![Dos hombres en primer plano con un fondo de un edificio en llamas.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/whatsapp-image-2025-02-12-at-180455_1200_800.webp)
Los secretos del incendio del Windsor: De la confesión del 'Sapo' a Villarejo
El caso del Windsor sigue sin resolverse tras 20 años, a pesar de sospechas sobre el excomisario y la versión del 'Sapo'
La noche del 12 de febrero de 2005, hace hoy 20 años, Madrid presenció uno de los incendios más impactantes de su historia reciente. El rascacielos Windsor, ubicado en pleno corazón financiero de la capital, ardía sin control.
Durante más de 24 horas, las llamas devoraron sus 32 plantas, dejando el edificio completamente inservible.
![Un edificio en llamas durante la noche con chispas volando y humo oscuro elevándose hacia el cielo. Un edificio en llamas durante la noche con chispas volando y humo oscuro elevándose hacia el cielo.](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20250211173420-5021661709-1200_1200_1600.webp)
Aunque la versión oficial atribuyó el origen del fuego a un cortocircuito en la planta 21, las circunstancias del siniestro han alimentado durante dos décadas numerosas teorías conspirativas.
En los últimos años, nuevas revelaciones han encendido el debate sobre si fue un accidente o respondía a intereses ocultos.Las declaraciones del delincuente conocido como el 'Sapo', así como las sospechas sobre la posible implicación del excomisario José Manuel Villarejo, han avivado las dudas sobre lo ocurrido aquella noche.
La versión oficial y las primeras dudas
De acuerdo con las investigaciones oficiales, el incendio se inició en la planta 21 al producirse un cortocircuito en una oficina que estaba siendo reformada. El fuego se propagó rápidamente, consumiendo varias plantas superiores y dejando el edificio al borde del colapso estructural.
No hubo víctimas mortales, pero el siniestro generó un caos considerable y paralizó temporalmente la actividad económica en la zona.
![Un edificio en llamas durante la noche con un letrero de Un edificio en llamas durante la noche con un letrero de](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20200212132720-2002923779-640_1200_800.webp)
Desde el primer momento la versión oficial despertó dudas. Hubo testigos que aseguraron haber visto figuras humanas en el interior del rascacielos durante el incendio. Sin embargo, en principio el edificio estaba completamente desalojado.
Además, el sistema antiincendios presentó fallos, y las llamas se extendieron de forma inusual, propagándose horizontalmente. Algo que muchos expertos consideran anormal. Estas circunstancias llevaron a especular que el incendio pudo haber sido provocado con un propósito específico.
La confesión del 'Sapo'
A principios de 2024, el delincuente Jon Imanol Sapieha Candela, conocido como el 'Sapo', afirmó ser el responsable del incendio del Windsor. Según su versión, fue contratado para acceder al edificio y "purificar el terreno", lo que implicaba destruir documentos comprometedores. Por este encargo habría recibido un millón de euros en efectivo.
![Edificio en llamas durante un incendio intenso. Edificio en llamas durante un incendio intenso.](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20250211173420-1200_1200_800.webp)
El 'Sapo', conocido por su participación en robos de arte y fraudes financieros, explicó que su misión principal era recoger documentos sensibles y asegurarse de que desaparecieran en el incendio.
Su testimonio sugiere que alguien con interés en ocultar información le pagó para llevar a cabo la operación. Sin embargo, su relato no está respaldado por pruebas concretas, generando escepticismo.
La implicación de Villarejo y la conexión con FG Valores
Otra de las teorías que han cobrado fuerza con el tiempo es la posible implicación del excomisario José Manuel Villarejo en el incendio. Villarejo ha sido vinculado a numerosas operaciones encubiertas y escándalos de espionaje en España. Y esto ha alimentado las sospechas sobre su participación en el siniestro del Windsor.
Uno de los aspectos clave que refuerzan esta hipótesis es la relación del incendio con la consultora Deloitte. En el momento del siniestro, Deloitte estaba llevando a cabo una auditoría sobre FG Valores, una sociedad controlada por Francisco González, entonces presidente del BBVA.
![Un edificio en llamas durante la noche con humo denso elevándose mientras personas observan desde la calle. Un edificio en llamas durante la noche con humo denso elevándose mientras personas observan desde la calle.](/filesedc/uploads/image/post/fotonoticia-20250211173420-5021661719-1200_1200_1600.webp)
González estaba siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades financieras. Y se ha especulado que en el Windsor se almacenaban documentos sensibles relacionados con este caso.
Según algunas fuentes, el incendio pudo haber sido provocado para destruir pruebas que podían comprometer tanto a González como a otras figuras del sector financiero. En este contexto, se ha señalado a Villarejo como un posible facilitador del operativo. Teoría que sustentan en su historial de trabajos encubiertos y su vinculación con altos mandos empresariales y políticos.
Villarejo ha negado cualquier implicación en el incendio. Sin embargo, en filtraciones de sus audios se han encontrado referencias a operativos relacionados con la "eliminación de documentos comprometedores" en el sector financiero. Aunque no existe una prueba directa que lo vincule con el siniestro del Windsor, el contexto y su historial lo han mantenido en el centro de las sospechas.
Otras teorías y especulaciones
Desde el incendio, diversas teorías han circulado. Algunas sugieren que el siniestro benefició a ciertas empresas y figuras del sector financiero, eliminando documentación clave. Otras apuntan a que el incendio pudo haber sido un acto de sabotaje vinculado a luchas de poder dentro del sector bancario.
Otro elemento que ha generado controversia es la supuesta presencia de personas dentro del edificio mientras ardía. Las imágenes captadas por las cámaras de televisión mostraban sombras que parecían humanas en los pisos superiores.
![Un edificio en llamas durante la noche con humo denso y fuego visible en varios pisos. Un edificio en llamas durante la noche con humo denso y fuego visible en varios pisos.](/filesedc/uploads/image/post/fotoarchivovideo-948518-1-1-wd500_1200_800.webp)
También se ha especulado sobre un posible encubrimiento relacionado con el seguro del edificio. Algunas teorías sostienen que el incendio pudo haber sido provocado para obtener una compensación millonaria. Especialmente considerando que la construcción del Windsor había quedado obsoleta en comparación con los nuevos edificios de la zona.
Un enigma sin resolver
Dos décadas después del incendio del Windsor, las dudas sobre su origen siguen vigentes. La versión oficial mantiene que fue un accidente causado por un cortocircuito. Aunque las recientes declaraciones del 'Sapo' y las sospechas sobre Villarejo han reavivado las teorías de que el fuego fuera intencionado.
El hecho de que Deloitte estuviera realizando una auditoría clave sobre FG Valores en el momento del incendio añade un elemento de intriga. Sugiriendo que la desaparición de documentos pudo haber sido un factor determinante en el siniestro.
Mientras no aparezcan pruebas definitivas que confirmen o desmientan estas teorías, el incendio del Windsor seguirá siendo uno de los grandes misterios de la historia reciente de España. Un caso donde realidad y conspiración se entrelazan, dejando preguntas sin respuesta y alimentando el debate.
Más noticias: