Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso con camiseta amarilla sentado en una silla mientras es entrevistado, con un recuadro que muestra el rostro borroso de otra persona
SUCESOS

La otra cara de Paco ‘El Bueno’: Sus nexos ocultos con el caso 'Pepe, el del Popular'

La detención de este malagueño por estafa piramidal recuerda a la historia de 'Pepe, el del Popular' y su posterior fuga

Francisco Gutiérrez Ortega, mejor conocido como Paco ‘El Bueno’, y su mujer han sido detenidos por la Policía Nacional en Logroño. Este vecino de Vélez-Málaga es el presunto responsable de una estafa piramidal  que podría haber defraudado 300 millones de euros  a más de 200 personas. Este caso recuerda a otro ocurrido hace más de tres décadas, que también conllevó una fuga: el caso de 'Pepe, el del Popular', cuyo nombre es José Pérez Díaz.

Paco ‘El Bueno’ trabajaba como agente de la compañía de seguros Occident, motivo por el que algunos inversores confiaron en él. Se cree que durante 15 años este presunto estafador recibía fondos en metálico con la promesa de conseguir  revalorizaciones  superiores a las bancarias. Según varios testimonios de personas afectadas, como comprobante solía ofrecer un recibo de papel que muchas veces carecía de garantía oficial.

Este caso de presunta estafa guarda similitudes con el de 'Pepe, el del Popular', que ocurrió hace más de treinta años y que afectó a unas 300 personas. Marta Fuentes, abogada de más de 50 afectados, asegura que en el caso de Paco ‘El Bueno’ también están implicados, supuestamente, la esposa, el cuñado y la hermana. De ser cierto, esto no sería algo nuevo: el Banco Popular ya acusó en 1995 a la mujer de José Pérez de formar parte de la trama.

Este no es el único parecido entre ambos casos. Ambos se han valido de sus puestos profesionales del mundo financiero –Francisco como agente de seguros y José como director de una sucursal– para ganarse la confianza de los clientes. Y ambos ofrecían rentabilidades inusuales a través de operaciones que no dejaban garantías documentadas.

Hombre con rostro difuminado vistiendo traje y corbata azul sobre fondo blanco con detalles rojos
Paco ‘El Bueno’ | Antena 3

Por último, cabe destacar que Paco ‘El Bueno’ se encontraba  en búsqueda y captura tras desaparecer el pasado 15 de julio con su esposa. Si su intención era fugarse, estaría llevando a cabo la misma estrategia que 'Pepe, el del Popular' hace más de treinta años. En 1991, durante 18 años se perdió la pista de Pérez Díaz, que acabó viviendo en México. A día de hoy, la que era su esposa, Esperanza Murillo, se encuentra en paradero desconocido.

La investigación sobre la supuesta estafa piramidal de Paco ‘El Bueno’ comenzó con  varias denuncias interpuestas en la comisaría de Vélez-Málaga. Posteriormente, se descubrió que esta presunta trama se había extendido por España, con víctimas en  Huesca, Jaén, Cádiz y Granada

El ‘modus operandi’ de Paco ‘El Bueno’

Según diversas fuentes, las víctimas confiaban en Gutiérrez porque pensaban que él y su mujer operaban a través de las aseguradoras en las que trabajaban. Hasta que este caso ha sido destapado, Paco ‘El Bueno’ era considerado por su empresa –Occident– como uno de los mejores trabajadores. Incluso en su página web tenían publicada una fotografía suya, que ahora, según Cadena SER, han eliminado.

Edificio moderno con ventanas cuadradas y un letrero rojo que dice Occident sobre el techo bajo un cielo azul
La compañía de seguros Occident | Occident

Gutiérrez pedía dinero en metálico con la promesa de alcanzar grandes revalorizaciones y los clientes llegaban a darle hasta 200.000 euros en efectivo. A modo de comprobante, Paco ‘El Bueno’ les entregaba un recibo de papel, normalmente escrito a mano. Algunos de estos documentos tenían el membrete oficial de la empresa en la que trabajaba. 

Además, según la abogada Fuentes, el presunto estafador les llegaba incluso a enseñar una pantalla en la que se mostraba el crecimiento de sus ingresos. Otra vía de presunto engaño habría sido a través de proyectos inmobiliarios: pedía cantidades a partir de 30.000 euros para invertir en el sector. La supuesta estafa piramidal también se sostenía con presuntas adquisiciones de inmuebles.

Por su parte, una vez conocida la noticia, la compañía de seguros Occident ha ofrecido servicios de atención especializada a los afectados. Se estima que los perjudicados son más de 200. Según El Mundo, la empresa ha presentado  una denuncia contra Paco ‘El Bueno’.

Este caso de presunta estafa piramidal recuerda a una de las fugas más mediáticas de España. Se trata del caso de 'Pepe, el del Popular', que creó “un banco paralelo”, según la Justicia, en la sucursal en la que trabajaba. Este estafador se apropió de depósitos millonarios y desvió una parte de esos fondos al empresario  Eduardo Álvarez Álvarez.

El caso de 'Pepe, el del Popular'

José Pérez Díaz, conocido como 'Pepe, el del Popular', era el director de la sucursal número 1 del Banco Popular en Santander. La Justicia considera que entre los años 1986 y 1991 creó “un banco paralelo”, lo que llegó a afectar a unas 300 personas. El directivo ofrecía una remuneración especial –superior al 12%–, mayor al interés que manejaba la entidad.

Hombre de cabello canoso con camiseta amarilla sentado en una silla mientras le hacen una entrevista con una grabadora
'Pepe, el del Popular' | TVE

También concedía préstamos encubiertos a otras personas. Estas operaciones solían realizarse en su despacho y no dejaban registro en la contabilidad oficial del banco. Incluso llegó a aceptar supuestos cheques de dinero negro  con la intención de blanquearlo posteriormente a través de una red de colaboradores.

Con estos fondos, 'Pepe, el del Popular' trataba de obtener grandes rendimientos a través de inversiones arriesgadas, pero sin éxito. Sin embargo, el 28 de febrero de 1991 José Pérez recibió una llamada de otro directivo del banco en la que le comunicaba que se iba a realizar una inspección. El 5 de marzo de ese año Pérez se dio a la fuga, huyendo a México, y su esposa siguió sus pasos un año después.

Al parecer, Pérez y su mujer, Esperanza Murillo, tomaron caminos distintos en el país latinoamericano. Actualmente, se desconoce el paradero de Murillo; el de Pérez tardó 18 años en conocerse. Su fuga causó gran revuelo  entre los perjudicados, que llegaron a quedarse horas en la puerta de la sucursal exigiendo su dinero.

Hombre de cabello corto y oscuro vistiendo traje formal con corbata frente a un fondo beige
'Pepe, el del Popular' antes de su fuga | El Cierre Digital

El Banco Popular consideró a Esperanza Murillo parte de la trama en su escrito de acusación contra Pérez firmado en 1995. Mientras, 'Pepe, el del Popular' había rehecho su vida bajo la nueva identidad de Roberto García Gómez. En la ciudad de Veracruz alternó varios trabajos, hasta que tuvo que pedir el visado  en 2009 a la embajada de Estados Unidos para un viaje profesional a Chicago.

Al tomar sus huellas digitales, saltó la orden de detención internacional de la Interpol. Allí fue detenido por la policía mexicana y fue enviado a  la cárcel de Veracruz. Sin embargo, solo permaneció en ella dos semanas, pues la Justicia española estimó que los delitos por los que se le acusaba habían prescrito.

La ubicación del dinero apropiado permanece siendo un misterio. 'Pepe, el del Popular' ha defendido en varias ocasiones que no lo robó.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Banca ➡️ Policial ➡️ Estafas ➡️ Sucesos

Más noticias: