16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Fernando Osuna, abogado de la demandante, explica que exige esta compensación ante el Tribunal de Estrasburgo por un caso que se ha alargado 10 años

La hija del marido de la ‘Duquesa Roja’ pide indemnización de 100.000 euros por “dilaciones de la Justicia”

El Cierre Digital en Rosario Bermudo, declarada hija del marido de la 'Duquesa Roja', Leoncio González de Gregorio.
Rosario Bermudo, declarada hija del marido de la 'Duquesa Roja', Leoncio González de Gregorio.
Rosario Bermudo fue declarada hija del marido de la ‘duquesa Roja’ por el Tribunal Supremo el pasado mes de octubre. A pesar de ello, todavía no ha recibido la parte de la herencia que le corresponde. A sus 72 años ha decidido interponer una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) pidiendo una indemnización de 100.000 euros por las “dilaciones indebidas de la justicia española”.

Rosario Bermudo, una ecijana de 72 años, se adentra en su décimo año de juicios por el reconocimiento de ser hija del difunto Leoncio González de Gregorio, marido de Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa de Medina Sidonia, más conocida como la 'duquesa Roja'. A pesar de que el Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de octubre que es hija del que fue marido de la 'duquesa Roja', Rosario todavía no ha recibido la parte de la herencia que le corresponde. Por este motivo, según informa su abogado, Fernando Osuna, ha decidido presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) pidiendo una indemnización al Estado español de 100.000 euros.

En una conversación con elcierredigital.com, el letrado afirma que reclama “100.00 euros por los retrasos descomunales, indebidos y por las dilaciones muy muy prolongadas de la justicia española. Lleva 10 años de pleito para que la declaren hija del que fue marido de la 'duquesa Roja' y ahora resulta que tiene que iniciar una nueva acción civil para reclamar la herencia”. “Rosario tiene 72 años y va a ser muy difícil tener que empezar otro camino judicial, pero tiene una economía muy precaria”, continúa Osuna.

Según explica el letrado, el retraso no solo a la hora de confirmar que es hija del marido de la 'duquesa Roja', sino a la hora de recibir la parte de la herencia que le corresponde, ha hecho que Rosario “piense que la justicia está hecha para los ricos”. Rosario y su marido, ambos ya mayores, están enfermos y carecen de recursos económicos, según señala su abogado.

Para Rosario, lo ideal sería que “hubiera un fondo público económico, como en la justicia penal y laboral, para los perjudicados. El Estado daría un anticipo a las personas más vulnerables y lo recuperaría más tarde”, explica Fernando Osuna. Cabe recordar que la herencia que le correspondería a Rosario Bermudo oscilaría entre uno y tres millones de euros.

Los hijos de la duquesa Roja se niegan a negociar

Tras ser declarada oficialmente como hija de Leoncio González de Gregorio, Fernando Osuna afirmaba en una conversación con elcierredigital.com que el siguiente paso era obtener la herencia. Una que está siendo complicada de obtener.

Según explicaba el letrado a elcierredigital.com, han intentado negociar con los cuatro hijos del matrimonio entre González y la ‘duquesa Roja’, sin éxito. “Al no haber llegado a un acuerdo, para evitar alargar este proceso más de la cuenta, hemos pedido al juez que nombre un administrador judicial para que controle todo el patrimonio que hay, ya que la herencia fue repartida hace años [Leoncio González de Gregorio falleció en el año 2008] y ahora hay que hacer un reajuste porque entra Rosario”, declaraba Osuna.

Luisa Isabel Álvarez de Toledo, duquesa de Medina Sidonia, conocida como la 'duquesa Roja'.

“Tampoco descartamos embargar todos los rendimientos que tengan los hijos de Leoncio para que Rosario pueda cobrar parte de lo que le corresponde, que entendemos que puede ser entre 1 y 3 millones de euros. Y si tenemos en cuenta que hay determinadas partidas que pueden ser gananciales, podría ser mucho más”, continuaba explicando el letrado, que recalcaba que Rosario Bermudo solo recibirá la parte de la herencia de Leoncio González de Gregorio, del que es hija, pero no de su mujer, la ‘duquesa Roja'.

Osuna, que es conocido por llevar numerosos casos de filiación de hijos no reconocidos de famosos, comenta que este proceso le hace reafirmarse en la idea de que “el mejor defensor de un padre rico es la lentitud de la Justicia. Lo hace mucho mejor que cualquier abogado que lo defienda”. “No es justo que llevemos casi diez años para una filiación y ahora otro tanto para una herencia”, sostiene.

Victoria tras numerosas trabas

El pasado mes de octubre la sevillana Rosario Bermudo era reconocida como hija de Leoncio González de Gregorio después de más de nueve años de batalla judicial. Lo consiguió pese a que los que ahora son sus hermanos pusieron numerosas trabas al proceso y recurrieron ante todas las instancias posibles. Es relevante destacar que una de las hermanas de Rosario, Pilar Fernandina, se ofreció a hacerse las pruebas de ADN con tal de que no se desenterrase a su padre. Sin embargo, a última hora, las posibles presiones de la familia hicieron que se echara atrás.

El abogado de Rosario Bermudo, Fernando Osuna, señalaba a elcierredigital.com su satisfacción cuando se dio a conocer la sentencia: “Después de nueve años, por fin el Tribunal Supremo ha cerrado el caso a favor de mi clienta. Había muchísimas pruebas. Cabe recordar que un detective privado consiguió el ADN de uno de los hermanos de mi clienta, Leoncio, en un sitio público. El análisis de ese ADN arrojó un porcentaje del 99,9 por ciento de hermandad. También fuimos a un pueblo de Soria a exhumar el cadáver de Leoncio González de Gregorio. Tras el análisis de ADN volvió a darse un porcentaje altísimo”.

"Pese a todas las pruebas, los cuatro hermanos de mi clienta las tachaban de ilegales y alegaban que se había invadido la intimidad. Lo cierto es que era una estrategia para perder tiempo. Tras tanto tiempo de recursos e impugnaciones, los tribunales han visto que era una táctica dilatoria y han condenado a los hermanos a pagar las costas. Definitivamente mi clienta podrá llevar el apellido de su padre y acceder a la herencia por una cuestión de derecho. Se trata de una herencia muy alta, ya que hay mucho patrimonio”, concluía Fernando Osuna.

La historia de Rosario Bermudo

Según relató Osuna a elcierredigital.com, todo comienza con “una mujer que fue a Madrid a trabajar en el servicio doméstico en los años cincuenta, en la casa de una familia muy importante y adinerada de la capital. Ella se quedó embarazada de un chico joven, de unos dieciocho años, que vivía con sus padres, una familia muy buena de Madrid".

La 'duquesa Roja' y Leoncio González.

El bebé nacido de ese embarazo en 1951 fue Rosario, que nunca fue reconocida por la familia paterna. "El proceso de presentar la demanda fue largo, pues se trataba de un hecho traumático para la madre de Rosario. Hay que contextualizarlo, pues en la época de los cincuenta estaba muy mal visto esa diferencia económica, de posición social y cultural entre la poderosa familia madrileña y la empleada del hogar, que era una chica pobre, completamente inculta y de un pueblo de Andalucía, que seguramente ni siquiera sabría leer o escribir", exponía Osuna.

La Casa de Medina Sidonia es una de las familias nobiliarias con mayor patrimonio entre bienes inmuebles, obras de arte y fincas. Desde hace años parecen estar abonados a los conflictos judiciales. En 2008 los hermanos impugnaron el testamento de su madre, la famosa 'duquesa Roja', debido a que esta se había casado in articulo mortis con su secretaria, la alemana Liliana Marie Dahlmann. Tras esto se convirtió en presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia que administra el grueso del patrimonio histórico de la dinastía. Ahora, la parte del patrimonio que ostentaba Leoncio González de Gregorio tendrá que repartirse con la recientemente declarada hija suya, Rosario Bermudo. Mientras espera a recibir su parte, ha pedido una indemnización por un proceso que se ha alargado 10 años.

COMPARTIR: