Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello rizado y gafas grandes sonriendo frente a una cortina roja
CULTURA

Mamen García vuelve a la escena con 78 años: Salta de las series de TV a monologuista

La actriz de ‘La que se avecina’ estrena el monólogo ‘Hasta el final de la fiesta’ en el teatro Infanta Isabel de Madrid

Hemos tenido la oportunidad de llegar 'Hasta el final de la fiesta', y no porque hayamos disfrutado de una copiosa comida o una interminable fila de vasos de “agua con sabor”, no.

Hemos asistido a una obra en el Teatro Infanta Isabel que, con ese mismo título, se presenta como un “casi monólogo”. Es interpretado por la veterana actriz Mari Carmen García Marín, artísticamente conocida como Mamen García (Valencia, 1947). A sus 78 años, se sube al escenario para ofrecernos un espectáculo sin igual.

La propuesta es un vodevil con tintes de época que nos arrastra a la bohemia de mediados del siglo pasado. Una actuación unipersonal en la que se explora la vida del artista en escena, con un personaje que rememora su existencia y circunstancias.

Cartel promocional de una comedia musical llamada Hasta el final de la fiesta con dos personas en el centro sobre un fondo rojo, una mujer mayor sonriente con micrófono y un hombre de pie detrás de ella, junto a información sobre el elenco, fechas y lugar de la función.
Portada de 'Hasta el final de la fiesta' | Teatro Infanta Isabel Madrid

En este espectáculo,  Mamen está acompañada por el pianista Albert Sanz, que además es su hijo. En un momento dado, él se queda solo en escena mientras ella se cambia de vestuario para aparecer con un traje de noche y cerrar la función con una canción que resume el mensaje de la obra.

La tesis del montaje parte de un dilema vital: decir “no” a lo largo de la vida y, con el tiempo, revisar esas decisiones para encontrar sentido a las propias circunstancias. Con canciones de texto propio y autobiográfico, Mamen construye un musical de “tomo y lomo” en el que el piano acompaña versos llenos de emoción y humor, que provocan la risa y la empatía del público.

Mamen García: Una carrera plural

Durante la obra, Mamen conecta con el público desde su musicalidad, atravesando etapas desde la juventud hasta la vejez, sin transición forzada. Lo hace a través de letras que combinan anécdotas, ripios divertidos y una naturalidad desarmante.

Hay un punto de inflexión en el que reflexiona: ¿por qué seguir atendiendo a los nietos si sus padres están presentes, como lo estuvo ella para los suyos? “Los hijos, para los padres; los nietos, de visita”, sentencia entre risas y verdades.

Mamen García, nacida en Ontinyent (Valencia) en 1947, ha desarrollado su carrera en teatro, televisión, música y doblaje. Es recordada por personajes como Brígida en 'Escenas de matrimonio' o sus intervenciones en 'La que se avecina', 'Cuéntame cómo pasó', 'Maniàtics', 'Socarrats' o 'Check-in hotel'.

Mujer de cabello castaño y rizado con gafas y vestido rojo posando frente a un fondo gris
Mamen García | Teatro Madrid

En teatro ha participado en 'Crisis de identidad', 'El diluvio que viene', 'Terapias', 'Norine', 'El hombre de La Mancha' o 'Memory: de Hollywood a Broadway', entre muchas otras.

Como cantante y letrista, ha editado los álbumes 'Y yo también a ti' y 'Marzo'. Fue vocalista del grupo 'Patxinger Z' y en 2010 lanzó 'El Cofrecito'. Su voz también suena en el conocido 'jingle' de Mercadona, grabado en 1986.

En teatro musical ha sido reconocida con dos Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana y con el “Premio Berlanga” a la trayectoria profesional en 2009. También ha participado en más de treinta películas, en su mayoría comedias, como 'Sancho', 'Mamá y papá', 'Tengamos la fiesta en paz' y 'Flor de mayo'.

Un equipo de lujo: Albert Sanz y David Serrano

El pianista Albert Sanz García, nacido en Valencia en 1978, es hijo de Mamen García y del director de orquesta Josep Sanz i Biosca. Comenzó su formación a los 13 años en el Conservatorio de Valencia.

A los 17 ya estudiaba jazz con Ramon Cardo, y en 1998 lanzó su primer disco, 'Desde aquí', considerado el mejor álbum de jazz del año por la revista Cuadernos de Jazz. Ha trabajado con músicos como Kurt Rosenwinkel, Al Foster o Joe Lovano, y con artistas como Silvia Pérez Cruz, Javier Colina o Perico Sambeat.

La dirección del espectáculo corre a cargo de David Serrano, uno de los directores más prolíficos del teatro musical actual. Madrileño, nacido en 1975, es autor de los guiones de 'El otro lado de la cama' y 'Días de fútbol'.

Como director teatral ha adaptado musicales como 'Billy Elliot', 'West Side Story', 'Mamma Mia!', 'Pantaleón y las visitadoras', 'Grease' o 'Matilda', y recientemente 'The Book of Mormon', galardonado con el Premio Talía al mejor musical del año. En octubre de 2025 estrenará en Madrid su versión de 'Wicked'.

Gracias a este tándem formado por Mamen García, Albert Sanz y David Serrano, 'Hasta el final de la fiesta' se convierte en una celebración escénica de la vida, la autonomía personal y la memoria afectiva, con humor, emoción y música en directo.

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Madrid ➡️ Televisión ➡️ Series de TV ➡️ Cultura

Más noticias: