Este martes el rey Felipe VI ha recibido a Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno en funciones, y a Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular y candidato también a la presidencia del Gobierno. Tras las reuniones con ambos candidatos, el monarca ha propuesto, según ha informado la Casa Real a la Presidencia del Congreso –a cargo de Francina Armengol–, al líder del PP como candidato a presidir el Gobierno de España.

La propuesta se ha realizado tras finalizar la ronda de consultas del jefe del Estado con los partidos políticos. Por su parte, Núñez Feijóo ha aceptado el encargo.

En su comunicado, la Casa Real ha expresado: "Conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido más escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre".

"En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre", se añade en el escrito real emitido.

Por el momento, sin embargo, esa investidura no podrá tener éxito ya que el Partido Popular tan solo cuenta con 172 votos a favor en el Congreso (los de su grupo junto con los de VOX, UPN y Coalición Canaria) y tiene en contra 178 (que conforman el PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG).

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, ha afirmado que su partido “está en condiciones de aunar el respaldo parlamentario exigido” para reeditar un Gobierno progresista. Por su parte, los nacionalistas vascos (PNV) han confirmado que este mismo martes han recibido la primera llamada del PSOE para recabar su apoyo. Sánchez también ha querido recordar al PP de Feijóo que la investidura no es un “trámite de exhibición” y ha aclarado que los “esfuerzos y contorsiones” de los populares son “legítimos” aunque “baldíos”.

El Rey Felipe VI y Pedro Sánchez en su ronda de consultas./ Foto: Casa Real.

Esta situación de investidura, en la que ambos candidatos –Sánchez y Feijóo– buscan formar Gobierno sin contar, por el momento, con los votos necesarios, es la primera vez que se da en la historia de España. Aunque es cierto que en 2016 ocurrió algo similar con un PP que contaba con más escaños, pero sin capacidad de conformar una mayoría. Fue cuando Mariano Rajoy rechazó la oferta de Felipe VI y no quiso intentarlo; eso abrió paso a Sánchez, que fracasó —no logró el apoyo de Podemos, solo de Ciudadanos—, lo que llevó a una repetición electoral.

A pesar de la propuesta de Felipe VI a favor de Feijóo, este no podrá formar Gobierno. Por su parte, VOX –presidido por Santiago Abascal– dejaba en el aire hace unas horas, antes de conocer esta decisión de la Casa Real, su apoyo al PP y el pasado lunes lanzaba un ultimátum a la formación de Feijóo, en el que le exigía que explicase por qué lo dejó fuera de la Mesa del Congreso, pero los populares rechazaron rotundamente dar esas explicaciones.

Por el momento, la investidura continúa en el aire y se desconoce cuál será la fecha del debate. Alberto Núñez Feijóo tiene la intención de iniciar las conversaciones con el resto de grupos parlamentarios el próximo lunes, lo que hace prácticamente imposible que la semana próxima se pueda celebrar dicho debate.