Logo El Cierre Digital
Vista aérea de un puerto inundado con estructuras dañadas y agua cubriendo gran parte del área
SUCESOS

Alerta máxima en 20 países tras un sismo en Rusia que causa un tsunami en el Pacífico

Según afirma uno de los trabajadores de la Universidad de Hilo, en Hawai, "la gente está acabando con las provisiones"

El terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka (Rusia)  ha sacudido algunos de los países bañados por el Océano Pacífico. También ha dejado varios heridos en Rusia que, según las autoridades locales, se encuentran estables. El seísmo no solo ha dejado daños materiales en países como Estados Unidos o Japón, también ha provocado la erupción del Kliuchevskoi, el volcán activo más alto de Eurasia.

Sin embargo, algunos de los países bañados por el océano Pacífico que se han visto afectados por el seísmo ya han recobrado la calma paulatinamente. 

 La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este miércoles que la amenaza de un tsunami grave en el país "ha pasado completamente", aunque se mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Rusia y Japón

Eran las 08:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes) cuando la Agencia Metereológica de Japón (JMA) registró un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka. Este movimiento telúrico desató alertas de tsunami en varios países que baña el océano Pacífico, entre ellos Japón, Hawái y Alaska. También Canadá y varios países de Latinoamérica.

Calle inundada por una fuerte corriente de agua durante la noche con luces reflejadas en el agua y un edificio al fondo
Imagen de las inundaciones | Europa Press.tv

Este movimiento se produjo con epicentro a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, se produjo a una profundidad superficial de 19,3 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Es importante mencionar que, según la Academia de Ciencias de Rusia, organismos oficiales, este seísmo es el más fuerte que ha sacudido la región desde el año 1952.

Evacuaciones masivas

Ante este escenario, en las islas Kuriles, ubicadas entre Rusia y Japón, se han registrado evacuaciones masivas. Ante la amenaza de tsunami, más de 2.700 personas han sido trasladadas a las zonas más elevadas de este archipiélago.

Edificio amarillo con parte de su estructura colapsada y escombros en el suelo frente a una zona arbolada
Un edificio desprendido | Europa Press.tv

En la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, se han producido diversas inundaciones. Tanto en el puerto como en una planta procesadora de pescado. Por su parte, Japón ya ha activado su sistema de alarma por tsunami en la costa este del pais. Las olas ya han alcanzado la isla de Hokkaido y se prevé que, en las próximas horas, lleguen a otras zonas como el archipiélago de Honshu.

En el país nipón, las autoridades ya han iniciado la evacuación de más de dos millones de personas en zonas costeras.

Casi veinte países en alerta

El terremoto también ha generado advertencias en Estados Unidos. De hecho, las olas alcanzaron las costas del Estado de California.

Hawái activó sus sirenas de alerta y pidió a la población trasladarse a terrenos altos o a los pisos superiores de los edificios. Según afirma a Elcierredigital.com Diego Marroquín, el entrenador del equipo de fútbol de la Universidad hawaiana de Hilo, "se están aplicando medidas de seguridad extrema. La población ha entrado en pánico y están acabando con las provisiones en los supermercados y gasolineras".

Mapa del Océano Pacífico norte mostrando un epicentro de sismo cerca de Japón con etiquetas de Rusia, Japón, Hawái y Estados Unidos
Mapa que refleja el punto donde ha tenido lugar el seísmo | Europa Press

Como hemos citado, entre los países que se encuentran en alerta máxima figura Alaska, Japón, Hawái y Canadá. También varios países de Latinoamérica como México, Ecuador, Filipinas, Taiwán, Perú, Chile.  Según ha publicado el portal 'El Universo', el presidente chileno, Gabriel Boric, indicó que "las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso podrían verse afectadas".

➡️ Factor ambiental ➡️ Internacional ➡️ Sucesos

Más noticias: