26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El terrorista García Gaztelu, cuyo nombre lidera la campaña popular contra Sánchez, figura en los asesinatos de Miguel Ángel Blanco Gregorio Ordóñez

Vuelve a escena Txapote: Así es el exlíder de ETA, protagonista del polémico lema electoral

Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote
Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote
Durante la resaca del debate electoral del pasado 10 de julio, diversos medios de comunicación se han hecho eco del encontronazo entre Sánchez y Feijóo por el lema “que te vote Txapote”. Feijóo no aclaró su postura respecto al tema y la utilización de la frase por parte de la derecha política ha generado división entre las víctimas de ETA. 'Elcierredigital.com' ha investigado sobre la consigna, su origen y su protagonista: Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote.

La celebración del debate electoral entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Castejón, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, dejó algunas polémicas de las que los medios de comunicación se han hecho eco los últimos días.

Una de estas “polémicas” o momentos clave fue el encontronazo entre ambos líderes por la utilización del lema “que te vote Txapote”, que se ha convertido en una insignia de la campaña electoral del Partido Popular y Vox y que ha sido utilizada por multitud de políticos como Santiago Abascal (VOX), Isabel Díaz Ayuso (PP) o Rafael Hernando (PP).

Durante el 'cara a cara' electoral del pasado 10 de julio, el presidente Sánchez se dirigió al líder de la oposición: "Esto es lo que dicen sus dirigentes, 'Que te vote Txapote'. Tiene hoy una gran oportunidad para decirle a los españoles que condena ese grito". Sin embargo, las respuestas del popular no fueron claras y no parece que el bloque de la derecha piense en abandonar sus referencias al asesino etarra. Estas circunstancias coinciden con el coreo de la consigna en una corrida de toros, hecho que fue grabado y que se hizo viral en las redes sociales durante los últimos días.

16748211146589

José María de la Cierva

El lema se hizo viral tras la interrupción de José María de la Cierva durante una emisión en directo de TVE. Estaba previsto que este fotógrafo e hijo de Ricardo de la Cierva –exministro de Cultura de Adolfo Suárez– expresara su preocupación sobre las multas que impuso un radar móvil privado. Sin embargo, al ser preguntado por el entrevistador, de la Cierva pronunció el polémico lema y cargó contra Pedro Sánchez en plena emisión en directo, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno viral. 

Quién es 'Txapote'

Txapote es el sobrenombre que usó Francisco Javier García Gaztelu, uno de los terroristas que más víctimas ha causado en nombre de ETA. Entre otros cargos, Txapote es responsable del asesinato de varios políticos vascos, destacando el del concejal popular en Ermua Miguel Ángel Blanco, el del político socialista Fernando Múgica y los de los diputados en el Parlamento Vasco Gregorio Ordóñez (PP) y Fernando Buesa (PSE-EE). 

Por sus actos, García Gaztelu acumula condenas que suman centenares de años de prisión por su participación, como autor o como “cabeza pensante”, en más de una decena de atentados, aunque algunas estimaciones apuntan que podría haber participado en más de 50 actos terroristas.

Todos los delitos de Txapote culminan en una condena de 30 años, que está previsto que haya cumplido en febrero del año 2031. Gaztelu ha pasado por varios centros penitenciarios en Francia, Huelva y Madrid. Además, el pasado verano fue trasladado a la prisión de Zaballa, en el País Vasco, como parte de la política de “dispersión”.

Txapote-kdYG-U90291661980E-1248x770RC

Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote

Txapote tiene 57 años, se integró muy joven en ETA y actuó durante las décadas de los 80 y 90 en el conocido como 'comando Donosti' y posteriormente en el 'comando Bizkaia'. A finales del siglo pasado, Txapote se convirtió en uno de los líderes militares de la banda terrorista, de hecho, se le atribuye a él el fortalecimiento de las actividades criminales tras la tregua del año 1998. Una de las principales características de Txapote es que, a diferencia de muchos de sus compañeros, él nunca se ha arrepentido de los asesinatos que cometió u ordenó.

Javier García, alias Txapote, cuenta con una larga lista de víctimas a sus espaldas. El terrorista acabó con las vidas de los concejales del PP en Rentería José Luis Caso y Manuel Zamarreño, también se le atribuyen los asesinatos del concejal de UPN en Pamplona Tomás Caballero, el del concejal del PP en Zarauz José Ignacio Iruretagoyena y el del concejal de UPN en Leiza José Javier Múgica.

Las víctimas del asesino no sólo fueron personalidades políticas, también se encuentran en su “lista” el psicólogo de la prisión de San Sebastián Francisco Javier Gómez Elosegi, el agente de la policía municipal de San Sebastián Alfonso Morcillo, el inspector jefe de la Policía Nacional Enrique Nieto, el funcionario de prisiones Máximo Casado, los guardias civiles José Ángel de Jesús Encinas e Irene Fernández, el brigada del ejército Mariano de Juan Santamaría, el escolta de Buesa Jorge Díez Elorza, el periodista José Luis López de Lacalle y los empresarios José Antonio Santamaría, José Manuel Olarte y Francisco Arratibel

División entre las víctimas de ETA sobre el lema

Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez, que fue asesinado por ETA en San Sebastián, es una de las víctimas de la banda terrorista que arremete contra el lema "Que te vote Txapote". Ordóñez, que es la presidenta de Covite, publicó el pasado 11 de julio un comunicado conjunto con la Fundación Fernando Buesa Blanco, al que también se unieron varias víctimas de ETA a título individual. Este sector de las víctimas considera que el lema “que te vote Txapote”  supone una "banalización" del terrorismo y que es "doloroso" para las personas que han sufrido los ataques de la banda, ya sea contra ellos mismos o sus familiares o allegados.

consuelo-ordonez

Consuelo Ordóñez, hermana de Gregorio Ordóñez.

Por otra parte, y también a través de un comunicado, un centenar de víctimas de ETA han respaldado la referencia al asesino etarra y la utilización del lema. Dicho documento lo apoyan, entre otros, la expresidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, junto con el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, o la familia Jiménez Becerril. Entre los firmantes también se encuentra Marimar Blanco, hermana del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco, asesinado por Txapote.

Blanco-manifiesto-politizado-partidista-monopolizado_2101599840_6848570_1300x731

Marimar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco

En el comunicado, los familiares expresan que "respaldamos el lema porque entendemos que forma parte del derecho a la libertad de expresión del pueblo, tiene todo el sentido del mundo en este momento", explican las víctimas. "Es imposible erradicar del imaginario colectivo una expresión que ha nacido del pueblo. Ni podemos ni debemos hacerlo. Además, es lo que cientos de nosotras sentimos", añade el comunicado.

COMPARTIR: