Este pasado miércoles los reyes Felipe VI y doña Letizia celebraron una década como reyes de España. Si bien los monarcas se dieron un auténtico baño de multitudes también lo hicieron sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes se consagraron como 'estrellas' de la Monarquía española. La heredera al trono de España eclipsó a los monarcas como acostumbra a hacer en actos públicos desde hace varios años y, en especial, desde que este pasado 31 de octubre cumpliera la mayoría de edad. 

Durante el aniversario que tuvo lugar este pasado miércoles, la primogénita del soberano hizo alarde de su saber estar, su elegancia y su educación aunque también de su espontaneidad al protagonizar junto a su hermana uno de los momentos más emotivos de la jornada al pronunciar un discurso de agradecimiento a sus padres. Vestida con un traje rojo firmado por el diseñador gallego Roberto Verino, la heredera homenajeó con su estilismo a uno de los colores de la bandera española. Un reconocimiento en el que intercedió la figura de Eva Fernández, estilista personal de la monarca.

La familia real desde uno de los balcones del Palacio Real.

Precisamente, esta pasada semana la princesa Leonor se 'estrenaba', al igual  que el resto de miembros de la Casa Real, en la red social Instagram. Un hecho que, según han afirmado cronistas reales a elcierredigital.com, "es un signo de modernidad de los nuevos tiempos y parece que se están adaptando a las nuevas formas de comunicación y se han dado cuenta de la importancia que tiene el social media en nuestra sociedad". 

La princesa Leonor pertenece a la conocida como 'Generación Z'. Una generación que, desde hace años, valora de manera positiva el papel que juega en la Institución e incluso la han calificado como protagonista de un fenómeno conocido como 'Leonormanía'. "Se ha convertido en todo un fenómeno social y yo creo que la gente ve en ella cualidades buenas, aunque debería de adquirir un mayor protagonismo pero de manera gradual sin explotar demasiado su imagen", sostiene el experto en casas reales Gustavo Egusquiza a elcierredigital.com. 

La nuevas generaciones ven hoy en la primogénita de Felipe VI una futura reina moderna y con capacidad para acercar a todo tipo de colectivos a la Institución. Una cercanía por la que ha apostado su madre la reina Letizia. 

La princesa Leonor, un auténtico 'fenómeno de masas'

Moderna, con una excelente formación y capacidad para que gran parte de la sociedad española recupere la confianza en la Monarquía española. Así ve la conocida como 'Generación Z' la cual tuvo cierta 'presencia' en el Congreso de los Diputados este pasado 31 de octubre cuando la heredera juró la Constitución al cumplir la mayoría de edad.

"El papel actual de la princesa Leonor es cada vez más relevante en la sociedad sobre todo después de que se convirtiera en princesa de Asturias. Tendrá una mayor relevancia institucional durante los próximos años. Es uno de los miembros mejor valorados porque no tiene pasado y tiene un expediente limpio. La princesa Leonor es una figura impecable", subraya el periodista Gustavo Egusquiza.

Si bien antes de que la princesa cumpliera los 18 años sus apariciones públicas eran reducidas, desde hace años la heredera ha aumentado su agenda oficial y, además, ha afrontado nuevos retos en su formación como lo hizo al ingresar este pasado mes de agosto en la Academia General de Zaragoza para formarse en el ámbito castrense.

La princesa Leonor junto a la alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca.

Fuentes cercanas a la Academia recalcan a elcierredigital.com que, "la princesa ha estado de lo más integrada con sus compañeros y, además, ha cumplido con creces las expectativas que tenían en ella". Su formación culminó este pasado miércoles aunque no pudo asistir a la graduación al encontrarse junto a sus padres en los actos que se celebraron con motivo del 10º aniversario de su coronación. No obstante, y como cadete, ha protagonizado actos de alta relevancia como la jura de bandera en Zaragoza bajo la atenta mirada de sus padres o al recibir el título de hija adoptiva de la provincia aragonesa. Precisamente junto al monarca coincidió durante unas maniobras, es más, Felipe VI no dudó en sentarse a comer junto a su primogénita y el resto de sus compañeros. 

No hay duda de que la heredera se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas. Las nuevas generaciones ven en la princesa una futura reina con capacidad de acercarse a colectivos cuyos ideales distan de la institución monárquica. Ha adquirido seguridad. Una cualidad palpable en la comunicación que ejerce mediante la pronunciación de discursos en actos como los Premios Princesa de Asturias o los Premios Princesa de Girona en los que además ha puesto de manifiesto que es una heredera de lo más políglota ya que la heredera habla inglés, catalán y árabe. Al igual que ya hizo su madre, la heredera ha aprendido a labrarse un camino como futura soberana de los españoles.

El estilo de la princesa Leonor, a examen

Si bien la reina Letizia es una de las monarcas más elegantes a nivel internacional, la heredera ya ha cogido el relevo. Y gracias a la estilista leonesa Eva Fernández quien llegó al palacio de la zarzuela en 2015. Precisamente Fernández es quien vistió a la princesa Leonor este pasado 31 de octubre cuando lució el sastre blanco que emulaba al look que lució la soberana el día de su pedida de mano.

La princesa Leonor junto a sus padres en los premios Princesa de Girona.

Desde hace años, la heredera ha modernizado sus estilismos aunque sin dejar de lado el estilo clásico y el protocolo. En su fondo de armario predominan desde piezas como los trajes de chaqueta y pantalón o un abrigo de paño hasta unos jeans, jersey de lana o unas zapatillas deportivas. Entre sus firmas 'fetiche' figuran referentes del low cost como Zara o Mango, marcas patrias como Polin Et Moi, Miphai, Macarena Shoes o Cherubina hasta algunas de las favoritas de doña Letizia como Carolina Herrera. 

"El estilo de la princesa Leonor es sencillo así como correcto. Un estilo de chica que intenta identificarse con el resto de familias españolas. No obstante, estaría bien que, de cara a su asistencia a las recepciones de gala, que utilizara trajes de gala, joyas del pasar o tiaras. Tanto ella como su hermana", revela el periodista. 

La historia de la princesa Leonor, la heredera al trono de España

Cuando muchos españoles iniciaban el tradicional puente de Todos Los Santos a finales de octubre de 2005, los medios nacionales anunciaban el nacimiento de la primera hija de los entonces príncipes de Asturias. Doña Leonor de Borbón y Ortiz se convertía en la primera infanta nacida en Democracia.

Desde que la Casa Real confirmara el primer embarazo de la princesa de Asturias, el sexo del bebé se había mantenido en secreto y tras la noticia surgió un debate público e institucional sobre la necesidad de reformar la Constitución. Un día después de su nacimiento, el día de los Todos Los Santos, el Gobierno, PSOE y PP llegaron a un acuerdo con el fin de que se llevara a cabo la modificación de la Carta Magna con el objetivo de que la primogénita de los entonces príncipes de Asturias pudiera llegar a ser reina de España, teniendo prevalencia en el caso de que naciera un hermano varón.

Así se anunció el nacimiento de la princesa Leonor hace 18 años

Los entonces príncipes de Asturias junto a su hija la princesa Leonor. 

Leonor de Borbón y Ortiz llegó al mundo a las 01.46 horas de la lluviosa madrugada del 31 de octubre de 2005 en la madrileña Clínica Ruber Internacional. Fue cerca de las 06.00 horas de la mañana cuando un nervioso y emocionado príncipe Felipe, junto al doctor Luis Ignacio Recasens, compareció frente a la prensa para compartir los detalles del parto. "Esto es lo más bonito que le puede ocurrir a alguien en la vida. Ver por primera vez la cara de tu hija, y la de la madre en el proceso, es algo excepcional", reveló don Felipe. El tercer hijo de los reyes Eméritos también puntualizó que la pequeña "era grande y fuerte", además de que "tenía rasgos de los dos" y que, tanto él como doña Letizia, habían elegido el nombre de Leonor por "sus vínculos históricos" y, además "les gustaba mucho".

El 6 de noviembre de 2005 los príncipes de Asturias abandonaban, junto a su primogénita, la clínica y el 14 de enero de 2006 recibió aguas bautismales en el vestíbulo de entrada del pabellón de caza del siglo XVII del Palacio de la Zarzuela ante la presencia de 80 invitados. La ceremonia religiosa estuvo oficiada por Antonio María Rouco Varela y actuaron como padrinos don Juan Carlos y doña Sofia, quien ejercía por primera vez como madrina de uno de sus nietos. 

Cumpliendo con la tradición familiar, la primogénita de los reyes llevó el faldón de cristianar que vistió Juan Carlos I durante su bautizo en la romana capilla de la Soberana Militar Orden de Malta. Dos años después de su nacimiento, el 29 de abril de 2007 nacía su hermana, la infanta Sofía de Borbón, y además, la pequeña Leonor empezaba su etapa escolar en el Colegio Santa María de los Rosales, donde estudió hasta Bachillerato, etapa que llevó a cabo en el centro WC Atlantic College, donde estudia ahora su hermana pequeña, y que culminó este pasado mes de mayo. 

La institución educativa se encuentra en Gales y es allí donde tuvo la oportunidad de perfeccionar su inglés, idioma al que se suman las lenguas árabe y catalana. Además, la heredera también tiene nociones de chino. En el colegio Santa María de los Rosales además de estudiar, como ya hizo su padre Felipe VI, la heredera al trono también recibió la primera comunión y la confirmación.  

Desde su nacimiento la princesa Leonor ha sido objetivo para los medios de comunicación como miembro de la familia real española y como futura heredera al trono español. No obstante, tras la primogénita de don Felipe y doña Letizia se esconde una personalidad "tímida y discreta". Un hecho que se ha hecho patente en sus últimas apariciones públicas frente a las cámaras y que se ha acentuado con la excesiva sobreprotección que la reina ha ejercido sobre ella y la infanta Sofía.

Son muchos los que afirman que comparte el carácter obsesivo de su madre, el gusto por la alimentación sana y el deporte, y junto a ella se estuvo preparando físicamente para el ingreso en la Academia militar de Zaragoza cuya formación militar finalizó este pasado 19 de junio. Ha practicado voleibol y también le gusta la hípica y el tenis.  La princesa es una gran aficionada al ballet clásico. Acude con asiduidad al Teatro Real o a la Ópera, se declara cinéfila y seguidora de las películas del cineasta japonés Akira Kurosawa. Este pasado verano, junto a sus padres, su hermana y su abuela doña Sofía, la heredera se sumó a la fiebre de Barbie en los CinesCiutat de Palma.

Además de ser, como muchos allegados afirman, "buena y afable", la princesa es una joven "muy familiar". No obstante, tras la consecución de episodios que han resquebrajado la unidad de la familia Borbón y que, como consecuencia, han sido motivo de desuniones, la relación entre la heredera y algunos de los miembros de su familia paterna se ha visto afectada.

La princesa Leonor junto a la infanta Sofía.

Ejemplo de ello es el nulo vínculo que mantiene con su prima Irene Urdangarin, con quien tan solo se lleva unos meses, al igual que ocurre con el resto de los Urdangarin y los Marichalar. A día de hoy la princesa mantiene una relación más estrecha con la familia Ortiz, sobre todo con su abuela materna Paloma Rocasolano, su tía Telma y su abuelo Jesús.

Tras haber cumplido la mayoría de edad, doña Leonor, que pertenece a una generación de nuevos 'herederos royals' de la que también forman parte otros príncipes como Christian de Dinamarca o Ingrid de Noruega, es ya considerada como un referente 'royal' y protagonista de un fenómeno que ha devuelto, en la mayoría de los casos, la confianza de los jóvenes en la institución monárquica.