Logo El Cierre Digital
Una persona hablando por teléfono mientras camina al aire libre con un bolso marrón y una bufanda colorida.
SUCESOS

Cómo evitar las estafas de las supuestas compañías de luz y gas: Los consejos a seguir

El incremento del IVA de la electricidad ha multiplicado las llamadas de energéticas ofreciendo supuestos 'descuentos'

Los timadores telefónicos no cesan en su actividad y siempre buscan nuevas vías para continuar sus ilicitudes. En elcierredigital.com venimos advirtiendo de las múltiples estafas vigentes, como “la estafa de la doble llamada”, entre otros muchos engaños. La Policía  advierte de otro caso de estafa, el de los descuentos en la factura de la luz y el gas.

Cómo funciona el engaño

Mediante una llamada los estafadores se ganan la confianza de la víctima al leerle datos personales como el documento de identidad o el nombre. “Sin embargo, esta información puede haber sido robada y vendida ilegalmente”, apunta a La VanguardiaJosé María Treviño, de Vivolt, empresa que gestiona facturas energéticas.

Los timadores intentan persuadir a la víctima para que acepte un nuevo contrato de manera urgente. Pueden incluso amenazar con un corte de luz si no se llega a contratar la oferta, lo que es una señal de fraude.

Se suelen presentar como una empresa distribuidora –Endesa, Iberdrola o Naturgy. Sin embargo, “las empresas distribuidoras no realizan llamadas a sus clientes, solo las comercializadoras”, informa Naturgy. Estas entidades tienen sus propias comercializadoras, por ejemplo Curenergía de Iberdrola.

Aprovechan que el IVA de la luz ha subido al 21%, desde el 1 de enero, para engañar a la gente con ofertas. Así, numerosos usuarios han expresado en internet su malestar por el aumento de llamadas falsas.

“El tema de las llamadas de spam se está volviendo insostenible”, denuncia una usuaria de X. “No es posible tener más de 10 números desconocidos ofreciéndote cosas o intentando estafar”, añade.

Los tres consejos de la Policía

En la campaña de invierno la Policía explicó en redes sociales tres claves para saber si una llamada es una estafa.

La primera de ellas es la ausencia de transparencia. La llamada procede de un número oculto o este es distinto al de la compañía a la que dicen pertenecer. “A veces ni siquiera concretan el nombre de la empresa”, explica la Policía.

La segunda señal es si presionan de manera urgente para que el contrato se firme. La última clave es pedir datos personales o financieros, como el número de la tarjeta

 “Tu compañía ya dispone de esta información”, afirman las autoridades. También aconsejan que, en caso de sospecha, lo mejor es confirmar con la compañía y bloquear el número si, efectivamente, se trata de un fraude.

Por su parte, Naturgy  apunta que si “la llamada tiene problemas de calidad (ruidos, cortes de voz, etc.)” hay que sospechar.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer algunas frases que se usan en caso de estafa.

Por ejemplo, “Te vamos a subir la tarifa inminentemente” son un engaño, porque las compañías no informan por teléfono de una subida de precios. "Somos de la OCU o Esta oferta la avala la OCU son fraude, porque la Organización nunca recomienda ofertas específicas", afirman.

➡️ Bienestar ➡️ Policial ➡️ Estafas ➡️ Energéticas ➡️ Sucesos

Más noticias: