16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En el también décimo aniversario de su muerte, Vanesa García Marx recuerda para elcierredigital.com los momentos más épicos del cantante almeriense

'Que viva España', 50 años del gran éxito de Manolo Escobar: "Hasta chicas jóvenes lloraban de emoción al ver a mi padre"

El Cierre Digital en Manolo Escobar junto a su hija Vanesa García.
Manolo Escobar junto a su hija Vanesa García.
El 24 de octubre de 2013 España lloraba la muerte del cantante Manolo Escobar. El artista fallecía a los 82 años a causa de las complicaciones sobrevenidas por la grave enfermedad que sufría desde hace años. Hoy, su legado está más vivo que nunca gracias a su hija Vanesa, que se encuentra inmersa en los preparativos de un concierto en homenaje a su padre que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Teatro Calderón de Madrid y en la posible apertura de un museo sobre su figura en Benidorm.

Era un gigante de la copla. De la copla, la rumba y también del pasodoble. Sus canciones forman parte de la banda sonora de la vida de varias generaciones y las películas que protagonizó, clásicos del cine español, son joyas cinematográficas que le convirtieron en ídolo de masas. El cantante almeriense Manolo Escobar fue una de las figuras más entrañables de la industria artística nacional

El 24 de octubre de 2013 España lloraba la muerte del artista, que falleció a los 82 años víctima de diversas complicaciones relacionadas con la grave enfermedad de la que fue diagnosticado años atrás. Hoy, su hija Vanesa García Marx afirma, en conversación con elcierredigital.com, que su padre "fue el mejor que podía tener".

La comunicadora mantiene viva su memoria así como su legado. En el décimo aniversario de su pérdida y cuando se cumplen 50 años del mítico y gran éxito 'Que viva España', Vanesa se encuentra preparando con gran ilusión un concierto en homenaje a su padre que tendrá lugar este próximo 6 de noviembre en el Teatro Calderón de Madrid

- Vanesa, octubre se ha convertido para usted en un mes amargo, ¿cómo se encuentra?

- Triste. Por un lado, porque estas fechas son un poco duras para mí, ya que el 19 de octubre mi padre hubiera cumplido 92 años y ayer se cumplió el décimo aniversario de su muerte. Por otro, me alegra pensar que la gente le sigue recordando, y para bien, con una sonrisa. Él siempre decía que su misión era hacer feliz a la gente y así lo hizo. Es un sentimiento agridulce.

- Manolo Escobar es una leyenda de la música española y del cine clásico, pero ¿qué recuerdos guarda de él como padre?

- Para mí fue el mejor padre del mundo y el mejor padre que hubiera podido tener, pero también tengo que decir que era un padre normal. Si me tenía que regañar por algo, lo hacía, aunque yo tampoco era de hacer muchas trastadas. Además, era un padre muy generoso, muy liberal, que siempre me dio libertad para hacer todo lo que yo quisiera, salir, entrar, sin ponerme una pega... Siempre ha sido muy abierto a pesar de la diferencia de edad, ya que cuando yo nací él ya tenía una edad. Pero yo le recuerdo como una figura entrañable.

- Junto a su madre, Anita, formaron uno de los matrimonios más queridos del panorama artístico nacional. 

- Muy poca gente tiene la complicidad y unión que ellos tenían... estuvieron juntos 54 años. Ojalá que todos podamos disfrutar así. Y fíjate que cuando se conocieron tenían el impedimento de la barrera del idioma, aún así la suya fue una historia de amor maravillosa.

La hija de Manolo Escobar habla de la demanda de paternidad

Vanesa García Marx junto a sus padres Anita Marx y Manolo Escobar.

- Cuando era pequeña, ¿era consciente de la popularidad que ostentaba su padre?

- Cuando era muy pequeñita no, pero con cuatro años yo ya grabé una canción con él en un disco, iba a conciertos a verle siempre que podía y eso te hace pensar que tu padre tiene una profesión distinta o diferente al resto de padres. Cuando ya eres mas mayor, a partir de los diez o doce años, ya eres consciente de la relevancia del personaje. En su caso, no creó un personaje porque siempre ha sido muy él. Él era igual en casa que fuera de ella.

- Durante la década de los sesenta y los setenta, su padre lanzó temas de éxito como 'La Minifalda', 'El Porompompero' o 'Mi Carro', temas que hoy siguen cantando las nuevas generaciones. ¿Le emociona que los jóvenes sigan recordando a su padre?

- Es emocionante. Yo le acompañaba y después de cada concierto se quedaba en el camerino firmando autógrafos. Ahí había gente de todas las edades. Yo he visto a chicas jovencitas llorar de la emoción cada vez que le veían.

-Rocío Jurado, Mariano Ozores, José Luis López Vázquez... pero de todos los personajes con los que trabajó, con la actriz Concha Velasco entabló una relación muy especial. 

- Concha es maravillosa. Yo, de vez en cuando, voy a visitarla a la residencia donde está y reitero que es maravillosa. Las cinco películas que rodó con mi padre para mí son las mejores. Concha forma parte de mi familia y siempre me decía que, cuando rodaban las películas, ella como actriz ya estaba consolidada y mi padre no había hecho cine nunca, se lo propusieron porque era un cantante de éxito. Y Concha siempre decía: "Fíjate que tonta fui, que yo siempre pedía que en los carteles mi nombre apareciera el primero, y luego me di cuenta que al que querían, adoraban y admiraban era él". Lo que él transmitía es imposible de borrar. 

- La filmografía de su padre está marcada por grandes títulos, pero se podría quedar con alguno especial. 

- Me quedo con 'Juicio de faldas', que rodó con José Luis Sainz de Heredia, que yo creo que es la mejor, 'Pero en qué país vivimos', 'Relaciones casi públicas' y 'Donde estará mi niño' me gustan mucho. 

- Benidorm fue una ciudad muy especial para su padre y allí residió desde los años noventa. Además, puede ser la ciudad que albergue un museo en honor a su figura. 

- Ojalá se pueda abrir, yo cruzo los dedos. Llevo años intentándolo y hablando con Antonio Pérez Pérez, alcalde actual de Benidorm que lleva varios años ya y lo ven complicado. Les hace mucha ilusión, pero no hay un espacio físico. A mí me parece raro, pero bueno... la idea fue propuesta por Cristina Escoda, candidata por el Partido Socialista. Yo, la verdad, es que me llevo muy bien con todos. Mi ilusión es que se haga, pero el PSOE no ganó en Benidorm y desde el partido de la oposición me han dicho que van a seguir intentándolo. Yo estoy dispuesta a que se abra en Benidorm, Almería, Badalona e incluso Madrid, porque mi padre vivió muchos años en Alcobendas. Si hay un ayuntamiento que quiera cedernos un espacio, yo estaría encantada y feliz. 

El especial sobre el 10º aniversario de la muerte de Manolo Escobar en el programa de entrevistas 'La Llave del cierre'.

 Y también en Spotify 

 

COMPARTIR: