Logo El Cierre Digital
Un hombre con gafas y traje oscuro hablando frente a un micrófono con la palabra "AJUNTAMENT" en el fondo.
SUCESOS

Qué hay trás la muerte del exalcalde del PP en Gandía: La clave del terrible 'crimen'

Arturo Torró fue hallado sin vida en un vehículo con signos de violencia y estaba a la espera de ingresar en prisión

El expresidente del Partido Popular y exalcalde de Gandía, Arturo Torró Chisvert,  de 62 años, ha sido hallado sin vida en la madrugada de este jueves día 20 de febrero. Lo han encontrado muerto en el interior de un vehículo a la altura del municipio valenciano de Xeresa.

Según ha trascendido, el cuerpo sin vida de  Arturo Torró presentaba signos de violencia.

Personas de pie frente a un edificio con el letrero
Arturo Torró. | EP

El presunto asesinato de Arturo Torró se ha producido casi una década después de que abandonara la alcaldía de esta ciudad valenciana.

En la actualidad, estel expolítico valenciano del PP se encontraba a la espera de ingresar en prisión. Para cumplir la condena como autor de un delito de malversación de fondos públicos por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía entre 2012 y 2015.

El presunto asesinato de Arturo Torró

Eran cerca de las 23.00 horas del miércoles 19 de febrero cuando el exlcalde de Gandía  Arturo Torró Chisvert  se puso en contacto con su mujer para pedirle ayuda, dado que el vehículo en el que se encontraba estaba averiado. 

El exalcalde de Gandía pidió a su mujer que fuera a recogerlo, tal y como ha informado El Mundo. Pero tan solo unas horas después, en la madrugada de este jueves, el 112 recibió un aviso del hallazgo de un vehículo modelo Mercedes que se encontraba situado de manera extraña en el kilómetro 37 de la carretera A-38, a la altura de la localidad valenciana de Xeresa. 

Un coche blanco circula por una carretera con un camión de mantenimiento estacionado en el carril opuesto y un cartel que indica A-38 km 37.
Lugar donde ha sido hallado el vehículo de Arturo Torró Chisvert. | EP

Según han informado fuentes de la Guardia Civil, en su interior fue hallado sin vida el cuerpo de Arturo Torró Chisvert. El cadáver presentaba un impacto de bala en el pecho y signos de estrangulamiento. 

La Guardia Civil ya ha iniciado una investigación sobre el presunto asesinato del exalcalde y expresidente del Partido Popular en Gandía.  Un cargo que abandonó en 2016 y el cual estuvo envuelto en cierta polémica, que acabó en los juzgados con condena por malversación de fondos.

Desde su marcha de la política, Arturo Torró había retomado su actividad empresarial. Pero, ¿cuál fue su historia hasta hoy?

La historia familiar de Arturo Torró

Arturo Torró Chisvert nació el 12 de enero de 1963 en La Alcudia (Valencia). El exedil de Gandía era el menor de los hijos de Vicente Arturo y Teresa. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su padre cuando el exalcalde popular tenía tan solo 7 años.

Desde aquel momento su hermana María Teresa y su madre fueron sus grandes apoyos. En cuanto a su formación, Arturo Torró estudió en el Colegio de los Hermanos Maristas de Algemesí. Una de las localidades afectadas tras el paso de la DANA.

Posteriormente,  se formó como óptico optometrista en la Universidad de Alicante. Luego, continuó su preparación en el Institut Nazareth et Louis Braille (Canadá). Finalmente, fijó su residencia en Gandía. Donde desarrolló su carrera profesional y, también, política.

Dos personas sonrientes posan juntas en un evento.
Arturo Torró e Isabel Bonig. | redes

A mediados de la década de los noventa el exedil fundó el Grupo +Visión. La compañía llegó a tener más de 350 establecimientos en 20 países. Una circunstancia por la que Arturo Torró se convirtió en el empresario más joven con más franquicias abiertas en España.

En 1999 Arturo Torró creó la 'Fundación +Visión'. Con la que desarrolló proyectos humanitarios junto al cooperante Vicente Ferrer.

Entre 1997 y 2007 fue presidente de la Cooperativa Gandía Comercial Centro Històric. En 1998, recibió el Premio Nacional de Comercio Interior al Pequeño Comercio, otorgado por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Y en el plano sentimental, Arturo Torró estaba casado y era padre de dos hijos.

La carrera política de Arturo Torró

La carrera política de Arturo Torró comenzó en el Partido Popular. Donde militó durante más de dos décadas. A finales de la década de los noventa fue elegido concejal de Gandia, pero abandonó el cargo debido a las diferencias que mantenía con el entonces líder local Fernando Mut. 

Pese a este episodio, Arturo Torró continúo apoyando a los populares en las elecciones celebradas en 2003. Cuatro años después el Partido Popular de la Comunidad Valenciana le propuso como candidato a la alcaldía de la localidad de Gandía.

En 2010 Arturo Torró fue elegido presidente del Partido Popular de Gandía. Un año después, en las elecciones municipales de 2011, obtuvo la primera mayoría absoluta en la historia democrática de la ciudad.

Consiguió 13 concejales y 16.794 votos. Durante su mandato, el Partido Socialista presentó una denuncia en su contra. Sin embargo, la causa fue archivada en junio de 2018 y ratificada por el Tribunal en octubre del mismo año.

En 2015 volvió a postularse como candidato del Partido Popular. Logró 12 concejales, pero un pacto entre PSPV-PSOE, la coalición de Més Gandía y Ciudadanos dio la alcaldía a Diana Morant, del PSPV-PSOE. A pesar de las presiones del Partido Popular, Ciudadanos apoyó el acuerdo con la izquierda.

En enero de 2016,  Arturo Torró renunció a su acta de concejal y dejó la presidencia del Partido Popular de Gandía. Su sucesor fue el diputado autonómico y concejal  Víctor Soler.

Caso 'Tele 7'

Durante la rueda de prensa que ofreció para aclarar los motivos de su marcha, Arturo Torró afirmó que no quería " generar polémica" y negaba que su renuncia estuviera motivada por la citación judicial que había recibido como investigado por el cierre de Tele 7

Un hombre con gafas y chaqueta oscura está de pie frente a un edificio con un letrero en la pared, mientras otras personas están alrededor.
Arturo Torró. | EP

El mes de abril de 2023, Torró Chisvert fue condenado por la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia a una pena de tres años y seis meses de prisión y seis años y seis meses de inhabilitación absoluta como autor de un delito de malversación por la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual del Ayuntamiento de Gandía de 2012 a 2015. 

En la actualidad,  el expresidente del PP en Valencia Arturo Torró Chisvert se encontraba a la espera de ingresar en prisión.

➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Policial ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Delincuencia ➡️ Sucesos

Más noticias: