Logo El Cierre Digital
La imagen muestra una calle de noche con un cartel que dice "Liberdade para Claudio Lavazza" y un símbolo anarquista, además de un retrato en blanco y negro de un hombre en un círculo superpuesto.
SUCESOS

Qué es hoy de Claudio Lavazza: El atracador anarquista que mató a 2 policías en España

El criminal italiano está en libertad desde septiembre de 2024 tras pasar casi 30 años en prisiones de España y Francia

En España el ‘anarcoterrorismo’ sembró el pánico y acabó con la vida de numerosas personas. Una de las figuras de este movimiento ‘rebelde’ fue el italiano Claudio Lavazza (Maggiore, 1954).

Este criminal cometió numerosos delitos en Italia, Francia y España. Uno de los más conocidos en España tuvo lugar el 18 de diciembre de 1996. Aquel día asesinó a dos policías municipales de Córdoba con una metralleta tras cometer un atraco bancario.

Hasta su detención formó parte de grupos anarquistas como las Brigadas Rojas. En 1998 fue condenado por el atraco y los dos asesinatos. Tras cumplir 25 años de prisión en España, fue extraditado a Francia en 2021, donde fue condenado a cumplir 10 años de prisión. Sin embargo, fue liberado en septiembre de 2024. 

Tres hombres de pie, uno de ellos con el brazo enyesado y vendado, en una imagen en blanco y negro.
Claudio Lavazza. | Contrainfo

Y es que Lavazza ya había sido condenado en ausencia en los años 80 a cadena perpetua. Se le atribuyó el atraco del banco nacional de Francia, algo que el criminal negó en sus memorias. En Francia permaneció en el centro penitenciario de Mont de Marsan.

Para que se le redujera la pena, su defensa solicitó que se contabilizase el tiempo que permaneció en prisiones españolas. Respecto a los delitos cometidos en Italia, estos prescribieron por ocurrir en los años 70 y 80.

De sus años en prisión, ocho estuvo en aislamiento. Fue interno de varias prisiones españolas. Entre ellas, las de Teixeiro, Jaén, Córdoba o Huelva.

Desde que salió de prisión, a los 70 años, permaneció en Roma. Cabe recalcar que en 2012 publicó sus memorias con Ediciones Crimental, una editorial anarquista.

Los orígenes de Claudio Lavazza

Claudio Lavazza nació el 4 de octubre de 1954 en Cerro Maggiore (Milán).  Con solo 15 años comenzó a militar en Autonomía Obrera mientras trabajaba de operario en una fábrica italiana. 

Nueve años después fundó los Proletarios Armados por el Comunismo (PAC) con el objetivo de destruir la cárcel. Este grupo cometió numerosos atentados y asaltó la prisión de Frosinone para liberar a dos internos.

Como líder de los PAC se le atribuyeron numerosos delitos. Es relevante recalcar que el grupo anarquista del que era líder asesinó a un policía en Milán, un funcionario de prisiones en Udine, un joyero y un carnicero.

Una persona enmascarada levanta el puño detrás de una pancarta que dice
Mensaje para la liberación de Claudio Lavazza. | X

Gran parte de la actividad criminal de Lavazza giró en torno a los atracos bancarios, intentando emular a ‘Robin Hood’. 

Finalmente, fue condenado en rebeldía a cadena perpetua. Y es que Lavazza, consciente de que estaba bajo la lupa de la policía italiana, decidió huir a Francia en 1986. Allí, permaneció en la clandestinidad, pero siguió delinquiendo. 

El mismo año que llegó al país galo atracó el Banco Nacional en Saint-Nazaire. La banda de Lavazza consiguió un botín de unos 26 millones de euros actuales. Para evitar su detención se desplazó a España y se le condenó en ausencia en Francia.

Su actividad en España y el asesinato de dos policías

Así las cosas, Lavazza llegó a España, donde lideró la ‘banda de la nariz’. El apelativo se debe a que los atracadores siempre iban disfrazados con narices y pelucas. Este grupo criminal atracó siete sucursales bancarias en Albacete, Salamanca y Zamora en solo dos años.

Lavazza también estuvo relacionado con el secuestro del cónsul italiano en Málaga. En 1996 la ‘banda de la nariz’ era buscada en Italia por el secuestro y asesinato de Mirella Silocchi en julio de 1989 en Parma.

Los criminales le cortaron una oreja a la mujer y se la enviaron a su marido para que pagara el rescate. La mujer terminaría falleciendo por hambre. 

Llegó el 18 de diciembre de 1996.  Lavazza, Giovani Barcia, Giorgi Eduardo Rodríguez y Michele Pontolillo se dirigieron a la oficina principal del Banco Santander de Córdoba para perpetrar su octavo atraco bancario en España. Los tres ladrones se disfrazaron con narices postizas y pelucas. 

Dos mujeres con uniformes de policía sentadas en una mesa con plantas al fondo.
María Ángeles García y María Soledad Muñoz. | X

Se hicieron con 71 millones de pesetas en efectivo y 28 en joyas y escaparon con un vigilante de seguridad como rehén, que sobreviviría pese a sufrir tres impactos de bala. Los criminales fueron perseguidos por un coche de la policía municipal cordobesa. 

Lavazza decidió bajarse del coche y disparar al vehículo con el subfusil que portaba. Los disparos impactaron María Ángeles García y María Soledad Muñoz, que fallecieron en el acto.

Al llegar a la calle de Los Omeyas, los criminales fueron interceptados por la Policía Nacional y tuvo lugar un tiroteo. Lavazza, Barcia, Rodríguez y el propio vigilante resultaron heridos, pero Lavazza logró huir. Finalmente, acabaría siendo detenido. 

Sus años en prisión

“No temo las duras condenas. Los anarquistas, la cárcel la tenemos genéticamente en la sangre. Ni miedo a la muerte, este sentimiento ya lo he perdido hace mucho”, señaló Lavazza en el juicio por el crimen. 

Cuando se le preguntó qué hizo con el jugoso botín acumulado en todos esos años, respondió: “Entregárselo a los pobres”. La realidad es que nunca se supo qué hizo con el dinero.  Estando en prisión escribió su autobiografía de 'un irreductible'.

Portada de un libro con fondo morado y texto en blanco que dice
Portada de la autobiografía de Claudio Lavazza. | X

Durante varios años permaneció en la prisión de Huelva. Estando allí se le relacionó en 2002 con el envío de cinco paquetes bomba por correo. Los objetivos fueron tres oficinas de Iberia en Roma, una a la RAI y el quinto a la sede de El País en Barcelona. 

También, se le relacionó con algunas facciones de la banda terrorista ETA en el envío de paquetes-bomba dirigidos a periodistas. En todos estos años Lavazza nunca ha expresado remordimiento por su actividad criminal.

➡️ Historia ➡️ Crímenes ➡️ Prisiones ➡️ Policial ➡️ Delincuencia ➡️ Sucesos

Más noticias: