16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Tras asistir a la final de Wimbledon, la prensa británica incluyó al rey de España en el grupo del que también forman parte rostros como Richard Gere

El 'efecto Felipe VI' sitúa en el estrellato a la Casa Real: Nuevo 'zorro plateado' por su estilo

El Cierre Digital en El Rey Felipe VI.
El Rey Felipe VI.
El rey Felipe VI se ha convertido en uno de los miembros mejor valorados de la monarquía española. La prensa internacional alaba su figura como monarca el cual ha tenido que hacer frente a un reinado complicado marcado por una difícil situación política y los escándalos protagonizados por el Emérito. Además, el soberano es el protagonista de lo que ya se conoce como 'efecto de Felipe VI', un fenómeno que admira al monarca como icono de estilo y nuevo miembro de los "zorros plateados".

La jura de la Constitución de la princesa Leonor ha sido el marco perfecto para consagrarse como uno de los miembros mejor valorados de la monarquía española e incluso para protagonizar un fenómeno conocido como 'Leonormanía'. No obstante, y según diversas encuestas realizadas por los medios de comunicación internacionales, la figura que ha obtenido el porcentaje más alto ha sido su padre, el rey Felipe VI

Desde que asumiera el trono en junio de 2014, el monarca está considerado como el "mejor preparado de la historia de España" en base al complicado reinado con el que ha tenido que lidiar a causa de los escándalos de su padre don Juan Carlos I, la difícil situación política actual o las críticas que ha recibido Doña Letizia. Además lejos de la figura institucional, el soberano se ha convertido en todo un icono de estilo alabado por la prensa internacional la cual también ha afirmado que el Rey Felipe VI ha accedido 'por la puerta grande' al selecto club de los "zorros plateados". 

Un icono de estilo

El pasado domingo 16 de julio el tenista murciano Carlos Alcaraz se proclamó ganador del Torneo de tenis de Wimbledon en una dura y reñida final contra el jugador de tenis serbio Novak Djokovic seguida por millones de personas en todo el mundo y con la presencia del rey Felipe VI, quien ocupó uno de los asientos del Royal Box en el recinto del All England Club, junto a los príncipes de Gales. 

El soberano español era uno de los invitados más esperados y, de hecho, el estilismo que lució en suelo británico causó sensación. Hasta ahora, el sastre de cabecera del monarca era el burgalés Jaime Gallo Garachana, quien confeccionaba los trajes del soberano desde su juventud. Pero tras su muerte hace unos años, el rey Felipe VI tiene un nuevo y secreto modisto de referencia, cuyo nombre se esconde tras un acuerdo de confidencialidad. No obstante, según afirmaron los expertos a elcierredigital.com, "el traje que lució el Rey de España en Wimbledon es una composicion que hizo para él en su última etapa Jaime Gallo". El traje utilizado por el monarca, para ver ganar a Carlos Alcaraz en su primer torneo en la hierba londinense, fue muy aplaudido y alabado por la crítica de moda internacional. Tal y como apuntó en su perfil personal de la red social Twitter el periodista experto en moda masculina Derek Guy: “Hoy en día, es muy raro ver este nivel de sastrería, incluso en los ricos”.

El ministro de Cultura en funciones Miquel Iceta y el rey Felipe VI en la final del torneo de Wimbledon.

El periodista del diario ‘Washington Post’ recalcó que el monarca español es un “icono del estilo clásico al vestir” y desgranó las razones que hacen que el estilismo del rey Felipe VI fuera uno de los más aplaudidos del evento deportivo. Guy ha destacado que el monarca es “constante y suele llevar sus trajes bien cortados habitualmente”. Además ha recalcado los tres puntos básicos de la sastrería masculina.  “El primero es el cuello de la camisa, que siempre ‘abraza’ al cuello y el segundo es que las prendas caen de manera limpia y no tiran en ninguna parte del cuerpo. El tercer punto básico del buen sastre de Felipe VI es que las solapas terminan aproximadamente en la mitad entre el cuello y el hueso del hombro”, revelaba Guy. 

El estilo del rey Felipe VI es uno de los más aplaudido del panorama 'royal' internacional. Aglutina mayoritariamente estilismos firmados por casas de moda históricas. Una de ellas es la Camisería Burgos que, tal y como ha podido saber elcierredigital.com, "confecciona la mayoría de las camisas que viste el Rey Felipe VI". Fundado en 1906, este negocio centenario se encuentra localizado en la madrileña calle de Cedaceros número 2. En la actualidad es Carmen Álvarez quien desde el año 2009 ejerce como responsable de la mítica casa de camisas, reconocida por la calidad de sus materiales y por su confección a medida. La historia de la Camisería Burgos está estrechamente ligada a la familia Álvarez y a Santiago Olave, quien fue cortador en la tienda y posteriormente compró el negocio a su jefe, Julián P. Burgos.

