Logo El Cierre Digital
Un hombre con bufanda y abrigo oscuro está de pie junto a un logotipo que dice "SUP Sindicato Unificado de Policía" sobre un fondo rojo.
SUCESOS

Quién fue el policía José Manuel Osorno: Artífice del SUP y emblema del sindicalismo

El sindicalista fallecido José Manuel Osorno fue uno de los cinco fundadores del Sindicato Unificado de Policía en 1978

La lucha de los sindicatos en la Policía Nacional juega un papel esencial en la defensa de los agentes. Los sindicatos policiales luchan porque los agentes cuenten con medios, derechos y competencias justas y adaptadas al contexto social. En este ha jugado un papel fundamental el SUP. 

El Sindicato Unificado de Policía estableció importantes precedentes y fue el primero que luchó en pos de los agentes. Su creación se remonta al 28 de febrero de 1978, año en el que nació el SUP en la Policía Armada. 

Dos policías de espaldas con uniformes oscuros y radios en el hombro.
Policias nacionales | Archivo

Este sindicato clandestino fue creado por cinco policías armados de Sevilla. El primero en hablar de la necesidad de luchar por mejorar las condiciones fue José López. Este policía contó con el apoyo de José Manuel Osorno, una de las figuras principales del sindicalismo policial.

Tras años de lucha, en 1984 el sindicato se legalizó y Pepe López fue el primer presidente. Todo esto ocurrió cuando la Policía Armada ya se había convertido en Policía Nacional. Los años posteriores, fueron años de definición de los obetivos de un movimiento que está más presente que nunca en la Policía Nacional.

La figura de José Manuel Osorno en el SUP

Como hemos mencionado anteriormente, una de las claves en la creación de sindicatos y en la lucha por los derechos policiales fue José Manuel Osorno. El que fuera uno de los cinco fundadores del SUP falleció el pasado 3 de febrero a sus 79 años.

Muchos le consideran un referente en la lucha sindical que permitió desmilitarizar la Policía Nacional. De hecho, fue uno de los que más contribuyó en la conversión de la Policía en un cuerpo civil. El SUP y Osorno lograron ser un factor clave en la democratización de la Policía Armada. 

Osorno fue el primero en escuchar a su amigo Pepe López, que estaba cansado de ver la injusta situación que vivían los policías. Ambos amigos se cansaron de aguantar los atropellos que vivían diariamente en su trabajo sin oponer defensa. De hecho, antes de la creación muchos de los agentes que se manifestaban acababan en prisiones y eran condenados. 

Un hombre con camisa a cuadros y gafas frente a un fondo claro y un marco dorado.
José Manuel Osorno | SUP

José Manuel Osorno estuvo presente en el reencuentro de los históricos líderes sindicales de la Policía Nacional. El encuentro tuvo lugar el 22 de noviembre de 2024 con motivo del 40 Aniversario de la legalización del movimiento sindical en la Policía Nacional.

Elcierredigital.com ha contactado con el sindicalista y exvocal del Consejo de Policía, Pedro Pacheco Marín. "Tuve la suerte de conocerle en la casa de Pepe López poco antes de la creación. Lo que más le gustaba en el sindicato eran los temas de publicidad, propaganda y pintura. Era una persona muy afable y trabajadora”, relata Pacheco. 

Pedro Pacheco narra que “este sindicalista luchó por conseguir la libertad sindical plena, algo que fue un imposible. También fue una figura esencial en el desarrollo de la Ley relativa a los sindicatos policiales. Para gozar de los avances que hay hoy en día, Osorno y sus cuatro compañeros del SUP lograron 'desmantelar' el sistema policial y jurídico de aquel entonces”.

Un hombre con bufanda colorida y traje oscuro está de pie frente a varias pinturas coloridas en una galería de arte.
José Manuel Osorno | Cedida

“En un primer momento buscó hacer un reglamento de servicios, pero no fraguó. Y finalmente, lo que se hizo fue introducir la figura y las exigencias a través de reales decretos y órdenes ministeriales. Osorno estuvo en la primera ejecutiva nacional y desde entonces fue un hombre muy leal al sindicalismo”, concluye Pacheco. 

Desde el SUP añaden que Osorno fue “un hombre con grandeza de miras que supo dibujar un futuro de respeto hacia los policías que se jugaban la vida en tiempos donde en España florecían grupos terroristas de diferente signo”. 

“Fue un policía artista que supo dibujarnos un futuro de esperanza. Pintó de colores las banderas de la libertad y de la justicia en un cuerpo gris, que se alejaba de la mayoría social de este país. Fue un sindicalista policial valiente y honesto”, concluyen desde el SUP. 

➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Policial ➡️ Sucesos

Más noticias: