"En España, 1.455.085 personas se apellidan García... Pero García sólo hay uno... Vuelve José María García". Así anuncia la plataforma de televisión Movistar Plus+ el estreno de la serie documental 'Supergarcía', la cual se estrena el próximo 29 de mayo.

A lo largo de los tres capítulos, los cuáles tendrán una duración de 60 minutos, se llevará a cabo un homenaje al mito del periodismo deportivo español que se fogueó en las páginas del diario Pueblo, probó suerte en Televisión Española, cambió la radio nocturna en la Cadena SER y llevó a Antena 3 de Radio al liderazgo. 

Los "chupópteros" y "correveidiles" fueron fustigados por este revolucionario que se inventó la radio deportiva de las madrugadas, 'el partido de la jornada', los reporteros a pie de campo, los comentaristas técnicos o la realización de carreras como la Vuelta ciclista a España. 

García, que en los noventa saltó a la COPE,  acabaría su etapa profesional  en Onda Cero enfrentado al expresidente del Gobierno José María Aznar y al presidente del Real Madrid Florentino Pérez.  El enfrentamiento con el presidente merengue ocasionó que saliera de esta emisora radiofónica, por entonces en manos de la Teléfonica de Cesar Alierta en la que se jubiló por sorpresa en 2002. Ahora el presidente asturiano, afirma que vuelve para contar su verdad. 

La historia de García

El periodismo deportivo español no se concibe sin la figura del locutor José María García. El comunicador madrileño, aunque asturiano de adopción, inició su carrera profesional en 1963 en Radio España, después en el diario Pueblo, donde explotó como gran reportero a las órdenes del mítico Emilio Romero, para pasar luego por Televisión Española, donde colaboró en el programa 'Estudio Estadio'. A principios de la década de los setenta fichó por el programa 'Hora 25' emitido en Cadena Ser, donde se consolida ya su mito como precursor de la medianoche deportiva.

José María García.

A principios de los ochenta estrenó 'Supergarcía', ilustre espacio en Antena 3 Radio, una cadena de emisoras que en 1992 fue adquirida por el Grupo Prisa de Jesús de Polanco "en un golpe de Estado comunicativo", lo que obligó al comunicador a fichar y llevar su espacio posteriormente a la cadena COPE.

Un programa deportivo que, tras idas y venidas, terminó finalmente en Onda Cero. El comunicador asturiano presentó su dimisión trsa una guerra fraticida de poder con el todopoderoso presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aliado del entonces presidente de Telefónica Cesar Alierta y del expresidentre del Gobierno y del partido Popular, José María Aznar.

Este hecho obligó a García a dejar la dirección del programa radiofónico, así como en la empresa 'Admira Sport', que dejó en 2002. Cuatro años después, se conocía también que el periodista deportivo había padecido un cáncer, el cual logró superar. 

Respecto a su vida personal, el comunicador madrileño contrajo matrimonio en 1974 con Montserrat Fraile, hermana del conocido mánager del cantante Julio Iglesias, Alfredo Fraile. Y junto a 'Montse', como se le conoce, tuvo a sus dos hijos: José María Jr (Pepe) y Luis.

Testimonios para todos los gustos

Avanza Movistar Plus+ que "García vuelve a un estudio de radio para contar su verdad y despedirse por fin de sus oyentes". Incluye, además, voces no siempre concordantes que recuerdan su apasionante carrera como sus hijos Pepe y Luis, Ana José Cancio, Javier Ares, Iñaki Gabilondo, Arturo Pérez-Reverte Juanma Castaño, Cristina Pardo, Alfredo Relaño, Mariano Rajoy y Juan Luis Galiacho, director de Elcierredigital.com

Sus responsables aseguran que cuando asumieron este proyecto "quisimos desvelar algunas preguntas sobre su trayectoria profesional: ¿Cómo llega García a convertirse en el rey de la radio?, ¿Cómo un periodista deportivo llegó a adquirir tan altas cotas de poder? Y, sobre todo, ¿por qué García se marcha de un día para otro sin despedirse de sus oyentes? Nos motivaba devolver al animal periodístico a su hábitat natural, un estudio de radio, para que disparase a bocajarro su versión de los hechos. Y así lo hicimos. 'Supergarcía' pretende ser un viaje por la memoria de nuestro país y de nuestra radio"

Dadá Films & Entertainment

El documental está firmado por Dadá & Entertainment, que participó en un trabajo nominado a los Goya 2020, 'Anatomía de un dandy', que versó sobre la vida de l escritor Francisco Umbral. Esta productora también ha trabajado para Movistar Plus+ en el documental 'Raphaelísimo', sobre el cantante Raphael, 'El mundo fuera', protagonizado por el cantante Alejandro Sanz y 'La Resistencia' ,encargándose de su línea gráfica. 

Imagen promocional de 'Supergarcía'.

Dadá & Entertainment también ha trabajado para RTVE con el espacio erótico 'Llámalo X' (emitido en Playz) y el programa de entrevistas 'La matemática del espejo' (de La 2). 

García y Movistar Plus+

Cabe recordar que José María García se molestó en 2021 con Movistar Plus+ por la serie 'Reyes de la noche', inspirada sobre su guerra nocturna contra el periodista José Ramón de la Morena. Telefónica anunció la renovación para una segunda temporada de esta ficción, pero finalmente fue cancelada

Quizá tuvo algo que ver algo con la decisión el enfado de García, que a través de terceras personas tildó este proyecto de "traición abyecta", asegurando que le parecía "lamentable y penoso que 45 años de carrera profesional se reduzcan a una mierda cuajada de mentiras".