20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

FUENTES POLICIALES SEÑALAN QUE "LOS DELITOS MÁS FRECUENTES SON LOS HURTOS, PERO TAMBIÉN OCURREN VARIAS AGRESIONES SEXUALES, ESTAFAS Y ALGÚN HOMICIDIO"

Crece inseguridad en el barrio madileño de Pueblo Nuevo: "Predominan las bandas latinas"

El Cierre Digital en
/ Bandas.
El 26 de mayo un joven fue presuntamente atracado por un grupo de jóvenes, que tras el hurto le lanzaron a las vías del tren de la parada de Metro de Pueblo Nuevo. Ahora, ha trascendido que podría tratarse de una denuncia falsa. Los trabajadores del metro señalan "que se trata de una zona muy peligrosa porque hay gran presencia de bandas latinas". Fuentes policiales señalan que "los delitos más comunes en esta zona son los hurtos y la banda que predomina son los Dominican Don't Play".

En torno a las 07.00 horas de la mañana del domingo 26 de mayo tuvo lugar un suceso en la estación de metro de Pueblo Nuevo, en el distrito de Ciudad Lineal. Fue a esa hora cuando presuntamente un joven argentino sufrió un violento robo cuando se encontraba en el andén de la Línea 5. Según su versión, varios jóvenes se acercaron a la víctima y tras rodearlo le empezaron a dar puñetazos y patadas con la intención de atracarlo.

Supuestamente, los delincuentes le arrebataron a la víctima un reloj de la marca Lacoste y un Iphone 15 valorado en unos 1.000 euros. Además, del robo los delincuentes pusieron en gran riesgo la vida de la víctima al tirarla a las vías del tren. Posteriormente, según la versión de la supuesta víctima, los jóvenes salieron corriendo y la víctima fue capaz de subir al andén. Afortunadamente, en el momento del suceso no llegaba ningún convoy al andén.

Debido a los golpes de la caída fue el propio joven quien acudió al Hospital de La Princesa. Tras esto acudió con el parte de lesiones a una comisaría de Policía Nacional para denunciar los hechos. La Policía Nacional investigaba los hechos y trataba de localizar a los autores a través de las cámaras de seguridad de la estación de Pueblo Nuevo y se especulaba que los asaltantes podrían pertenecer a una banda latina. No obstante, se ha descubierto que la denuncia podría ser falsa. 

Buscan a un grupo que tiró a las vías del Metro a un joven tras robarle el  móvil y el reloj

Varias personas en un vagón de Metro de Madrid / Foto: Europa Press.

Con el paso de los días ha trascendido que ni las cámaras de seguridad de Metro ni los vigilantes de seguridad recogieron incidencias el día en que supuestamente ocurrieron los hechos. Además, la presunta víctima señaló que no era capaz de describir a sus agresores "porque fue todo muy rápido". Por lo tanto, la principal hipótesis de los investigadores es que se trate de una denuncia falsa con la intención de cobrar el seguro del teléfono móvil 

Elcierredigital.com se ha puesto en contacto con los vigilantes de metro de Pueblo Nuevo, que señalan que “la zona donde ha ocurrido el suceso es una zona muy peligrosa porque hay gran presencia de bandas latinas y ocurren numerosas peleas".

Fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com señalan que "los delitos más frecuentes en esta estación son los hurtos, concretamente los hurtos a gente que se duerme los fines de semana de las borracheras que llevan, esto cada día más frecuente y los momentos más complicados son los relacionados con las fiestas o festivales. También ocurre alguna agresión sexual de gente que busca las aglomeraciones, tocamientos sobre todo”.

"Las horas del día donde se producen más hurtos coinciden con las horas centrales de entrada y salidas laborales. Respecto a la nacionalidad de los delincuentes la mayoría de carteristas forman parte de bandas pertenecientes a Europa del Este. En la modalidad de robar a gente borracha destacan los sudamericanos y los africanos”, concluyen las mismas fuentes. 

La presencia de bandas latinas en la zona de Pueblo Nuevo


Tras los altercados de Pueblo Nuevo, las alarmas vuelven a saltar, pues esta zona ya ha albergado graves peleas entre numerosos grupos de personas, muchas de ellas entre bandas latinas y juveniles. Sin ir más lejos, en la misma estación de Pueblo Nuevo un joven de 14 años fue herido de gravedad en una reyerta entre bandas latinas el pasado 18 de enero. La Policía Nacional sospecha que se trató de un enfrentamiento entre bandas latinas, concretamente, entre Trinitarios y Dominican Don’t Play.

Era de noche cuando la víctima se encontraba acompañada de sus amigos cuando recibió un machetazo en el brazo. Varios agentes de la Policía Municipal atendieron a la víctima y tuvieron que hacerle un torniquete en el brazo para evitar que se desangrara.

Estos incidentes, sumados al auge de denuncias por hurtos y agresiones sexuales en la zona, preocupan a las fuentes consultadas por elcierredigital.com, que aseguran que el barrio de Pueblo Nuevo ha sufrido un incremento criminal desde la llegada de estas bandas latinas a la zona.

Trifulca con la policía tras el desalojo

Pelea entre Trinitarios y Dominican Don´t Play.

Fuentes policiales señalan a elcierredigital.com que "el principal grupo de bandas latinas que predomina en la zona de Pueblo Nuevo son los Dominican Don't Play, aunque hay presencia de otras bandas como los Trinitarios, dos bandas que históricamente han estado enfrentadas".

Los 'Trinitarios' tienen su origen en una prisión de Nueva York. El nombre de la banda proviene de los tres líderes revolucionarios de la Guerra de la Independencia dominicana: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Están presentes en España desde que en 2001 la organización emergiera en la prisión de Alcalá-Meco. Dentro de la comunidad  madrileña, se concentran en Tetuán, Fuencarral,  Usera y Villa de Vallecas. Sus miembros son de diversas nacionalidades. 

Por otro lado, los 'Dominican Don’t Play' actúan principalmente por los barrios de  Chamartín,  Lavapiés, Campamento y Carabanchel, aunque también se encuentran por algunas zonas de Villaverde. La organización nació en Nueva York a mediados de los ochenta y en España no arraigó hasta el año 2004. Son conocidos por usar principalmente machetes y cuchillos como armas en sus enfrentamientos con bandas rivales. Es uno de los grupos más violentos y peligrosos.

El incremento de las bandas latinas

La actividad de las bandas latinas en Madrid ha sido un tema candente en los últimos años. De hecho, durante el pasado 2023 se registró un repunte significativo en la actividad de estas bandas especialmente en los barrios y pueblos del extrarradio de la capital, como Villaverde y Fuenlabrada, donde se han llegado a registrar reyertas entre más de 30 miembros de bandas como ‘Dominican Don´t Play’ y los ‘Trinitarios’. Entre 2022 y 2023 se produjeron en España un total de 1.179 detenciones a miembros de bandas latinas, de las cuales 921 se produjeron en la Comunidad de Madrid.
 

En lo que respecta a nuestro país, las bandas latinas en Madrid son un problema que lleva años afectando a la región, con sucesos violentos que se registran con frecuencia. Estas organizaciones, como los ‘Latin Kings’, ‘Trinitarios’, ‘Ñetas’ y ‘Dominican Don't Play’, se han extendido por diferentes partes de la ciudad, reclamando territorios y enfrentándose a bandas rivales. 

Bandas latinas.

Bandas latinas.

De manera general se ha observado un aumento de menores de edad que se unen a estas bandas, generalmente provenientes de familias desestructuradas en busca de aceptación y relevancia. Tal y como ya informó elcierredigital.com, la simbología y forma de vestir son elementos clave para identificar a los miembros de estas organizaciones, que utilizan gestos y colores específicos para representar su pertenencia.  

Tal y como señalan los registros publicados por diversos medios a lo largo de los años, en Madrid actualmente el 60% de los integrantes de grupos delictivos son menores de edad, siendo los ‘Dominican Don´t Play’ y los ‘Trinitarios’ los más destacados. La mayoría de ellos son españoles de nacimiento o nacionalizados.

Según los expertos consultados por diversos medios de comunicación, la influencia de estas bandas incrementó durante la pandemia gracias a las estrategias de captación por redes sociales que llevaron a cabo durante el confinamiento. A pesar de que el número total de miembros activos no ha aumentado, las reyertas entre bandas juveniles sí han registrado picos, al igual que los delitos cometidos por menores, como homicidios, uso de armas y organización criminal.

COMPARTIR: