Turbulencias para Endesa a cuenta de la caída del precio de la luz a sus peores números en los últimos 15 años, tal y como se barrunta en los contratos de compraventa anticipada para marzo que ha desvelado Expansión, y al invierno más cálido desde que existen registros, lo cual desploma el consumo. 

Mientras los precios caen por debajo de los 40 euros por megavatio, Endesa no se repone del revés de JP Morgan, que recortó el precio objetivo de su acción desde los 23,30 euros a los 20. Este hecho, sin duda, ha supuesto la caída bursátil de la empresa en la última semana. 

Caída 

Endesa arrancó 2024 con una acción por encima de los 18 euros y ayer cerraba ligeramente por encima de los 16,50. El motivo es que JP Morgan barrunta unos "pobres" resultados en el cuarto trimestre de 2024 para la eléctrica, que rebasó los 1.000 millones de beneficios hasta el 30 de septiembre. 

Tampoco ayuda a la situación de la compañía que algunos medios hayan deslizado la posible jubilación anticipada del presidente de la compañía, Pepe Bogas, que tal y como desvelamos hace unos días acumula varias polémicas por su gestión.

Los cambios producidos en la propietaria de Endesa, Enel, a cuenta de la influencia del Gobierno de Giorgia Meloni, han hecho que Bogas pierda influencia después de unos años sin contestación interna tras la dimisión de Borja Prado como presidente no ejecutivo. 

En abril del pasado año el Ejecutivo transalpino presionó para que se nombrase a Flavio Cattaneo como director ejecutivo y gerente general de la empresa Enel, propietaria de la 'española' Endesa desde 2009. 

Problemas para Bogas a cuenta de un dossier

Este periódico desveló la inquietud existente en la cúpula de Endesa por la aparición de un dossier en el que se denuncia la contratación de varios familiares de la mujer de Pepe Bogas, los Díaz-Patón ligados a la puertollanera Ángela Tapias, y por algunos asuntos relacionados con su vida privada. 

No ayuda a atenuar el ruido que Bogas sea suegro de uno de los directivos más influyentes de Endesa, el director de Patrocinios Ignacio Asensi (que maneja un presupuesto de decenas de millones de euros para, entre otras cosas, que la eléctrica dé nombre a la Liga ACB desde 2011). 

Sede de Endesa. 

Asensi, casado con la arquitecta y artista Bárbara Bogas (con la que comparte tres hijos), aparcó en 2008 su labor como entrenador de tenis para trabajar en el área de Comunicación de Endesa, primero como peón raso y desde 2017 como todopoderoso gestor de los patrocinios, para sorpresa de algunos directivos que creyeron que su frenético ascenso estaba motivado por su relación familiar con el presidente

Endesa sigue pendiente de las decisiones tomadas en La Moncloa

El Gobierno impulsó hace dos años un decreto-ley contra Endesa, Naturgy e Iberdrola para mitigar que la escalada de precios del gas natural repercutiese en favor de los mercados de la electricidad y el gas natural (y contra la ciudadanía). 

La aprobación del Real Decreto-ley (RDL) 17/2021, de 14 de septiembre, introdujo una minoración del exceso de retribución que determinadas instalaciones estaban percibiendo como consecuencia de la internalización en el precio de la electricidad del alza del gas. 

Y acabó en guerra con Endesa, Naturgy, Iberdrola o Repsol. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, amenazó con paralizar sus inversiones en España y denunció la presunta "inseguridad jurídica" que sufre el país. Y hace unas semanas anduvo por el mismo camino el presidente de Repsol, Josu Jon Imaz

Pero las aguas van camino de amainarse porque La Moncloa quiere modificar este impuesto hasta hacerlo insignificante para las energéticas. 

Endesa se lava la cara

Imanol Arias ha salido del paro tras el final de 'Cuéntame cómo pasó' gracias a Endesa, que lleva años intentando blanquear la expansión de los molinos de viento en la España rural, que está viendo como sus paisajes quedan destrozados a cambio de unos pocos ingresos. 

"Energía eólica sí, pero no así", decía este año Rodrigo Sorogoyen tras triunfar en los Goya con 'As bestas', que retrata el impacto que provocan los gigantes de viento en la España vacía de población y repleta de molinos de viento. 

Arias protagoniza la campaña 'Deja que te cuente', en la que recaba el testimonio de vecinos de la turolense Andorra, que tras el cierre de su central térmica había quedado muy deprimida en términos laborales

No es la primera acción de Endesa para blanquear la transición ecológica, ya que la compañía ha patrocinado el proyecto fotográfico 'El legado que seremos', del fotógrafo Álvaro Ybarra, o ha recabado el testimonio del alcalde de la localidad lucense Paradelas, José Manuel Mato, que habla del temor que causó la irrupción de molinos en su municipio y de lo felices que son ahora sus vecinos con ellos.