23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

TRAS NUEVE AÑOS DE LITIGIO, EL TRIBUNAL SUPREMO DA ACCESO A LA DEMANDANTE A LA HERENCIA DE SU PADRE Y CONDENA A SUS CUATRO HERMANOS A PAGAR LAS COSTAS

La Justicia confirma que Rosario Bermudo es hija del marido de la 'Duquesa Roja'

Rosario Bermudo
Rosario Bermudo / Esta sevillana lleva ocho años reclamando ser hija del marido de la Duquesa de Medina Sidonia.
El Tribunal Supremo ha confirmado que Rosario Bermudo, una mujer sevillana de 70 años, es hija del difunto Leoncio González de Gregorio, el marido de Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa de Medina Sidonia conocida popularmente como la Duquesa Roja. Tras la sentencia Rosario puede acceder a la herencia de su padre. Por otra parte, sus cuatro hermanos han sido condenados a pagar las costas tras nueve años de batalla judicial.

Nueve años de una larga lucha judicial han concluido con la sentencia del Tribunal Supremo que da la razón a Rosario Bermudo. Esta mujer sevillana de 70 años reclamaba que se la reconociera hija del difunto Leoncio González de Gregorio, el marido de Isabel Álvarez de Toledo, la duquesa de Medina Sidonia más conocida como la Duquesa Roja por su enfrentamiento con la dictadura franquista en los años sesenta. Con esta sentencia, a la que ha tenido acceso elcierredigital.com, queda ratificada la filiación de la sevillana. 

Pese a que los ahora hermanos de Rosario pusieron numerosas trabas al proceso y recurrieron ante todas las instancias posibles, se aportaron varias pruebas que corroboraban la paternidad. Es relevante destacar que una de las hermanas de Rosario, Pilar Fernandina, se ofreció a hacerse las pruebas con tal de que no se desenterrase a su padre. Sin embargo, a última hora, las posibles presiones de la familia hicieron que se volviera atrás.

El abogado de Rosario Bermudo, Fernando Osuna, ha señalado a elcierredigital.com su satisfacción: “Después de nueve años por fin el Tribunal Supremo ha cerrado el caso a favor de mi clienta. Había muchísimas pruebas. Cabe recordar que un detective privado consiguió el ADN de uno de los hermanos de mi clienta, Leoncio, en un sitio público. El análisis de ese ADN arrojó un porcentaje del 99,9 por ciento de hermandad. También fuimos a un pueblo de Soria a exhumar el cadáver de Leoncio González de Gregorio. Tras el análisis de ADN volvió a darse un porcentaje altísimo”.

"Pese a todas las pruebas, los cuatro hermanos de mi cliente las tachaban de ilegales y alegaban que se había invadido la intimidad. Lo cierto es que era una estrategia para perder tiempo. Tras tanto tiempo de recursos e impugnaciones los tribunales han visto que era una táctica dilatoria y han condenado a los hermanos a pagar las costas. Definitivamente mi clienta podrá llevar el apellido de su padre y acceder a la herencia por una cuestión de derecho. Se trata de una herencia muy alta, ya que hay mucho patrimonio”; concluye Fernando Osuna.

Una batalla judicial de ocho años


La guerra por el reconocimiento de la paternidad de Rosario Bermudo se remonta a 2014. Desde entonces, este caso de filiación extramatrimonial ha visto suspendida varias veces su resolución. "En una ocasión, una magistrada se puso enferma, y en otra tuvo que aplazarse por la pandemia. La justicia en España va muy despacio. Llevábamos ocho años con esta cuestión, y por fin ha concluido", relató a elcierredigital.com el abogado Fernando Osuna.

A pesar de estas circunstancias, Osuna explicó que lo que más retrasó la resolución del juicio fueron los recursos de los cuatro hijos de Leoncio González de Gregorio –Leoncio Alonso, Pilar, Gabriel y Javier–. "Tras la sentencia del juez de 2018, que declaraba a Rosario como hija legítima del fallecido, la familia recurrió", comentó el abogado.

La duquesa Roja y Leoncio González.

Entonces, el Juzgado de Instrucción número 77 de Madrid consideró probado que Rosario es hija del aristócrata y una sirvienta, a la que conoció en una de las fincas de la familia de Cáceres.

La familia del aristócrata recurrió la sentencia, que era favorable para Rosario, pero la Audiencia Provincial de Madrid confirmó la sentencia de primera instancia que aseguraba que Bermudo era hija del marido de 'la Duquesa Roja'. 

La historia de Rosario Bermudo


Tal y como relató Osuna, "la historia de mi cliente es la de una mujer que fue a Madrid a trabajar en el servicio doméstico en los años cincuenta, en la casa de una familia muy importante y adinerada de la capital. Ella se quedó embarazada de un chico joven, de unos dieciocho años, que vivía con sus padres, una familia muy buena de Madrid".

El bebé nacido de ese embarazo en 1951 fue Rosario, que nunca fue reconocida por la familia paterna. "El proceso de presentar la demanda fue largo, pues se trataba de un hecho traumático para la madre de Rosario. Hay que contextualizarlo, pues en la época de los cincuenta estaba muy mal visto esa diferencia económica, de posición social y cultural entre la poderosa familia madrileña y la empleada del hogar, que era una chica pobre, completamente inculta y de un pueblo de Andalucía, que seguramente ni siquiera sabría leer o escribir", exponía Osuna.

La Casa de Medina Sidonia es una de las familias nobiliarias con mayor patrimonio entre bienes inmuebles, obras de arte y fincas. Desde hace años parecen estar abonados a los conflictos judiciales. En 2008 los hermanos impugnaron el testamento de su madre, la famosa duquesa Roja, debido a que ésta se había casado in articulo mortis con su secretaria, la alemana Liliana Marie Dahlmann. Tras esto se convirtió en presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia que administra el grueso del patrimonio histórico de la dinastía.

COMPARTIR: