El pasado miércoles 12 de junio se estrenó el programa  'Apatrullando' de laSexta, que muestra al reportero Jalis de la Serna y al ‘youtuber’ Zazza el italiano recorriendo y descubriendo las luces y sombras de ciudades como Marbella, Ibiza, Benidorm, Madrid, Barcelona, Bilbao y París. Según el propio guión del programa, su misión es mostrar tanto la cara más reconocible como la parte menos visible, peligrosa y más desconocida de estas localidades, combinando el estilo clásico del reporterismo con la frescura de los nuevos creadores de contenido como Zazza, que lleva varios meses siendo uno de los ‘youtubers’ más destacados de habla hispana. 

Además, el programa estará disponible en Atresplayer y en Antena 3 Internacional para los espectadores fuera de España. Los reporteros se adentrarán en cada ciudad para mostrar la realidad que se vive en las calles y responder a preguntas sobre cómo se vive en ellas y cuál es el ambiente que se siente. 

Por su parte, Zazza el italiano es un youtuber conocido por grabar vídeos en diferentes zonas peligrosas de varios países, mostrando la realidad de los barrios marginales y desfavorecidos, lo que le ha traído un enorme número de seguidores en los últimos meses. Comenzó a ganar popularidad con sus vídeos virales y ahora tiene un gran número de seguidores de todo el mundo. Entre sus recorridos más destacados, Zazza ha visitado lugares como las afueras de París, Bulgaria, Albania, Cancún y México, mostrando la vida en las zonas menos privilegiadas.

De igual manera, el popular 'youtuber' ha recorrido barrios de nuestro país tristemente conocidos por su reputación de peligrosos o marginales, mostrando una visión cercana de lugares como las 3.000 viviendas de Sevilla, el Polígono Norte de Granada, El Raval de Barcelona o los poblados de Las Casitas en Torreblanca (Sevilla).

Jalis de la Serna y Zazza el italiano

Elcierredigital.com ha contactado con Alfredo Perdiguero, subinspector de Policía y portavoz de Alternativa Sindical de Policía para conocer más detalles sobre las zonas más conflictivas de nuestro país. El subinspector Perdiguero ha explicado: “Hay barrios o zonas que desde hace años son bastante conflictivas o marginales. Entre ellas destacan las Ramblas de Barcelona, El Raval, las 3.000 viviendas e incluso algunas zonas de Usera en Madrid”. 

Sobre las condiciones de los equipos policiales a la hora de intervenir en una zona conflictiva, Perdiguero señala: “Salvo causas puntuales normalmente no hay problema para entrar en este tipo de barrios, es raro ver incidencias o ataques directos contra la policía. Aunque en determinados puntos como las 3.000 viviendas es más común que los narcos y las pandillas hagan emboscadas contra las dotaciones policiales, normalmente para ganar tiempo y así poder destruir pruebas o que los cabecillas puedan huir”

El barrio de las 3.000 viviendas de Sevilla

“En este tipo de zonas la gente tiene su propia ley, nosotros representamos a la ley del Estado y ellos están totalmente en contra de cualquier tipo de control. Normalmente, dependiendo de la zona, nos dedicamos a hacer patrullas ordinarias y rutinarias para mantener una relativa calma. A veces es mejor no entrar en determinadas zonas porque el efecto que generamos suele ser peor, al ver a la Policía muchas personas se ponen nerviosas y la situación se puede agravar, aunque cuando nos llaman actuamos inmediatamente”.

“Cuando uno entra en estos sitios con su uniforme policial es muy común recibir insultos, amenazas, algunos te lanzan objetos o intentan impedirte el paso lo máximo posible para ganar tiempo. Cuando intervenimos de forma directa porque vamos a desarticular una banda o un punto de venta de droga, la mayoría de las veces son necesarios los refuerzos porque no sabes si te pueden rodear o superarte en número en determinados momentos”.

La situación de los barrios marginales y la labor de Zazza

Respecto al contenido del 'youtuber' Zazza el Italiano, el subinspector Perdiguero sostiene: “Bajo mi punto de vista Zazza está haciendo una buena labor, todo aquel que enseñe lo que hay es bueno, además es un tío con mucho ‘buen rollo’ que hasta ofrece su canal para que las personas de estos barrios expresen su opinión”.

Y es que el contenido del 'youtuber' italiano ha captado la atención de muchos por su crudeza y dinamismo, pues Zazza no duda en entrevistar a todo aquel que encuentra en las zonas marginales que visita por todo el mundo, obteniendo entrevistas y planos impactantes.

El barrio de Las Casitas en Torreblanca (Sevilla)

En barrios como la Palma Palmilla de Málaga y barriadas como Lo Campano en Cartagena, el bloguero ha presenciado y grabado situaciones que involucran consumo y tráfico de drogas incluso en menores -generalmente no escolarizados-, situaciones que se repiten en otros 'tours' como el que grabó hace poco en la barriada de Los Colorines en Badajoz.

La precariedad es la protagonista en la inmensa mayoría de los reportajes que realiza Zazza en nuestro país. Aunque se muestra un lado humano de zonas duramente criticadas y cuestionadas, también se puede observar el lado más oscuro de los barrios marginales españoles, donde los índices de empleo son ínfimos, las tasas de escolarización mínimas y donde la mayoría de los jóvenes optan por el narcotráfico como medio de vida.

Sobre la delicada situación en la que se encuentran numerosas barriadas en nuestro país, el subinspector Perdiguero señala: “Los políticos miran de reojo a esta situación pero la ignoran, necesitamos ayuda social y política para poder revertir esta situación. La policía es un elemento de seguridad y control pero la solución a los problemas de estas barriadas desfavorecidas pasa por la toma de medidas serias en el ámbito político y social”, lamenta el subinspector Alfredo Perdiguero durante su encuentro con elcierredigital.com.

Miembros de bandas latinas en Madrid

Paralelamente, el problema del narcotráfico y la precariedad en los barrios marginales españoles no parecer ser el único problema: “Aquí en España, sobre todo en Madrid, estamos viviendo un auge de las bandas latinas. En el último año hemos batido récords de detenciones de miembros de este tipo de bandas y los políticos parecen ignorar este problema. No podemos permitir la creación de guetos o territorios conflictivos aislados en los que la ley apenas existe. Si no frenamos esta situación pronto veremos cómo las familias autóctonas abandonan los barrios, porque las bandas se apoderan de ellos y son precisamente ellos los más racistas con las personas que hay en su zona, a pesar de estar fuera de su país”, sostiene Alfredo Perdiguero.

Como conclusión a su encuentro con elcierredigital.com, el subinspector Perdiguero ha recalcado la necesidad de "dejar atrás el buenismo y tomar medidas verdaderamente favorecedoras para la población de este tipo de zonas. Los políticos deben ponerse las pilas pronto", sentencia Perdiguero.