El monarca Felipe VI es uno de los mejor valorados y cuyo estilo cautiva a los expertos. Desde que fuera proclamado monarca en junio de 2014, su evolución estilística ha sido admirada ya que, además de preservar un estilo atemporal y elegante, ha introducido nuevas prendas de carácter más desenfadado en su fondo de armario. Es habitual ver al soberano con prendas como pantalones chinos, vaqueros, guayaberas, camisas ligeras, chaquetas de sport, mocasines o zapatillas deportivas de firmas como la española Mirto o la mallorquina Yuccs.  

No obstante, tal y como apuntan expertos en materia de moda a elcierredigital.com, el estilo del rey Felipe VI es un “estilo correcto” y, de hecho “no busca ser un referente de estilo ni destacar por la ropa que luce, sino que viste acorde a su posición

Políglota, deportista y una "exquisita educación"

Desde que llegara al mundo el 30 de enero de 1968, el entonces príncipe Felipe de Borbón recibió una amplia formación académica. Comenzó su etapa formativa en el Colegio Santa María de los Rosales, donde posteriormente han estudiado sus dos hijas, y más tarde asistió al Lakefield College School localizado en la ciudad canadiense de Ontario. Su formación universitaria la cursó en la Universidad Autónoma de Madrid donde obtuvo su licenciatura en Derecho en 1993.

También cursó estudios de postgrado en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. Respecto a sus estudios de posgrado, el entonces heredero al trono español realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad estadounidense, lo que le proporcionó una sólida base en asuntos internacionales y diplomacia así como, posteriormente, un curso de Derecho Internacional Público: También completó un cursillo de Derecho Internacional Público en el Escuela de Organización Industrial en Madrid. La extensa carrera académica del soberano español le ha valido para que la prensa internacional haya alabado su "exquisita educación" y esté considerado como "el monarca mejor preparado de la historia de España".  

El Rey Felipe VI junto a su equipo de regatas a bordo del 'Aifos 500'/ Fotografía: elcierredigital.com.

Además de su formación académica, el soberano ha mostrado ser una gran figura en cuanto a las relaciones internacionales y, además, el más políglota de toda Europa. Además del castellano, habla con fluidez los idiomas de inglés, francés, árabe y catalán. Al igual que su padre, don Felipe de Borbón es un gran amante de los deportes, en especial del paddle, el squash y las disciplinas náuticas, pasión que heredó de su abuelo don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, y que pone de manifiesto durante sus vacaciones estivales en el archipiélago balear de Mallorca. Su condición de amante del deporte le llevó a desfilar como abanderado durante la histórica ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 ante la mirada del estadio Montjüic y una emocionada familia real española. Don Felipe, quien por aquel entonces contaba con 24 años era uno de los herederos que ocupaba carpetas de miles de adolescentes y uno de los 'solteros de oro' de la realeza internacional.

Uno más de los 'zorros plateados'

Ni Guillermo de Gales, ni Pablo de Grecia ni Carlos Felipe de Suecia han tenido la oportunidad de 'entrar' en el selecto grupo de los conocidos como "zorros plateados". Un exclusivo conjunto del que ya forma parte el rey Felipe VI. Su aparición en el campeonato de Wimbledon revolucionó, no solo al público femenino quien le calificó como "el buenorro mejor vestido de la realeza europea" o el "rey más sexy", sino también a la prensa británica que le calificó como 'Felipe, el fabuloso' quien destaca por su oratoria, su sentido del humor o su gran atractivo.

Portada del diario 'The Times'.

Este grupo el cual fue ideado por los medios de comunicación británicos para incluir a figuras como los actores Richard Gere, George Clooney o Pierce Brosnan, ha abierto sus puertas a la realeza española. Un conjunto que cuenta con página web en la que se ofrecen consejos sobre moda masculina así como el descubrimiento de nuevas firmas para incluir en el fondo de armario. Los iconos de este grupo envejecen mejor que el brandy, se mantienen en plena forma y, sobre todo, son referentes estilísticos 'vintage' y con un halo de modernidad sutil. Aspectos que son pilares fundamentales de lo que hoy se conoce como 'el efecto de Felipe VI'. 

COMPARTIR: