11 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El modisto guipuzcoano, quien se retiró a Jávea en 1968 y reconocido como un 'maestro' por Christian Dior o Chanel, es el protagonista serie Disney+

La vuelta de Cristóbal Balenciaga a TV: El 'arquitecto de la moda' que firmó el traje de novia de Fabiola de Bélgica

El Cierre Digital en Montaje sobre el diseñador Cristóbal Balenciaga y algunas de las réplicas de sus diseños.
Montaje sobre el diseñador Cristóbal Balenciaga y algunas de las réplicas de sus diseños.
El diseñador Cristóbal Balenciaga es el protagonista de la nueva serie española de Disney+. Pero también lo fue en la exposición sobre su obra que acogió el Real Jardín Botánico de Madrid, donde se simularon algunos de los diseños exitosos de su vida, como el vestido de novia de la reina Fabiola de Bélgica. El modisto guipuzcoano está hoy considerado uno de los grandes maestros de la alta costura española y su legado sigue vivo gracias al diseñador georgiano Delma Gvasalia.

La primera producción audiovisual española de Disney+ relata los inicios del maestro de alta costura Cristóbal Balenciaga y de sus esfuerzos para crear su propia marca personal. También muestra su incansable búsqueda de la perfección y da a conocer sus tristezas personales, como lo fue estar lejos de su país.

La serie no solo muestra su faceta como gran diseñador internacional, sino que apuesta también por destacar su faceta como hombre de negocios, un empresario que busca ser un fiel y gran exponente de la industria de la alta costura, para lo que debe deconstruir una sociedad de una época con estratos y clases muy marcados, además de hacer frente a la gran barrera del idioma que, en el momento en el que el creador vivió, era uno de los grandes hándicaps. La serie ha sido dirigida por José Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño.

Protagonizada por Alberto San Juan en el papel de Balenciaga, entre el elenco destacan importantes actores y actrices como Belén Cuesta que interpreta a Fabiola de Mora y Aragón (futura reina de Bélgica), Nine D’Urso que hizo de Colette (musa de Balenciaga) o Patrice Thibaud como Christian Dior. También aparecen caracterizados periodistas de la época que fueron grandes amigos y apoyaron la carrera del diseñador, como la corresponsal de Vogue Bettina Ballard, que es interpretada por Elvira Cuadrupani

El legado de Balenciaga en Madrid

Para la serie se recrearon los diseños más icónicos del diseñador. Tejidos y remates elegidos minuciosamente por dos grandes y reconocidos profesionales, Pepo Ruiz Dorado y Son Bina Daigeler. A estas reproducciones exactas, se suma el resto de vestuario, que requirió una gran producción por los numerosos extras y escenarios que se usaron para la serie. Tal ha sido la expectación por estas reproducciones que se pudo ver este pasado mes de enero una exposición monográfica sobre la obra del gran Cristóbal Balenciaga en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Imagen de simulación de un desfile de Cristóbal Balenciaga/ Fotografía: Valeria Del Olmo.

Parte de la promoción de la serie fue una exposición de los diseños del couturier, y eque mejor espacio para mostrar estas creaciones que el Real Jardín Botánico de Madrid. Una exposición que trae ante los amantes de la moda, estas creaciones, saltando de la gran, o pequeña, pantalla a la vida real. Un espacio único rodeado de la gran variedad de especies de plantas y vegetación de los Jardines, todo en una misma visita.

La exposición que pudo ser disfrutada entre el 21 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, los visitantes iban acompañados en todo momento por un relato de la serie, recorriendo así las diferentes salas totalmente inmersivas, entre las que se podría disfrutar tanto de los diseños como de fragmentos de la serie, complementado todo ello con breves explicaciones lograban adentrarte en la serie hasta formar parte de la historia del creador. 

Sobre el maestro de la alta costura

Cristóbal Balenciaga, nació en 1895 en Guetaria, localidad de Guipúzcoa. Desde pequeño demostró un talento innato y una pasión desenfrenada por la costura, herencia de su madre, modista de profesión, una mujer fuerte que supo sacar adelante a sus hijos tras haber enviudado.

Replicas de diseños de Cristóbal Balenciaga/Fotografía: Valeria Del Olmo.

Gran parte de su éxito como diseñador se lo debe a la abuela de la futura reina de Bélgica que, con tan solo 13 años, se convirtió en su mecenas pues quedó gratamente sorprendida de su talento. En 1919 abrió su primera casa de moda en San Sebastián, llamada Eisa por su apellido materno, y rápidamente destacó por sus diseños vanguardistas y técnicas innovadoras. Sin embargo, la Guerra Civil Española lo llevó a cerrar su taller en 1937 como a gran parte de las industrias de la época.

Renacimiento en París

Tras su cierre en España, Balenciaga se estableció en París, la capital de la moda. Su resurgimiento lo consolidó como un pionero en la alta costura, y desde donde el diseñador español redefinió la elegancia con siluetas revolucionarias. Poseía una habilidad inigualable para combinar la tradición española con la modernidad, lo que le otorgó el título de "arquitecto de la moda” como lo llamaba Givenchy.

Vestido de novia de la reina Fabiola de Bélgica/Fotografía: Valeria del Olmo. 

En 1951 Balenciaga presentó su famoso "sack dress", una creación que marcó un hito en la moda al romper con la estructura convencional de la época. Además, diseñó el vestido de novia de la reina Fabiola de Bélgica en 1960.

El último trabajo del diseñador

Balenciaga era extremadamente exigente y muy perfeccionista con su trabajo, lo que le proporcionó un gran respeto de los grandes de la moda más internacional de la época y posteriores. Prueba de ello son los reconocimientos de Coco Chanel o Dior, quienes lo consideraban un maestro.

Antes de retirarse Balenciaga confeccionó los vestidos de las azafatas de Air France. Una de las grandes reivindicaciones del maestro fue siempre el amor a su trabajo y el esfuerzo que en cada uno de sus creaciones dedicaba, por lo que siempre se negó a diseñar creaciones Prêt-à-Porter.

Los secretos de Cristóbal Balenciaga | RTVE.es

Cristóbal Balenciaga junto a una modelo.

Tras toda esta carrera imparable, el gran creador español de la alta costura cerró su casa de la moda en 1968, retirándose a Jávea, donde disfrutó de sus aficiones y pasiones hasta 1972, cuando dejó huérfana a la alta costura más internacional.

La marca en la actualidad

La casa de moda Balenciaga experimentó una transformación radical bajo la dirección creativa de Demna Gvasalia, quien revitalizó la marca con su enfoque innovador y audaz, desafiando las normas de la moda y fusionando lo extravagante con lo urbano.

Demna Gvasalia.

Hoy Balenciaga continúa siendo un gran motor en la industria de la moda; ha demostrado una capacidad única para equilibrar la elegancia atemporal con la vanguardia contemporánea. Con los años, ha pasado de ser la creación visionaria de un maestro a convertirse en una institución que desafía las expectativas y redefine constantemente un sector tan exigente como es el de la moda.

COMPARTIR: