17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El fuego provocado en las Hurdes y la sierra de Gata reabre el debate entre técnicos forestales sobre "la revisión del código penal por estos delitos"

Incendios intencionados sin control: "No se castiga lo suficiente el terrorismo ecológico"

El Cierre Digital en Incendios en las Hurdes y la Sierra de Gata.
Incendios en las Hurdes y la Sierra de Gata.
La reforma del Código Penal en lo que respecta a incendios intencionados no ha evitado que estos se produzcan. El último incendio ocurrido en las Hurdes y la sierra de Gata, Cáceres, ha sido intencionado según ha explicado la consejera de Agricultura y Desarrollo de Extremadura. Solo en 2022 se quemaron 310.000 hectáreas en los montes españoles, lo que supone toda una amenaza para el medioambiente y la naturaleza.

El pasado 17 de mayo se iniciaba un incendio en las Hurdes y la Sierra de Gata, Cáceres, que no fue estabilizado hasta cuatro días después. Más de 700 personas tuvieron que ser evacuadas y 10.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego. En poco tiempo se supo que el incendio se provocó intencionadamente, tal y como indicó el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara. El presidente señaló que la persona culpable del incendio sabía lo que hacía y que eligió el momento para que la respuesta tardase más de lo normal.

Incendio forestal en la comarca de Las Villuercas | Noticias de actualidad  | EL PAÍS

Incendio en Villuercas en 2005.

Este fuego ha sido uno de los más devastadores, junto al que quemó 15.000 hectáreas en las Villuercas en 2005. Y la situación es preocupante por la cantidad de incendios generados en lo que va de año, lo que se suma a las 310.000 hectáreas que ardieron el año pasado en los montes españoles por los incendios favorecidos por la sequía. Esta tendencia, y la sequía mantenida, han obligado a adelantar la campaña contra los incendios un mes y medio antes de lo habitual. 

El 19 de mayo Begoña García, consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura, señaló que alguien vio salir coches de la zona donde comenzó el segundo foco del incendio, por lo que fue un terrorista meteorológico quien ha hecho temblar a los 700 vecinos de los alrededores y el que ha provocado que ardan 10.000 hectáreas. Más de 400 efectivos y 14 medios aéreos tuvieron que hacer frente al viento y a las complicadas condiciones para apagar el fuego, lo que ha supuesto todo un reto. 

Los incendios son un grave problema en España


Los incendios constituyen en España un problema difícil de atajar, ya que a los incendios naturales se le suman los provocados por terroristas meteorológicos. Solo en 2022 se registraron en el país 56 grandes incendios forestales, la misma cifra que en 2017 y más del doble de los registrados en 2021. Actualmente el 55 por ciento de los incendios forestales en España son intencionados y el 5,9 por ciento los provocan pirómanos. Según un informe de la WWF España es el segundo país europeo con mayor superficie quemada anualmente y el 96% de los incendios son provocados por personas de manera negligente o intencionada. 

Fuentes cercanas a elcierredigital.com relacionadas con el cuidado de los bosques españoles señalan que “el terrorismo ecológico es un problema actual y grave en España que necesita ser atajado. Se debe localizar a los individuos, estableciendo nuevas medidas y sancionándolos de manera ejemplar para tratar de frenar los incendios intencionados”.

Los peores incendios forestales de España: cómo se están intensificando los  monstruos de fuego | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

Bombero tratando de apagar un incendio.

De acuerdo con los artículos 351 y 352 del Código Penal una persona que provoque un incendio que cause peligro para la vida humana o para la integridad física se enfrenta a una pena de entre 10 y 20 años de cárcel y 24 meses de multa. Si no hay peligro para la vida, los hechos se castigan con penas de entre uno y cinco años de cárcel y una multa de 12 a 24 meses. Entre 2016 y 2017 hubo 276 sentencias condenatorias por la provocación de incendios forestales en España. 

Los peores incendios forestales en la historia (reciente) de España

Zona montañosa desolada por un incendio

En España un pirómano se enfrenta a distintas penas en función de las condiciones del incendio. Si el incendio provocado ocasiona víctimas mortales, el autor podría ser responsable de un delito de homicidio. Además, si la persona que origina el incendio obtiene beneficios económicos por ello, perjudica gravemente las condiciones de vida natural o si cabe la posibilidad de que se propague a propiedades ajenas, aumentaría la pena aplicada.

En caso de producirse un incendio por una imprudencia la pena sería menor pero el autor debería pagar las indemnizaciones y los costes de reparación fijados en la sentencia. Si el incendio provoca el deterioro de los recursos medioambientales, la condena podría alcanzar los seis años de cárcel y una multa que va desde los 18 hasta los 24 meses.

COMPARTIR: