El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, perteneciente al Banco Mundial y con sede en Washington, dirimirá el estado de salud económica y financiera del operador de la red gasista española, Enagás

La cotizada compañía presidida por Antonio Llardén, que fue el único dirigente 'zapaterista' en una gran empresa que sobrevivió durante los gobiernos de Mariano Rajoy, aguarda a la resolución del laudo millonario que libra con el Gobierno de Perú. 

Enagás reclama 475 millones de euros al Ejecutivo peruano, que en 2017 paralizó el proyecto del Gasoducto Sur Peruano de más de 1.000 kilómetros realizado por un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht de la que la compañía española posee el 2% del capital. 

La cláusula 20 del contrato que regulaba el proyecto contemplaba la indemnización por parte del Estado de Perú de los costes realizados en caso de cancelarse las obras de forma unilateral, tal y como ocurrió hace 7 años

Mientras se resuelve el litigio, Enagás ha cerrado con los gestores de la red gasista francesa GRTgaz y Teréga un acuerdo para la construcción de un hidroconducto subterráneo entre las ciudades de Barcelona y Marsella que llevará por nombre BarMar. 

"El acuerdo especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID), así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza", señala Enagás. 

La empresa presidida por Llardén también es noticia por su intento de explotar una mina en San José de Valdeflores (Cáceres). La cotizada se ha aliado con los magnates Amancio Ortega (dueño de Inditex) y Ricardo Leal (propietario de la compañía de joyería y cosmética Cristian Lay) para explotar el yacimiento extremeño de litio, que tiene que recibir la autorización de la Junta regional. 

Enagás presentó beneficios por valor de 342,5 millones de euros en 2023. "Este buen comportamiento se debe a la efectividad del Plan de Eficiencia de la compañía, que ha permitido un control de los gastos operativos en línea con el ejercicio 2022 y un resultado financiero mejor de lo previsto, así como a los buenos resultados de las sociedades participadas", señaló la empresa presidida por Llardén. 

Los números, señalaron, "mejoran las expectativas de mercado y demuestran la alta ejecución del Plan Estratégico 2022-2030, gracias principalmente al control de los gastos operativos y optimización del resultado financiero y a la aportación de las sociedades participadas"

Sin noticias sobre el eterno rumor de fusión entre Redeia y Enagás

Beatriz Corredor ha cumplido 4 años al frente de Redeia (antigua Red Eléctrica Española) tras sustituir en el cargo a otro militante del PSOE, Jordi Sevilla, hoy alejado de la línea política de La Moncloa por sus divergencias con Pedro Sánchez. 

Llardén recibiendo el galardón como Caballero de la Orden de la Legión francesa. Foto: Bernardo Paz.

La exministra de Vivienda con José Luis Rodríguez Zapatero se está haciendo fuerte para evitar los tambores de fusión que le unen con Enagás. Corredor explicó hace unos meses que "no tiene sobre la mesa ni siquiera un estudio preliminar" sobre la creación de un operador único para los sistemas eléctrico y gasista que podría ser del interés del Gobierno. 

Cabe recordar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que en los últimos tiempos ha irrumpido en el accionariado de Telefónica, es el principal accionista de Redeia, con un 20% del capital, y de Enagás, con un 5%.

Redeia alcanzó un beneficio de 690 millones de euros en 2023. Este dato supuso un aumento del 3,7% respecto a 2022, superando las estimaciones de la compañía. Los ingresos crecieron un 3,1%, situándose en los 2.129,2 millones de euros. 

Su filial Hispasat, presidida en la actualidad por el también exministro Pedro Duque, mejoró en un 9,1% sus ingresos respecto al ejercicio anterior, y alcanzó los 249,3 millones de euros en el pasado ejercicio. 

En Redeia tampoco ven con buenos ojos, por ahora, la venta de Hispasat a Indra, que se encuentra en pleno proceso expansivo tras disparar su volumen de negocio. La compañía dedicada a la consultoría en temas como la defensa y la tecnología está exultante gracias a la situación bélica del tablero global.

Hispasat, que tiene un volumen de negocio de alrededor de 20 veces menos que Indra, está dentro de las posibilidades de compra de Indra, tal y como señaló hace unos meses el consejero delegado José Vicente de los Mozos. 

El directivo señaló que los números de 2023 "demuestran la situación fuerte de la compañía, lo cual nos va a permitir establecer una base sólida para nuestro plan estratégico Leading The Future, que será el punto de partida para un futuro de crecimiento constante de Indra".