16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La actriz estadounidense Angelina Jolie se pondrá en la piel de la 'Casta diva' y ha revelado que para ella "es una gran responsabilidad"

La dramática vida de la soprano Maria Callas llega al cine: Prostitución, un amor tóxico y una muerte misteriosa

La soprano Maria Callas.
La soprano Maria Callas.
La vida de la soprano Maria Callas llegará a la televisión este próximo 2024. Lo hará de la mano del cineasta Pablo Larraín y con la actriz Angelina Jolie en la piel de la cantante lírica. La que fuera 'La voz de Italia' acumuló éxitos, fracasos y sufrió el desamor por parte del magnate griego Aristóteles Onnasis. El 16 de septiembre de 1977 falleció víctima de una 'crisis cardíaca'. Un suceso que a día de hoy continúa siendo un verdadero misterio.

Era una de las grandes voces de la ópera así como una de las divas más glamurosas del siglo XX. “La Diva”, así llamaban a María Callas, la soprano neoyorquina de ascendencia griega que conquistó las tablas. A lo largo de su vida (digna de una tragedia griega) llegó a lo más alto aunque también descendió a los infiernos. Una vida que será llevada a la gran pantalla por el cineasta chileno Pablo Larraín. La actriz estadounidense Angelina Jolie se pondrá en la piel de la soprano en el biopic ‘María’. 

“Me tomo muy en serio esta responsabilidad por la vida y por el legado de Maria. Daré todo lo mejor de mí para enfrentar el desafío. Pablo Larraín es un director al que admiro desde hace mucho tiempo. Tener la oportunidad de contar la historia de María con él, y con un guión de Steven Knight, es un sueño”, ha revelado la intérprete. 

'Casta diva'

Era considerada una de las mujeres más elegantes, bellas y espectaculares que conquistó a la prensa y el corazón de muchos hombres. Fue aclamada y venerada por los más fieles melómanos. Aunque no siempre fue así. Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu nació el 2 de diciembre de 1923 en la isla neoyorquina de Manhattan ya que sus padres Evangelía Dimitriadis y George Kalogerópulos eran una pareja de emigrantes griegos que fijó su residencia en la ciudad norteamericana. Además de María, el matrimonio tuvo otra hija a la que llamaron Yakinthy. Debido a la complejidad de su apellido fue Maria quien, con tan solo seis años, decidió cambiar su apellido original por el de Callas. 

En 1937 y tras la separación de sus padres, la joven Maria regresa a Grecia junto a su madre y su hermana. En plena adolescencia muchos le auguraban una meteórica carrera musical tras haberse formado en el Conservatorio Nacional de Atenas junto a las cantantes líricas María Trivella y Elvira Hidalgo. También fue una etapa en la que su progenitora ejerció sobre ella una fuerte presión a causa de sus características físicas: estaba gorda y era poco agraciada. Arrastró las constantes críticas de su madree durante años y como consecuencia, alcanzar la perfección física era su objetivo principal. Adelgazó 57 kilos para pasar de los 110 que pesaba a los 53, una radical metamorfosis que no pasó desapercibida a nadie.

La relación entre madre e hija se vio afectada por las duras críticas y vejaciones que Evangelía vertía sobre su hija. Y, además, fue su progenitora quien intentó prostituir a su hija durante la ocupación nazi de Grecia. Un hecho que no consiguió con María pero sí con su hija Yakinthy a su regreso en la ciudad de los rascacielos. “Callas siempre sostuvo que con ella no lo logró, pero parece claro que sí lo hizo con Jackie, la hermana de Maria. En los años cuarenta, cuando las tres estaban ya instaladas en Nueva York, ella necesita dinero para pagar las clases de canto de Maria y ofrece a la hija mayor, que ya tenía 19 años, para que haga favores sexuales al casero”, reveló la escritora Lyndsi Spence en la biografía 'Cast a diva'. 

En 1947 debuta en la Arena de Verona bajo la batuta del director de orquesta italiano Tullio Serafin y dos años después lo hará en el Teatro Colón de Buenos Aires en el que realiza una brillante interpretación del aria 'Casta Diva' durante la ópera Norma. Aquella actuación arrancó una ovación del público durante varios minutos. A partir de aquel momento, se consagró como 'La Voz de Italia' y Callas, convertida en todo un icono de la ópera internacional, desataba una furia musical materializada en largas colas de melómanos y seguidores a las puertas de La Scala de Milán, el Metropolitan de Nueva York o el Covent Garden de Londres. 

