Ya están a la venta las entradas para ver en el Estadio de La Cartuja, Sevilla, el próximo 6 de abril, la final de la Copa del Rey 2023/24 entre Athletic Club y Real Mallorca. Se trata de una final atípica que devuelve al equipo bermellón a una final 21 años después de ganar en 2003 al Recreativo de Huelva, y los vascos optan a ganar de nuevo una Copa del Rey y sacar la famosa "Gabarra" 40 años después de triunfar en 1984 ante el FC Barcelona.

Para este evento, cada equipo dispone del 40 por ciento del aforo del estadio, teniendo en cuenta que La Cartuja tiene una capacidad para 57.600 localidades, habrá 20.698 entradas para cada finalista, y el último 20 por ciento se deja en manos de la Federación, que lo utilizan para compromisos de patrocinio y de la propia entidad. En estos casos, los clubes se encargan de poner a la venta las entradas, y es recurrente la realización de sorteos entre sus socios.

Reparto entradas final Copa del Rey

Los precios de las entradas para este evento oscilan entre los 40 y los 220 euros, el mismo que se registró el año pasado para la final entre Osasuna y Real Madrid39 euros con visibilidad reducida y 221 euros las mejores gradas. Desde elcierredigital.com, hemos hablado con el presidente de FASFE, Accionistas y Socios del Fútbol Español, Emilio Abejón, ya que se han mostrado contrarios a esta medida y han elaborado una comparativa con los precios de las entradas en el fútbol español y los de otras grandes ligas europeas. "Hay muchas voces que nos dicen que hay que crear una movilización conjunta, que visualice el hartazgo de los aficionados españoles".

Precios de la Liga Española

"La deriva de los precios en las entradas en España esta siendo muy loca en los últimos años", asegura Emilio Abejón. FASFE ha analizado los precios de varias jornadas de la máxima categoría nacional durante la temporada 2022/2023, concretamente la 1, 2, 13, 17, 35, 36, 37 y 38, además de algunos partidos aislados. Algunas de las conclusiones que sacaron de dicho análisis son que los precios de las entradas visitantes se conocen aproximadamente con 10 días de antelación al partido.

El precio medio de las entradas visitantes en dichas jornadas se sitúa en 35,12 euros, siendo 25 euros la tarifa más repetida, 20 euros el más bajo en una jornada irrelevante a nivel clasificatorio y con baja expectativa de viajeros, y 100 euros en varios partidos de los tres primeros clasificados, ya sea en sus duelos directos o visitando otros estadios. Además, apenas el 2 por ciento de la capacidad del estadio se destina para entradas de los aficionados visitantes, un dato llamativamente bajo, especialmente si se compara con partidos de competiciones europeas que se disputan en esos mismos estadios.

Aficionados del Manchester City

"No creo que alguna vez se haya pensado en los aficionados, pero hace 20 o 30 años no se exprimía tanto a los aficionados como se hace ahora", señala Emilio Abejón. Por su parte, en las grandes ligas europeas el precio se reduce sensiblemente para la afición visitante en comparación con los que tenemos en nuestro país. La primera división inglesa, la Premier League, considerada la mejor liga del mundo, desde la temporada 2016-17 tiene un tope de 30 libras esterlinas (34,89 euros al cambio) en el precio de las entradas para los aficionados visitantes.

En la Ligue 1, de Francia, también existe un precio máximo para entradas de la afición visitante de 10 euros, desde la temporada 2019-20, mientras que en la primera categoría de los Países Bajos tiene un precio de 15 euros, que se reduce en caso de restricciones a la movilidad de los aficionados. Sin embargo, en la primera división del fútbol alemán, la Bundesliga no tiene fijada una limitación de precios para aficiones visitantes, pero tiene un precio estimado de 15,62 euros

Precios de la Copa del Rey

En las primeras rondas del nuevo formato de la Copa del Rey, la mayoría de los enfrentamientos se dan entre equipos profesionales con con otros de categoría no profesional que ejercen como anfitriones, por tanto se entiende que más allá de factores deportivos, estos enfrentamientos suponen un acontecimiento excepcional y una gran oportunidad de aumentar sus ingresos de taquilla. En la campaña 2022/23 hubo casos en los que se llegó a solicitar 30 euros por una entrada para aficionados visitantes.

En los partidos disputados en estadios profesionales (Primera y Segunda División Española), aplican los criterios que para los partidos de competición liguera, en la ronda de cuartos de final, las entradas oscilaban entre los 19 y los 70 euros, según el partido, dejando un precio medio de 38,5 euros. En la siguiente ronda, semifinales, los precios registraron un incremento con respecto al precio habitual de la competición liguera: Los partidos fueron C.A. Osasuna - Athletic Club, con un precio medio de 50 euros; y Real Madrid C.F. y F.C. Barcelona, que al ser el evento futbolístico más grande en España, 'El Clásico', los precios de esa eliminatoria mantuvieron las políticas habituales en sus enfrentamientos, precios "totalmente desorbitados".

Trofeo de la Copa del Rey

Con respecto a la final de la temporada 2022/2023 entre Real Madrid y C.A. Osasuna, los precios oscilaron entre los 39 euros con visibilidad reducida y 221 euros según la zona del estadio, algo que se repite este año entre Real Mallorca y Athletic Club. Por más que respondan a diferentes niveles del estadio no deben de suponer una variación sustancial de la visión, al tiempo que se modera el precio de las entradas. "Ya le hicimos un comentario sobre los precios de la final de copa al expresidente Luis Rubiales (presidente en la final de copa del rey en la temporada pasada), y nos quiso vender que esto era un grandísimo espectáculo, pero realmente lo que hizo fue manifestar una ignorancia total sobre lo que quieren las aficiones", expresan los aficionados.

Por su parte, en lo que respecta a las competiciones de copa en las grandes ligas europeas, la entrada más barata para presenciar la final de la FA Cup inglesa de la temporada 2022-23 fue de 45 libras esterlinas (52,34 euros al cambio). A la final de la copa en Francia, la Coupe de France, el precio mínimo fue de 25 euros; la final de la copa de Alemania, DFB-Pokal, tuvo un precio mínimo de 45 euros; y la final de la KNVB Beker neerlandesa lo tuvo de 49,50 euros.

Una vez más, el fútbol español se convierte en un espectáculo solo para privilegiados.