Logo El Cierre Digital
Un hombre con barba y sombrero de vaquero mira hacia la distancia frente a un edificio de madera.
CULTURA

Adiós a Ángel del Pozo, el galán español que triunfó en el western con Orson Welles

El actor era padre de la periodista Almudena del Pozo y trabajó con actores como Manolo Zarzo o Antonio Ferrandis

El actor Ángel del Pozo Merino (Madrid, 1934) tenía una de las miradas más intensas del cine internacional. Fue uno de los conocidos como galanes del cine español y un rostro visible del género spaguetti western.

El pasado sábado el cine español se teñía de luto tras el fallecimiento del intérprete madrileño a los 90 años de edad. Sus restos mortales se instalaron en el Tanatorio de la M-30 de Madrid. Este ha sido un duro golpe para su hija la periodista Almudena del Pozo (Madrid, 1974).

La colaboradora fue quien confirmó la noticia en el programa ¡Fiesta!.Almudena del Pozo reveló que su padre “no se encontraba bien”. Una circunstancia que hacía prever que la salud del actor se había deteriorado.

Los inicios de Ángel del Pozo

Ángel del Pozo llegó al mundo el 14 de julio de 1934 en Madrid. Pertenecía a una célebre generación de actores cuyos inicios se dieron en el teatro. Siendo muy joven ya trabajaba con su padre en una empresa y, en aquel momento, el teatro se cruzó en su camino tras ir a una de las jornadas que organizaba la entidad madrileña Hermandades de Trabajo.

Un hombre con uniforme militar y gorra mirando hacia la izquierda.
El actor Ángel del Pozo. | Filmin

Aquel día Ángel del Pozo fue descubierto por el realizador de televisión Fernando Anguita quien le propuso participar en la obra Murió hace quince años de José Antonio Giménez-Arnau. El actor madrileño combinaba sus estudios universitarios con la pasión por el teatro. Del Pozo solía actuar con asiduidad en las actuaciones del Teatro Español Universitario (T.E.U).

El madrileño no cesaba en su deseo de perseguir su sueño para convertirse en uno de los grandes actores de nuestro país. Tras incorporarse a la compañía teatral de la actriz Lilí Murati, debutó sobre las tablas en la obra Un bruto para Patricia. En 1960 dio el salto a la gran pantalla con la adaptación cinematográfica de esta comedia junto a otros actores como  José Luis López Vázquez,  Mariano Ozores o  Guadalupe Muñoz Sampedro.

De galán a 'estrella' del spaguetti western: La carrera de Ángel del Pozo

La década de los sesenta marcó un punto de inflexión en la vida y carrera de Ángel del Pozo. El actor era uno de los grandes galanes del cine español o, según el madrileño, “un guaperas”. Su talento no pasaba inadvertido para los grandes cineastas de la época.

Se puso a las órdenes de  Tito Fernández  en la cinta Margarita se llama mi amor en la que compartió set con otros actores como Manolo Zarzo. Le siguieron filmes como Escuela de seductoras de León Klimowsky o Vuelve San Valentín, dirigida por Fernando Palacios. En 1963 también participó en el extinto programa de TVE Escala en hi-fi.

Una pareja sentada en un café con un fondo urbano y un coche estacionado afuera.
Ángel del Pozo junto a María Cuadra en 'Vuelve San Valentín' | Filmin

Ha trabajado junto a las hermanas Terele PávezEmma PenellaElisa Montes en La cuarta ventana de Julio Coll. Igualmente, en la película Mi calle junto a Concha Velasco o Paula Martel.

A mediados de la añada de los sesenta, Ángel del Pozo recala en Almería donde se especializa en el género conocido como Spaguetti Western. El madrileño se enfundó el traje de vaquero y la pistola y participó en títulos como El cóndor, Pampa Salvaje, El halcón y la presa, Un lugar llamado Glory o La muerte del presidente.

Un hombre con sombrero de ala ancha en un paisaje montañoso.
El actor Ángel del Pozo. | Filmin

El actor forjó una brillante filmografía marcada también por compartir escena con figuras internacionales como Christopher Lee, Jean Rochefort, Yul Brynner o Lee Van Cleef con quienes forjó un estrecho vínculo de amistad. También con Orson Welles en la producción La isla del tesoro que se estrenó en 1972.

De la dirección a su retiro mediático

Dos años después de compartir escena con Orson Welles, Ángel del Pozo debutó como director. Lo hizo en la película ¿…Y el prójimo?, protagonizada por actores como Geraldine Chaplin, Antonio Ferrandis o Fernando Rey. Aquel año Ángel del Pozo se convirtió en padre de su hija, la periodista Almudena del Pozo.

Con la llegada de la Transición Española, el madrileño volvió a escena en la película La Trastienda, la cual recogió el primer desnudo integral del franquismo. Un año después el madrileño protagoniza Nido de Viudas, su último filme. 

Por aquel entonces el intérprete continúo su carrera interpretativa tras las cámaras. Rodó tres cintas más, entre las que figura El AlijoLa Promesa. En esta última, los actores Carmen Sevilla y Antonio Ferrandis se pusieron a las órdenes del madrileño. Cabe recordar que  la cantante realizó uno de sus primeros desnudos en este filme. 

Con la llegada de los años ochenta, decidió retirarse de la industria del espectáculo.  Sin embargo, su vínculo con el sector audiovisual perduró. En la década de los noventa desempeñó el cargo de productor ejecutivo y encargado de relaciones públicas en Gestevisión Telecinco (hoy el grupo Mediaset España), la empresa gestora de los canales de televisión Telecinco y Cuatro.

El actor madrileño permaneció en aquel cargo hasta el año 2008.  Fue entonces cuando se retiró del foco mediático.  Desde entonces, Ángel del Pozo decidió llevar una vida tranquila y lejos de la industria.

Desde su retiro, el madrileño recibió diversos homenajes en algunas de las ‘mecas’ del cine español como el Almería Western Film Festival. El festival de cine de Sitges también ha rendido homenaje a la figura del actor. Hoy el cine internacional llora la pérdida del actor madrileño, el eterno cowboy de mirada intensa cuyo talento traspasó fronteras.

➡️ People ➡️ Cine ➡️ Prensa ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: