Había dudas, pero Netflix finalmente ha dado luz verde a una de sus docuseries más controvertidas: 'Las últimas horas de Mario Biondo'. La plataforma lo confirmó la semana pasada con un tráiler de 26 segundos de duración en el que se reproduce una conversación en italiano entre una empresa tecnológica y Santina, la madre de Mario Biondo, el cámara italiano que fue marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva y que fue hallado muerto en su residencia el 30 de mayo de 2013. Al final del vídeo, se puede ver la fecha de estreno: el próximo 3 de agosto.

La noticia llega contra todo pronóstico, ya que la familia y algunas de las personas que participaron en el documental —como el perito judicial y agente de Mossos d’Esquadra que firmó un informe policial sobre la muerte de Biondo, Óscar Tarruella— se negaron a formar parte de él después de descubrir que detrás de la producción de Las últimas horas de Mario Biondo se encuentra Guillermo Gómez, mánager de Raquel Sánchez Silva en el momento de la muerte del italiano.

Raquel Sánchez Silva y Mario Biondo el día de su boda.

Elcierredigital.com habló hace unos meses con Tarruella, que admitió haber enviado un burofax a revocando el uso de su imagen y su testimonio. Poco se supo del destino del documental —ya grabado— hasta ahora. Elcierredigital.com ha vuelto a contactar con Tarruella, que afirma no haber sido informado por parte de Netflix ni de la productora al respecto. “El miércoles iba a tener una videollamada con el directivo de Netflix con el que hablé en su día y me la aplazaron”, cuenta.

“Me da la sensación de que va a haber bastante manipulación”

Tarruella explica, además, que después de haber visto el tráiler ya vaticina “por dónde van los tiros”, y pretende hacer un vídeo en su canal de Youtube “punto por punto, poniendo los puntos sobre las íes, y contando alguna que otra cosa que no se ha dicho hasta ahora” sobre la docuserie y el caso de Mario Biondo.

“Haré, además, una predicción de lo que creo que, a riesgo de equivocarme, puede aparecer en el documental. Me da la sensación de que va a haber bastante manipulación de la verdad o cortina de humo. Y aunque no responsabilizo directamente a Netflix, tendrá que dar sus explicaciones. Porque aquí no estamos hablando de comprar, vender o alquilar un formato, sino que estamos hablando de la vida de una persona que fue asesinada y una familia que está destrozada”, sentencia Tarruella.

El perito judicial indica, además, que ya de partida “el tráiler, tal cual lo han enfocado, es mentira”. El vídeo, como hemos indicado, arranca con la recreación de una conversación telefónica entre Santina y el representante de una empresa tecnológica en el que este le dice: “No me conoce, soy el representante de una empresa tecnológica de EE.UU. La llamo porque tenemos pruebas de que, la noche que murió su hijo, había al menos dos personas en casa. Santina, su hijo no estaba solo”.

Mario Biondo y Santina, su madre.

Según Tarruella, “nunca llamaron desde esa empresa de informática a Santina, sino que fue al revés”. “Santina me consultó en su día si se podía geolocalizar a las personas. Yo le dije que lo veía imposible, porque en nuestro país las compañías de teléfono guardan los datos de geolocalización durante un año y, si se requiere autorización judicial, se puede ampliar el plazo hasta dos. Pero después de tantos años lo veía imposible. Si no se hubiese archivado con esa pasmosa rapidez se podría haber solicitado desde un inicio”, añade.

En este punto cabe recordar que aunque la justicia española archivó el caso de Biondo con la versión oficial de los hechos de que fue un suicidio, recientemente la justicia italiana le dio la razón a la familia y lo calificó de “asesinato”. “Aunque no se ha podido demostrar, hay indicios y pruebas suficientes para determinar que se trata de un asesinato a manos desconocidas”, sentenciaba la justicia italiana.

Tarruella, que firmó una revocación de derechos de imagen, afirma que “dependiendo del contenido y de cómo sea tratado” el documental, tomará “medidas legales” o no. “Dispongo de un grandísimo abogado que es, como yo, de los que no paran hasta llegar al hueso”, sostiene.

Cuatro años y tres cambios de nombre de la productora del documental

Según fuentes cercanas a elcierredigital.com, en un principio la productora encargada del documental era Cuerdos de Atar, más tarde pasaría a llamarse Par Producciones y en noviembre de 2022, cuando vendieron la serie a Netflix sobre el caso Mario Biondo, se hicieron llamar Manguera Films. De esta manera, en cuatro años habrían cambiado tres veces de nombre. Detrás de todo esto están sus dueños, Guillermo Gómez, Luis Velo y un tercer socio capitalista.

“Cuando ellos venden la serie a Netflix, de repente deciden cambiar el nombre de Par Producciones a Manguera Films sin decírselo al socio capitalista, que había puesto tres millones de euros en el año 2019”, explicaban fuentes cercanas a la producción ante elcierredigital.com. El mismo socio se habría enterado a través de la prensa del cambio de nombre de la productora en 2022. “Les va a acabar demandando por alzamiento de bienes seguramente”, comentaban estas mismas fuentes a elcierredigital.com.

Además, según ha podido saber elcierredigital.com, ambos productores siguieron con el equipo que trabajaba en la productora anterior —Par Producciones— pero realmente estaban trabajando para Manguera.

La familia Biondo contra Guillermo Gómez

Guillermo Gómez era el mánager de Raquel Sánchez Silva, cuando tuvo lugar el fallecimiento de Mario Biondo. “La familia del fallecido siempre ha estado muy molesta con él porque, cuando el cámara murió, fue tachado de responsable del rumor de que se había suicidado ahorcándose mientras tenía un orgasmo”, explicaban fuentes cercanas al caso a elcierredigital.com. "Lo que hacía era defender a Raquel Sánchez Silva, de hecho, fue de los primeros en llegar cuando estaba el cuerpo todavía allí, e intentó encargarse de lanzar ese tipo de bulos para defender a su clienta”, explicaban.

“Ahora, diez años después, él, que fue testigo en la causa, hace un documental, sabiendo que si la familia de Mario Biondo se enteraba de que estaba haciendo esta serie no iban a querer participar”, comentaban.

Otras productoras

Tal y como informó La Vanguardia, según el Registro Mercantil, Manguera Films, la sociedad creada en octubre de 2022, tiene como coadministrador a Guillermo Gómez, y su socio único es PAR Producciones SL, productora del documental que tiene como único accionista al propio Gómez.

Mario Biondo.

Por su parte, la familia Biondo firmó su entrevista con The Voice Village Producciones, empresa a la que no está directamente ligado Guillermo Gómez.  Según explican fuentes cercanas a elcierredigital.com, "lo rocambolesco de esto es que crean otra empresa que se llama Manguera Films, pero a los familiares de Biondo les hacen firmar los derechos con otra empresa que no es suya, llamada The Voice Village, una empresa dedicada a hacer pódcast, con la que habían trabajado Guillermo y Luis Vela con grabaciones sobre ETA y del 11M".

Denuncian manipulación en las entrevistas

Durante las entrevistas llevadas a cabo para realizar el documental, y tal y como confirman a elcierredigital.com fuentes cercanas, a Santina, madre de Mario Biondo, ciertos miembros del equipo de la productora, tras realizarle una serie de preguntas y asegurar a Santina que las cámaras ya estaban apagadas, comenzaron a "manipular la conversación, tratando que en una de sus respuestas afirmara que su hijo se había suicidado, mientras las cámaras seguían grabando".

“Mi marido y yo fuimos entrevistados por separado y al mismo tiempo. Las preguntas que más me molestaron fueron las relacionadas con el juego erótico, esa hipótesis estúpida para explicar la muerte de mi hijo. Siempre me llevaban al mismo tema, tanto que me enfadé y le recordé al que me entrevistaba que el 'juego erótico' no existe en ningún archivo italiano, ni siquiera español, aunque tanto se ha hablado de él en España”, comentaba Santina en VerTele!

Fuentes cercanas a esta polémica comentaban a elcierredigital.com que durante las entrevistas a los familiares más cercanos de Biondo, aparte de tratar de 'manipular' a Santina, la productora de Guillermo pidió todos los documentos que utilizarían para intentar reabrir la causa en España. “Ahora, cada uno de los documentos están en manos de Guillermo Gómez, amigo de Raquel Sánchez Silva. Esto significa que ahora todas las pruebas que tenían para tratar de reabrir el caso están en manos de Raquel Sánchez Silva también, por lo que sabe a qué se enfrenta y tratará de defenderse ante ello”, explicaban.  “Ha hecho un documental para conseguir datos a los que él no podía acceder”, concluían estas fuentes.