Su tormentosa relación con Aristóteles Onnasis

Y después de 'Norma' llegaron 'La Traviata', 'Tosca', 'Aída' o 'La Gioconda' y una consecución de romances trágicos que la llevaron al límite. Su primer amor lo vivió junto al empresario veronés Giovanni Battista Meneghini, con quien se llevaba veintisiete años. Contrajeron matrimonio el 21 de abril de 1949 en la ciudad italiana de Verona y aunque algunas de las crónicas de la época alabaron la figura de Battista Meneghini por haber sido un pilar fundamental en cuanto al despegue de la carrera musical de la cantante, lo cierto es que décadas más tarde se llegó a conocer que se adueñaba de parte de la fortuna de su esposa. La relación terminó en 1959, año en el que la soprano conoció al amor de su vida y uno de los responsables de su triste final.

María Callas, la “prima donna assoluta” que el mundo ovacionó y murió en la  mayor soledad | Perfil

Aristóteles Onnassis y Maria Callas. 

Junto al magnate griego-argentino Aristóteles Onassis vivió una gran historia de amor, intensa a la par que tóxica y destructiva para Callas. Era una pareja que copaba portadas de revistas y que se codeaba con la realeza monegasca, ya que el empresario ejerció como consejero del rey Rainiero III de Mónaco por lo que se forjó una gran amistad entre la princesa Grace Kelly y la soprano neoyorquina. Ari, como cariñosamente le llamaba, llegó en un difícil momento para la cantante, pues se había quedado sin voz y comenzó a perder contratos. Por aquel entonces, el empresario de la industria naviera era su único consuelo y aunque los medios de la época vendieron a una pareja perfecta, no todo era de color de rosa. El magnate la drogaba con el fin de mantener relaciones sexuales con ella y, además, en 1966 la coaccionó para que abortara ya que la soprano se había quedado embarazada. 

Si bien la soprano se entregó por completo durante la relación e incluso abandonó su carrera, el magnate no la correspondería. Se negaba a pasar por el altar y en 1968, rompe su relación con ella de manera inesperada. El empresario había perdido la cabeza por la exprimera dama de los Estados Unidos Jackie Kennedy con quien sí contrae matrimonio. Y aunque tras su divorcio de 'La viuda de América', quiso regresar a los brazos de 'La Divina', el empresario obtuvo una rotunda negativa por parte de la soprano. 

Una muerte convertida en misterio

 

La década de los setenta fue para Maria Callas el principio del fin de su carrera así como de su existencia. Tras haber sido víctima de un tormentosa ruptura por patee del que se había sido el amor de su vida, comenzó a ingerir antidepresivos para sobrellevar la soledad y el daño que le había provocado Onnassis. El 25 de mayo de 1970 fue ingresada de urgencia en un hospital de París, ciudad en la que residía, debido a una sobredosis de barbitúricos. Tras aquel suceso, los medios de comunicación se hicieron eco de que la soprano había intentado quitarse la vida. Después de probar suerte como directora escénica, en 1973 regresa a los escenarios junto al tenor Giuseppe Di Stéfano con 'El Tenor de la Callas'. Junto a él inició una gira que culminó el 11 de noviembre de 1974 en la ciudad japonesa de Sapporo, siendo esta la última donde se oiría la voz de la soprano.

Le jour où... Maria Callas a conquis le Tout-Paris - Télé Star

Maria Callas durante su última actuación en Sapporo (Japón). 

El 16 de septiembre de 1977 el mundo de la música se despertaba con una terrible noticia: la soprano María Callas había fallecido a los 53 años en su apartamento parisino de la avenida Georges Mandel. La causa oficial del fallecimiento fue un fallo cardíaco, aunque se ha especulado mucho sobre un importante consumo de barbitúricos. Sus restos reposan en el Mar Egeo, ya que su última voluntad era regresar a Grecia, aunque no se sabe a ciencia cierta si corresponden a María Callas pues, tras su fallecimiento, su urna fue robada. Lo que sí está claro es que la intérprete de 'Casta Diva' falleció en soledad, consumida por la tristeza y por la pérdida de su gran amor. 

COMPARTIR: