23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL 6 DE AGOSTO SE REGISTRARON UN TOTAL DE DOCE FUEGOS ACTIVOS EN DISTINTOS PUNTOS DE NUESTRO PAÍS, TRES DE ELLOS SE INVESTIGAN POR CAUSAS NO NATURALES

Vuelven los incendios forestales intencionados: Más de 73.500 hectáreas quemadas en España

Incendios de Puerto Real, Cádiz, y Portbou, Girona.
Incendios de Puerto Real, Cádiz, y Portbou, Girona.
Ya van 73.500 hectáreas de superficie forestal quemada en España en 2023. Los expertos ven necesario un plan de acción por el riesgo extremo al que se enfrentan los españoles en lo que respecta a incendios. Al clima cada vez más seco y caluroso, se le suma el gran número de terroristas ecológicos que provocan incendios en el país. El 6 de agosto se registraron un total de doce incendios activos y los agentes forestales sospechan que varios de estos incendios son provocados.

Las altas temperaturas y la sequedad del clima español en verano hacen que el riesgo de incendio sea extremo. A esto se le suma la gran cantidad de ellos que se producen de manera intencionada, delito que se condena cada vez más por la ciudadanía y se piden estrictas investigaciones para dar con los culpables.

De acuerdo con la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) la superficie forestal quemada en España en 2023 supera ya las 73.500 hectáreas, por lo tanto en poco más de medio año ya se ha superado la cantidad de hectáreas que ardieron en 2022.

El 6 de agosto se registraron un total de doce incendios activos en España. Seis de estos incendios se encuentran en Andalucía: uno en El Ejido (Almería), otro en Bonares (Huelva), dos en Sevilla, otro en Fuente de Carreteros (Córdoba) y el último, extremadamente peligroso pero ya estabilizado, en Puerto Real (Cádiz). A estos se les suman otros distribuidos por el resto de la península: un incendio en Calzadilla de los Barros (Badajoz), otro en Arteixo (A Coruña), otro en Yepes (Toledo), otro en Morata de Jalón (Zaragoza), otro en Agoncillo (La Rioja) y uno más en Portbou (Girona).

Los tres incendios más peligrosos 


De todos ellos el incendio ocurrido en Puerto Real ha sido uno de los más preocupantes. En este incendio han sido siete los focos, y estos surgieron de manera casi simultánea. Este alto número y su dispersión alimentaron la teoría de que el incendio pudo haber sido provocado intencionalmente. Actualmente la Policía Nacional está recopilando información y testimonios de los vecinos sobre cómo y dónde se originó el fuego que ha arrasado el paraje natural de Las Canteras. El incendio ya se ha dado por controlado y ha afectado a unas 100 hectáreas.

El segundo incendio preocupante ocurrido en Andalucía, el de Bonares (Huelva), obligó a la evacuación de unas 60 personas, aunque quedó controlado el 7 de agosto tras arrasar cerca de 450 hectáreas. Se sospecha que el incendio fue intencionado, ya que se ha concretado la existencia de dos focos de origen separados y prácticamente simultáneos en el tiempo.

Los peores incendios forestales en la historia (reciente) de España

Zona montañosa desolada por el fuego.

El incendio ocurrido en Portbou, Girona, fue estabilizado el 7 de agosto. En total se han quemado cerca de 575 hectáreas de vegetación. El viento fue el gran problema de los efectivos de emergencia para apagar el fuego ya que el viernes y el sábado por la mañana impidieron que pudiesen actuar aviones con cargas de agua. Los agentes rurales han descartado las causas naturales y apuntan a la actividad humana, ya sea accidental o intencionada.

Los incendios, un grave problema en España


Los incendios constituyen en España un problema difícil de atajar, sobre todo, por la dificultad de encontrar a quienes los provocan. Solo en 2022 se registraron en el país 56 grandes incendios forestales, la misma cifra que en 2017 y más del doble de los registrados en 2021. Actualmente el 55 por ciento de los incendios forestales en España son intencionados y el 5,9 por ciento los provocan pirómanos. Según un informe de la WWF España es el segundo país europeo con mayor superficie quemada anualmente y el 96 por ciento de los incendios son provocados por personas de manera negligente o intencionada. 

Fuentes cercanas a elcierredigital.com relacionadas con el cuidado de los bosques españoles señalan que “el terrorismo ecológico es un problema actual y grave en España que necesita ser atajado. Se debe localizar a los individuos, estableciendo nuevas medidas y sancionándolos de manera ejemplar para tratar de frenar los incendios intencionados”.

Los peores incendios forestales de España: cómo se están intensificando los  monstruos de fuego | Clima y Medio Ambiente | EL PAÍS

Bombero tratando de apagar un incendio.

De acuerdo con los artículos 351 y 352 del Código Penal una persona que provoque un incendio que cause peligro para la vida humana o para la integridad física se enfrenta a una pena de entre 10 y 20 años de cárcel y 24 meses de multa. Si no hay peligro para la vida, los hechos se castigan con penas de entre uno y cinco años de cárcel y una multa de 12 a 24 meses. Entre 2016 y 2017 hubo 276 sentencias condenatorias por la provocación de incendios forestales en España. 

En España un pirómano se enfrenta a distintas penas en función de las condiciones del incendio. Si el incendio provocado ocasiona víctimas mortales, el autor podría ser responsable de un delito de homicidio. Además, si la persona que origina el incendio obtiene beneficios económicos por ello, perjudica gravemente las condiciones de vida natural o si cabe la posibilidad de que se propague a propiedades ajenas, aumentaría la pena aplicada.

En caso de producirse un incendio por una imprudencia la pena sería menor pero el autor debería pagar las indemnizaciones y los costes de reparación fijados en la sentencia. Si el incendio provoca el deterioro de los recursos medioambientales, la condena podría alcanzar los seis años de cárcel y una multa que va desde los 18 hasta los 24 meses.

COMPARTIR: