Con el 23-J a la vuelta de la esquina, la polémica electoral regresa con el polémico lema “que te vote Txapote”, muy utilizado por diversos cargos políticos como Isabel Díaz Ayuso (PP), Santiago Abascal (VOX) y Rafael Hernando (PP), entre otros. La mañana del pasado miércoles 19 de julio, una farmacia del paseo Damas en Zaragoza fue la protagonista de la última polémica con el lema. En lugar de marcar la hora o la temperatura, el letrero electrónico amaneció con la siguiente frase en su rótulo: "Que te vote Txapote". Y como era de esperar, la polémica en torno al polémico eslogan ha despertado.

Los dependientes de la farmacia han asegurado que han sufrido un hackeo en su panel para mostrar la polémica frase y que no ha sido algo intencionado. Tal y como han especificado los dueños a diversos medios de comunicación, la información de estos paneles se puede modificar a través de conexión Bluetooth, por lo tanto cualquier persona lo puede llevar a cabo. De hecho, no solo ha ocurrido en Zaragoza, sino que también se ha podido apreciar en otras comunidades autónomas recientemente.

El eslogan, que llegó a ser coreado en una plaza de toros como informó elcierredigital.com, se está viralizando en los últimos días de campaña electoral debido a su vinculación con el grupo terrorista ETA y a las víctimas del terrorismo. Además, se está utilizando como crítica o burla hacia el candidato a la presidencia del Gobierno por el PSOE, Pedro Sánchez Castejón. Los usuarios se han hecho eco de este vídeo publicado en redes sociales y sus opiniones han sido muy diversas. Desde comentarios como “mi farmacia" por parte de los partidarios del uso del lema, hasta calificativos como "gentuza" o "vergonzoso", de parte de los que piensan que el nombre del famoso terrorista se usa de manera “banal”. .

El uso del polémico eslogan

Tal y como informó elcierredigital.com el pasado día 13 de julio, durante el 'cara a cara' electoral del pasado 10 de julio, el presidente Sánchez se dirigió al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo: "Esto es lo que dicen sus dirigentes, 'Que te vote Txapote'. Tiene hoy una gran oportunidad para decirle a los españoles que condena ese grito". Sin embargo, las respuestas del popular no fueron claras y no parece que el bloque de la derecha piense en abandonar sus referencias al asesino etarra. Estas circunstancias coincidieron con el coreo de la consigna en una corrida de toros, hecho que fue grabado y que se hizo viral en las redes sociales durante los últimos días.

José María de la Cierva

El lema se hizo viral tras la interrupción de José María de la Cierva durante una emisión en directo de TVE. Estaba previsto que este fotógrafo e hijo de Ricardo de la Cierva –exministro de Cultura de Adolfo Suárez– expresara su preocupación sobre las multas que impuso un radar móvil privado. Sin embargo, al ser preguntado por el entrevistador, de la Cierva pronunció el polémico lema y cargó contra Pedro Sánchez en plena emisión en directo, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral. 

El negocio detrás del eslogan

Tal y como informó hace semanas elcierredigital.com, se han podido ver pancartas, camiones, camisetas e incluso páginas webs que utilizan el lema como campaña para evitar que Pedro Sánchez gane las próximas elecciones del 23 de julio. Resulta especialmente llamativa la web quetevotetxapote.es. Una vez se accede, solo se puede vislumbrar una frase con un dibujo. “El 23J librémonos de los últimos 5 años de dictocracia que nos ha gobernado”, dicta la web, que a continuación muestra un dibujo de dos manos con la bandera de España dibujada en ellas y dos grilletes, ya rotos. En el grillete izquierdo se pueden ver los logos de los partidos políticos Bildu y Podemos, y en el derecho los de partidos como el Partido Comunista, Sumar o PSOE.

 

Montaje con la web quetevotetxapote.es y una de las camisetas con el lema.

Aunque la web no ofrece nada más, según la investigación realizada por elcierredigital.com, el dominio quetevotetxapote.es tiene como titular a Antonio Luis Arraez Bernabé. Lo llamativo es que Arraez consiguió el 27 de junio de 2022 una plaza como auxiliar administrativo con la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.

Antes de esto, Arraez figuraba como socio, secretario y consejero delegado de la empresa ya extinta Telebase S.L., dedicada a “otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática”, según figura en los datos recogidos por el Registro Mercantil. La extinción de la compañía tuvo lugar en el año 2005, mientras que Arraez fue cesado de sus cargos en 2003.

Las víctimas de ETA, divididas por el eslogan

Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, que fue asesinado por ETA en San Sebastián, es una de las víctimas de la banda terrorista que arremete contra el lema "Que te vote Txapote". Como ya explicó elcierredigital.com,  Ordóñez, que es la presidenta de Covite, publicó el pasado 11 de julio un comunicado conjunto con la Fundación Fernando Buesa Blanco, al que también se unieron varias víctimas de ETA a título individual. Este sector de las víctimas considera que el lema “que te vote Txapote”  supone una "banalización" del terrorismo y que es "doloroso" para las personas que han sufrido los ataques de la banda, ya sea contra ellos mismos o sus familiares o allegados.

Por otra parte, y también a través de un comunicado, un centenar de víctimas de ETA han respaldado la referencia al asesino etarra y la utilización del lema. Dicho documento lo apoyan, entre otros, la expresidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, junto con el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, o la familia Jiménez Becerril. Entre los firmantes también se encuentra Marimar Blanco, hermana del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, asesinado por Txapote.

¿Por qué Txapote? 

Txapote es el sobrenombre que usó Francisco Javier García Gaztelu, uno de los terroristas que más víctimas ha causado en nombre de ETA. Entre otros cargos, Txapote es responsable del asesinato de varios políticos vascos, destacando el del concejal popular en Ermua Miguel Ángel Blanco, el del político socialista Fernando Múgica y los de los diputados en el Parlamento Vasco Gregorio Ordóñez (PP) y Fernando Buesa (PSE-EE). 

Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote.

Por sus actos, García Gaztelu acumula condenas que suman centenares de años de prisión por su participación, como autor o como “cabeza pensante”, en más de una decena de atentados, aunque algunas estimaciones apuntan que podría haber participado en más de 50 actos terroristas.

Todos los delitos de Txapote culminan en una condena de 30 años, que está previsto que haya cumplido en febrero del año 2031. Gaztelu ha pasado por varios centros penitenciarios en Francia, Huelva y Madrid. Además, el pasado verano fue trasladado a la prisión de Zaballa, en el País Vasco, como parte de la política de “dispersión”.

Txapote tiene 57 años, se integró muy joven en ETA y actuó durante las décadas de los 80 y 90 en el conocido como 'comando Donosti' y posteriormente en el 'comando Bizkaia'. A finales del siglo pasado, Txapote se convirtió en uno de los líderes militares de la banda terrorista, de hecho, se le atribuye a él el fortalecimiento de las actividades criminales tras la tregua del año 1998. Una de las principales características de Txapote es que, a diferencia de muchos de sus compañeros, él nunca se ha arrepentido de los asesinatos que cometió u ordenó.

Las víctimas de Txapote

Javier García, alias Txapote, cuenta con una larga lista de víctimas a sus espaldas. El terrorista acabó con las vidas de los concejales del PP en Rentería José Luis Caso y Manuel Zamarreño, también se le atribuyen los asesinatos del concejal de UPN en Pamplona Tomás Caballero, el del concejal del PP en Zarauz José Ignacio Iruretagoyena y el del concejal de UPN en Leiza José Javier Múgica.

Según la información que ya publicó elcierredigital.com, las víctimas del asesino no sólo fueron personalidades políticas, también se encuentran en su “lista” el psicólogo de la prisión de San Sebastián Francisco Javier Gómez Elosegi, el agente de la policía municipal de San Sebastián Alfonso Morcillo, el inspector jefe de la Policía Nacional Enrique Nieto, el funcionario de prisiones Máximo Casado, los guardias civiles José Ángel de Jesús Encinas e Irene Fernández, el brigada del ejército Mariano de Juan Santamaría, el escolta de Buesa Jorge Díez Elorza, el periodista José Luis López de Lacalle y los empresarios José Antonio Santamaría, José Manuel Olarte y Francisco Arratibel