
'El Fito', extaditado: La intrahistoria del narco ecuatoriano más peligroso de América
El líder de los Choneros es en el primer extraditado por su país a EEUU tras su fuga de la cárcel regional de Guayaquil
José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, fue extraditado el pasado 20 de julio a Estados Unidos, como ha adelantado el periódico DW. El mayor narcotraficante de Ecuador se convierte en el primer nacional en ser extraditado por el país tras aprobarse dicha medida el año pasado. ‘Fito’ había sido capturado de nuevo hace un mes tras llevar prófugo desde enero de 2024, después de escapar de la cárcel regional de Guayaquil.
La Fiscalía de Nueva York había acusado formalmente al líder de la banda de Los Choneros el pasado abril por tráfico de drogas y armas. Según esta autoridad, ‘Fito’ enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa desde Perú y Colombia. Mientras, importaba armamento pesado en su país natal para combatir a las bandas rivales y reforzar su poder.
Ahora, ‘Fito’ ha sido extraditado al país norteamericano tras haber pasado el último mes en la cárcel de máxima seguridad de La Roca. Según la Corte Nacional de Justicia, el narcotraficante la semana pasada había aceptado su extradición de forma “libre y voluntaria”. El cabecilla de Los Choneros cumplía desde 2011 una condena de 34 años de prisión, hasta su fuga en 2024.
Está previsto que el detenido preste declaración el próximo lunes ante el juez por siete cargos de tráfico de drogas y de armas. Según ha confirmado su abogado, el narcotraficante se declarará “no culpable”. Por el momento, se desconoce a qué cárcel estadounidense será destinado.
‘Fito’ se ha convertido en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país tras ser aprobada la medida por referéndum en 2024. La consulta fue promovida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una ley más para acabar con el crimen organizado.
Fruto de la fuga de ‘Fito’, el mandatario decretó un “conflicto armado” interno en el país en 2024. Este estado de excepcionalidad, vigente a día de hoy, le permite desplegar al ejército por las calles y en las prisiones.
La recaptura de ‘Fito’
Tras más de un año en paradero desconocido, el líder de Los Choneros fue detenido el pasado 25 de junio. ‘Fito’ fue encontrado en un refugio subterráneo, ubicado debajo de una casa común del barrio La Tejedora de la localidad ecuatoriana de Manta. También se arrestó a cuatro personas más: dos escoltas, un supuesto colaborador del municipio y a su amante.
La operación contó con la colaboración de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, además de con apoyo técnico internacional. El despliegue se inició sobre las cinco de la madrugada y terminó con las cinco detenciones por la tarde de ese día.
‘Fito’ llevaba desde el 7 de enero de 2024 fugado de la cárcel regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años. Tras 15 horas sin informaciones oficiales, la fuga fue confirmada por las autoridades. Por su detención se llegó a ofrecer un millón de dólares como recompensa.
La noticia de la escapada produjo varios disturbios y motines en el país: toma de rehenes, revueltas en siete cárceles, el asesinato de un periodista... Es en ese momento que Noboa establece el estado de excepción y despliega el ejército por todo el territorio.
Estados Unidos llegó a describir a José Adolfo Macías Villamar como “el narcotraficante más violento de Ecuador”. En la actualidad, este reo tiene abiertos en Ecuador más de 14 procesos judiciales. Algunos de ellos son por: homicidio agravado, extorsión, asociación ilícita, tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y lavado de activos.
En 2011 fue condenado a 34 años de prisión, de los cuales solo cumplió 12 por su huida. Ahora, EE. UU. lo juzgará por siete cargos, de los que destaca la conspiración para la distribución internacional de cocaína. Según la acusación, su banda de Los Choneros trabajaba con el Cártel de Sinaloa para la distribución de toneladas de cocaína.
Quiénes son Los Choneros
Desde 2023, ‘Fito’ lidera en solitario la banda de Los Choneros, tras el asesinato en 2020 de su predecesor, Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’. Esta organización dominó el crimen organizado en Ecuador desde sus inicios en los años 90 hasta el asesinato de su cabecilla. Esta muerte produjo una serie de conflictos entre bandas como Los Lobos, Los Lagartos y Los Tiguerones.

Los Choneros, que habían empezado en el terreno de los sicarios, dieron el salto al narcotráfico, los robos y la extorsión. Incluso varios miembros, entre ellos ‘Rasquiña’ y ‘Fito’, protagonizaron en 2013 otra fuga de la prisión La Roca, de máxima seguridad. Estos huidos permanecieron durante 10 meses en paradero desconocido.
La muerte de ‘Rasquiña’ dividió la organización en células como los Fatales, controlada por ‘Fito’. Al actual líder de Los Choneros se le acusa de ser autor del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial.
Otro episodio protagonizado por ‘Fito’ es el intento fallido de trasladarlo de la cárcel regional de Guayaquil a La Roca. Un grupo de presos hizo presión desde dentro, a la par que varios hombres en motocicleta bloquearon la puerta principal de La Roca. El objetivo era que Macías regresase a la cárcel regional, donde lideraba la organización, y lo consiguieron.
Sin embargo, su extradición a EE. UU. dificulta la estabilidad de su liderazgo. Los Choneros, divididos en células, mantienen su presencia en Esmeraldas, Guayas y Manabí.
Más noticias: