Logo El Cierre Digital
Una mujer de cabello castaño claro y expresión serena mira hacia la cámara.
SUCESOS

Ocho años sin noticias de Francisca Cadenas: Qué esconde el callejón donde desapareció

La calle donde se perdió su rastro en Hornachos en 2017 es hoy la 'Travesía Francisca Cadenas', investigada por la UCO

Este 9 de mayo en Hornachos, una localidad de la provincia de Badajoz, se conmemora el octavo aniversario de la desaparición de Francisca Cadenas. Una vecina muy querida cuya ausencia sigue siendo un misterio sin resolver. En un emotivo acto, el callejón donde se le perdió la pista ha sido renombrado como "Travesía Francisca Cadenas", en homenaje a su memoria y como símbolo del compromiso del pueblo por mantener viva la esperanza de esclarecer su caso.

Francisca Cadenas, de 59 años, desapareció la noche del 9 de mayo de 2017. Tras cuidar durante la tarde a la hija de unos amigos, acompañó a la familia hasta su coche y emprendió el breve trayecto de regreso a su hogar, situado a apenas 50 metros. Fue en ese corto recorrido, por un callejón sin nombre, donde se le perdió la pista. No llevaba consigo el móvil, las llaves ni la cartera, lo que descarta la posibilidad de una desaparición voluntaria.

La desaparición de Francisca conmocionó a la comunidad de Hornachos. Localidad que desde entonces ha mantenido viva la memoria de su vecina desaparecida. A pesar de los esfuerzos de búsqueda y las investigaciones, su paradero sigue siendo desconocido.

Mujer de cabello rubio y expresión seria en un cartel de persona desaparecida.
Francisca Cadenas. | Europapress

Desde el inicio, la investigación estuvo a cargo de la Policía Judicial de la Guardia Civil. Sin embargo, en noviembre de 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) se incorporó al caso, reactivando las pesquisas y aportando nuevos recursos. Este equipo es el mismo que logró esclarecer el caso de Manuela Chavero en Monesterio, lo que renovó las esperanzas de la familia de Francisca.

La UCO ha centrado sus esfuerzos en reconstruir los últimos movimientos de Francisca la noche de su desaparición. En febrero de este año, se llevó a cabo una reconstrucción in situ en el callejón donde se le vio por última vez, con la participación de unos 20 efectivos de la Guardia Civil . Además, se han tomado nuevas declaraciones a vecinos del municipio, en un intento por recabar información que pueda arrojar luz sobre el caso.

La familia de Francisca ha habilitado una línea de teléfono anónima (661 909 806) para poder recibir cualquier información de valor de forma confidencial Consideran que la colaboración ciudadana puede ser clave para resolver el caso después de tantos años.

Un homenaje cargado de simbolismo

En el marco del octavo aniversario de su desaparición, el Ayuntamiento de Hornachos ha decidido rendir homenaje a Francisca Cadenas renombrando el callejón donde se le perdió la pista como "Travesía Francisca Cadenas". La placa con el nuevo nombre fue colocada en un acto oficial este jueves 8 de mayo a las 09:00 horas. Al encuentro acudió una multitud formada por autoridades locales y vecinos. Una triste tradición que se repite cada 9 de mayo en la localidad desde 2017.

Un grupo de personas participa en una marcha sosteniendo un cartel verde con un rostro y las frases
Movilización por Francisca Cadenas. | El Cierre Digital

Este viernes se celebró una concentración en la calle Nueva, donde vivía Francisca, y en el callejón que ahora lleva su nombre. El acto, abierto a toda la ciudadanía, buscó no solo rendir homenaje a Francisca, también renovar el llamamiento a que se esclarezca su desaparición.

La comunidad de Hornachos ha reaccionado de manera muy positiva al nuevo nombramiento de la calle. Consideran que es una forma de mantener viva la memoria de Francisca y de seguir luchando por la verdad.

La familia: una lucha incansable por la verdad

La familia de Francisca Cadenas ha mantenido una búsqueda activa desde su desaparición. Han organizado varias batidas y han demandado que el caso no sea olvidado. La incorporación de la UCO a la investigación fue recibida con esperanza, aunque de momento las respuestas siguen sin llegar.

Además, la familia cambió de representación legal, incorporando a Verónica Guerrero, la abogada que acompañó a la familia de Manuela Chavero. Confían en que su experiencia pueda ser de gran ayuda para avanzar en la investigación.

Un hombre señala un cartel de persona desaparecida en una pared blanca donde también hay un letrero que dice
José Antonio, hijo menor de Francisca. | El Cierre Digital

La llegada de la UCO en 2024 fue un alivio para la familia. En 2021, elcierredigital.com conversó con José Antonio Meneses, hijo de Francisca. José Antonio explicó el “desastre emocional” que vive la familia. La falta de novedades en las labores de investigación del caso de su madre ha hecho mella estos años en la familia.

Un pueblo que no olvida

Ocho años después, Hornachos sigue sin olvidar a Francisca Cadenas. La inauguración de la "Travesía Francisca Cadenas" y la concentración en su memoria son muestras del cariño y la solidaridad de sus vecinos. La familia y la comunidad mantienen la esperanza de que algún día se esclarezca lo ocurrido y se haga justicia.

Un pasillo con paredes blancas y un espejo que refleja el rostro de una persona.
Francisca Cadenas. | Montaje propio

La desaparición de Francisca Cadenas sigue siendo un misterio sin resolver. Sin embargo, el compromiso de su familia, la comunidad de Hornachos y las autoridades encargadas de la investigación continúa firme. La esperanza de encontrar respuestas y de que se haga justicia sigue viva.

➡️ Desapariciones ➡️ Policial ➡️ Extremadura ➡️ Sucesos

Más noticias: