03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ESTE 16 DE AGOSTO TAMBIÉN SE CONOCÍA EL ARRESTO DE OTROS OCHO INDIVIDUOS EN ANDALUCÍA POR DELITOS DE QUEMA FORESTAL

Se agravan los incendios intencionados: Detenido un bombero por provocar siete fuegos en Mallorca

Bombero tratando de apagar un incendio.
Bombero tratando de apagar un incendio.
El número de incendios forestales intencionados crece y no es fácil dar con el culpable. Sin embargo, sí ha sido posible en Baleares, donde ha sido detenido un bombero del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) tras una investigación de la Guardia Civil, que ha concluido que fue el autor de siete incendios intencionados. También se han conocido los datos de la Unidad de Policía adscrita a Andalucía, que ha detenido a ocho personas imputadas por delito de incendio forestal.

En plena temporada estival el aumento de incendios forestales intencionados no deja de preocupar. Este 16 de agosto un bombero del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha sido detenido tras una investigación de la Guardia Civil. El motivo de la detención es grave, ya que al bombero se le acusa de haber provocado al menos seis incendios entre los municipios de Selva y Caimari, en Palma de Mallorca. Tras pasar a disposición judicial el hombre ingresó en prisión sin fianza.

El bombero, de 61 años, se encontraba de baja, pero llegó a participar en dispositivos de prevención de incendios. La investigación comenzó el pasado 19 de julio, cuando se produjo un fuego en los aledaños de un cementerio de Selva. Los investigadores descubrieron ciertos elementos que apuntaban a la intencionalidad del incendio

Incendios de Puerto Real, Cádiz, y Portbou, Girona.

Incendios ocurridos en España este verano.

Afortunadamente ninguno de los incendios provocados por este sujeto llegaron a más gracias a la gran intervención de los servicios de emergencias. Tras las investigaciones se puso en marcha un dispositivo apoyado por drones entre Selva y Caimari. Fue el 14 de agosto cuando el detenido llegó a una zona con una moto y mediante la técnica del ‘mecherazo’ originó un incendio en una finca agrícola. 

Ocho detenciones en Andalucía y un fuego descontrolado en Tenerife


Este 16 de agosto también se ha sabido que la Unidad de Policía adscrita a Andalucía ha investigado y detenido, desde que el pasado 16 de mayo se activase a época de peligro alto de incendios forestales, a ocho personas a los que se les imputa la comisión de un delito de incendio forestal. Dos de ellas en Málaga, otras dos en Cádiz y en Huelva, una en Granada y otra en Jaén.

Por otro lado, actualmente se encuentra activo un incendio en Tenerife que ha afectado a 800 hectáreas en los municipios de Arafo y Candelaria, además de zonas limítrofes en Santa Úrsula y La Victoria. Se desconoce si el incendio fue intencionado o se trata de un accidente, pero ya se ha declarado el nivel 2 de emergencia. 

De acuerdo con la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) la superficie forestal quemada en España en 2023 supera ya las 73.500 hectáreas, por lo tanto en poco más de medio año ya se ha superado la cantidad de hectáreas que ardieron en 2022.

Los incendios, un grave problema en España


Los incendios constituyen un problema difícil de atajar por el clima y, sobre todo, por la dificultad de encontrar a quienes los provocan. Solo en 2022 se registraron en el país 56 grandes incendios forestales, la misma cifra que en 2017 y más del doble de los registrados en 2021. Actualmente el 55 por ciento de los incendios forestales en España son intencionados y el 5,9 por ciento los provocan pirómanos. Según un informe de la WWF España es el segundo país europeo con mayor superficie quemada anualmente y el 96 por ciento de los incendios son provocados por personas de manera negligente o intencionada.

Fuentes cercanas a elcierredigital.com relacionadas con el cuidado de los bosques españoles señalan que “el terrorismo ecológico es un problema actual y grave en España que necesita ser atajado. Se debe localizar a los individuos, estableciendo nuevas medidas y sancionándolos de manera ejemplar para tratar de frenar los incendios intencionados”.

Los peores incendios forestales en la historia (reciente) de España

Zona montañosa desolada por el fuego. 

De acuerdo con los artículos 351 y 352 del Código Penal una persona que provoque un incendio que cause peligro para la vida humana o para la integridad física se enfrenta a una pena de entre 10 y 20 años de cárcel y 24 meses de multa. Si no hay peligro para la vida, los hechos se castigan con penas de entre uno y cinco años de cárcel y una multa de 12 a 24 meses. Entre 2016 y 2017 hubo 276 sentencias condenatorias por la provocación de incendios forestales en España. 

En España un pirómano se enfrenta a distintas penas en función de las condiciones del incendio. Si el incendio provocado ocasiona víctimas mortales, el autor podría ser responsable de un delito de homicidio. Además, si la persona que origina el incendio obtiene beneficios económicos por ello, perjudica gravemente las condiciones de vida natural o si cabe la posibilidad de que se propague a propiedades ajenas, aumentaría la pena aplicada.

En caso de producirse un incendio por una imprudencia la pena sería menor pero el autor debería pagar las indemnizaciones y los costes de reparación fijados en la sentencia. Si el incendio provoca el deterioro de los recursos medioambientales, la condena podría alcanzar los seis años de cárcel y una multa que va desde los 18 hasta los 24 meses.

COMPARTIR: