y distante del mundo intelectual de su padre.

‘Para mí —define Gonzalo— era una caja negra, inaccesible y hermética. No voy a decir que me cayera mal, como les pasa a tantos padres con sus hijos, aunque se nieguen a admitirlo; simplemente era una extraterrestre con la que no tenía ni idea de cómo comunicarme.’
También aparece Jacinto, amigo de Gonzalo, librero de segunda mano y escritor fracasado. Representa la pureza literaria frente al mercantilismo del éxito. Aunque desprecia a los escritores comerciales, acepta ayudar a Gonzalo con el encargo del futbolista.
‘Jacinto, que es como se llama el librero, era el superviviente de las tertulias a las que dediqué demasiado tiempo. La mayoría de los otros autores o se habían endiosado o estaban amargados. Jacinto era distinto: brutalmente honesto, fiel a sus ideas y guardián de las viejas esencias literarias.’
Crítica social, sátira literaria y éxito digital
‘El fracaso del éxito’ no es solo la historia de un escritor frustrado. Es una sátira de nuestra sociedad, donde el valor de una persona se mide en likes, seguidores y engagement, y no en talento o inteligencia. La historia de ‘Gatopardo19’ ilustra cómo el reconocimiento ya no pasa por la calidad, sino por la visibilidad.
Gonzalo resume su carrera literaria con una sola palabra: “casi”. Muchas de sus novelas casi fueron un éxito. Algunas llegaron a tener cinco o seis ediciones, unas pocas traducciones y cierto reconocimiento, pero nunca alcanzó la fama. También se plantea la dificultad de destacar en un mercado saturado y con hábitos de lectura en declive.
A pesar de todo, en la novela resiste una profunda pasión por la literatura. Gonzalo encuentra en los libros un refugio: ‘La caricia de los libros recién salidos de imprenta en los dedos es como la mano de una amante que te conduce de un volumen a otro. El olor, entre vainilla y hierba, de las páginas. El aroma de la magia.’
También se retrata al futbolista Jesús Pérez, joven prodigio de origen humilde que, a sus 24 años, es una superestrella internacional. Aunque chulesco en apariencia —se proclama ‘el puto número uno’—, muestra inseguridad e interés por la lectura. Su madre, Paqui, controla todos los aspectos de su vida.

‘A pesar de que el mundo entero le gritaba que era un genio, él se resistía a creerlo. Necesitaba estar rodeado de gente que le resolviera los problemas más básicos, pero desconfiaba de casi todos.’
El autor, Gervasio Posadas, nacido en Montevideo en 1962, es hijo de diplomáticos. Vivió en la URSS, Argentina y Reino Unido antes de instalarse en España. Publicó en 2007 la exitosa sátira ‘El secreto del gazpacho’. También es autor de ‘La venganza es dulce y además no engorda’, ‘Niki Zas y el retrete nuclear’ y la novela histórica ‘El mentalista de Hitler’.
Su obra más reciente, ‘El fracaso de mi éxito’, combina crítica literaria, análisis social y humor ácido. Dirige Ámbito Cultural y la escuela de escritura ‘yoquieroescribir.com’. Ha trabajado en publicidad y colaborado en medios como Marca, GQ o The Huffington Post. Junto a su hermana, la escritora Carmen Posadas, escribió ‘Hoy caviar, mañana sardinas’, obra premiada en España y Francia.
Más noticias: