
SOSDesaparecidos se enfrenta a la institución estatal que controla las desapariciones
La Asociación que preside Amills dejará de distribuir las imágenes de los casos del Centro Nacional de Desaparecidos
SOSDesaparecidos ha anunciado este 18 de agosto de 2025 que, junto a la Plataforma Adonay, dejará de difundir imágenes de casos de desaparición publicadas por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).
La Asociación SOSDesaparecidos y la Plataforma Adonay han anunciado que dejarán de difundir las imágenes de casos de personas desaparecidas que publica el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). La decisión, tomada de forma conjunta, responde —según explican— a una situación “insostenible” provocada tanto por cuestiones legales como por la actitud del propio organismo.
SOSDesaparecidos reconoce que se trata de una medida dolorosa. “Con una profunda tristeza, frustrados y maniatados, nos vemos obligados a tomar una meditada decisión conjunta de ambas entidades, que jamás pensamos que fuera necesaria; los acontecimientos ajenos a nuestra voluntad nos obligan a ello”, señalan.
La decisión se hace efectiva “a partir de este triste día 18 de agosto 2025”. Momento en que ambas entidades “dejaremos de difundir las imágenes de los casos de desaparición que publica en su web el Centro Nacional de Desaparecidos”.

En un comunicado, la organización recuerda que “desde los inicios hace 15 años y 2 años respectivamente, ha sido nuestra voluntad la ayuda para localizar a personas desaparecidas, el apoyo a sus familiares, ser voz de quienes no la tienen y por supuesto la máxima colaboración y respeto a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”. En este sentido, subrayan que uno de los logros más relevantes se produjo en 2017. Cuando, gracias a su impulso, “entrara en funcionamiento el Centro Nacional de Desaparecidos. Un proyecto de colaboración, de escucha, debate constructivo de futuro y a la vez entusiasta; valoramos ahora lo importante que es cuando el poder sabe escuchar, así fue los primeros años”.
Con el paso del tiempo, esa relación se ha deteriorado. Según denuncian, “los últimos años el órgano creado para la unidad y salvar los obstáculos que tienen los familiares de desaparecidos se ha convertido en un total desprecio a nuestras respectivas entidades, ignorando proyectos, consejos desde nuestra dilatada experiencia y presionando para que dejáramos de emitir nuestras alertas y solo diéramos difusión a las del CNDES. En pocas palabras, renunciar a más del 78% de difusión de alertas en favor de un escaso 22%”.
SOSDesaparecidos precisa que no se trata de una cuestión de voluntad. “Nuestra misión sigue siendo la misma: difundir, ayudar y acompañar a las familias en uno de los momentos más difíciles de sus vidas”. El verdadero problema tiene, a su juicio, un origen legal. “Nos enfrentamos a una barrera legal insalvable que pone en riesgo nuestra propia existencia como entidad de ayuda. La reciente interpretación de la normativa de protección de datos, centrada en la ‘huella digital’ y el ‘derecho al olvido’, así como principalmente la falta de voluntad un tanto torticera por parte del CNDES en dar por nuestra parte mayor difusión a sus alertas… nos coloca en una situación insostenible”.

Compartir esas alertas, advierten, “podría acarrear sanciones económicas que no podemos asumir”, ya que una vez difundida una alerta “resulta prácticamente imposible su borrado total de la red”.
Aun así, insisten en que han intentado llegar a una solución. “Hemos intentado por todos los medios encontrar una solución colaboradora y de futuro con el CNDES; desafortunadamente por el momento no ha sido posible en detrimento de los familiares y las personas desaparecidas”.
SOSDesaparecidos lamenta que algunas personas celebren esta situación y recuerda que “las alertas del CNDES que difundíamos lograban una difusión masiva, llegando a millones de personas en todo el mundo. En muchísimos casos, esta difusión era clave para la localización”.
Por todo ello, lanzan un mensaje a las familias: “A los familiares que necesiten nuestra masiva difusión les aconsejamos se pongan en contacto lo más rápidamente posible con nuestras entidades, el tiempo nunca corre a favor”.
Finalmente, enfatizan que su voluntad de colaboración sigue intacta. “Dejamos constancia y reafirmamos que el CNDES y el Ministerio de Interior siguen teniendo nuestra mano tendida, desinteresada, altruista, con el fin de una colaboración justa, necesaria y sobre todo constructiva a favor de los familiares de personas desaparecidas y muy lejana a otros intereses partidistas y lucrativos ahora presentes”.
Más noticias: