La ‘cacería’ de OJ Simpson: El polémico atleta convertido ahora en 'estrella' de TV
El corredor americano OJ Simpson fue absuelto de 2 asesinatos en 1995, pero años después fue condenado por la vía civil
El 29 de enero Netflix ha estrenado el documental ‘Cacería implacable: OJ Simpson’. Se trata de una serie documental que aborda el proceso judicial contra OJ Simpson, conocido como ‘juicio del siglo’. OJ Simpson fue un popular jugador de la NFL y actor que se sentó en el banquillo de los acusados por la muerte de su exesposa, Nicole Brown, y Ronald Goldman en 1994.
Concretamente, el caso se remonta al 12 de junio de 1994. Nicole Brown Simpson y Ron Goldman fueron encontrados brutalmente asesinados frente a la casa de Nicole en Los Ángeles.
Tras arrancar con las investigaciones, se apuntó a Simpson. En su Ford Bronco blanco se encontró sangre y un guante ensangrentado con huellas de Simpson y las víctimas similar al de la escena del crimen. Para más inri, Simpson se había ido de Los Ángeles en la noche del crimen.
El 17 de junio Simpson protagonizó una persecución que fue vista por 95 millones de estadounidenses, pero acabó entregándose. Tras ser detenido, en el registro en su vivienda se encontró más sangre.
El caso se convirtió en todo un fenómeno social que estableció diversos temas de debate. A lo largo de cuatro episodios está producción original de Netflix presenta documentos y entrevistas con protagonistas y testigos.
También aborda las implicaciones de las pruebas que fueron desestimadas y como no, evalúa el impacto del juicio en el espectro mediático. El director de la docuserie es Floyd Russ, que previamente ha llevado a la pantalla producciones sobre otras tragedias ocurridas en EEUU. Entre otras cabe destacar la del atentado de la maratón de Boston.
A lo largo de los cuatro capítulos se cuenta con testimonios inéditos como el del exdetective de policía de Los Ángeles, Mark Fuhrman. También aparecen la última persona que vio a OJ Simpson antes de los asesinatos, Kato Kaelin, y Kim Goldman, hermana de Ron Goldman.
El ‘juicio del siglo’
El 'juicio del siglo' fue televisado y se celebró en septiembre y octubre de 1995. Simpson reunió a un amplio equipo de abogados cualificados. Por su parte, la Fiscalía dibujó una imagen de Simpson como un exmarido celoso y un asesino a sangre fría.
La batería de pruebas que había en contra de Simpson parecía ubicarse en una situación complicada. No obstante, cabe recalcar que en aquel entonces las pruebas de ADN aportaban escasos resultados.
Una de las claves del juicio en favor de Simpson fueron los guantes hallados. Durante el proceso Simpson trató de ponerse unos guantes idénticos a los encontrados en la escena del crimen. Sin embargo, sus manos eran más grandes que los guantes y su abogado señaló: “Si no le encajan, deben absolverlo”.
Los abogados de la defensa recalcaron que Simpson fue víctima de un montaje. Por ello, señalaron como responsable al exdetective de la policía de Los Ángeles, Mark Fuhrman. El policía fue condenado por perjurio tras negar haber usado insultos racistas contra personas negras. La clave fue una grabación que lo evidenciaba.
OJ Simpson resultó absuelto de los cargos de asesinato el 3 de octubre de 1995. No obstante, la opinión pública ya había realizado su veredicto. Por ello, la decisión del juicio fue tema de debate y se puso en duda.
Ante este dictamen, la familia de Goldman decidió presentar una demanda contra Simpson por homicidio. Se celebró un juicio civil y el jurado encontró a Simpson responsable de los asesinatos. Se le condenó a pagar $33,5 millones de dólares por daños y perjuicios a la familia de Goldman y a los parientes de Nicole Brown Simpson.
La historia de OJ Simpson
Orenthal James Simpson nació en San Francisco el 9 de julio de 1947. Con solo dos años padeció raquitismo y tuvo que andar con unos zapatos conectados por una barra de hierro hasta los cinco años.
En su adolescencia protagonizó varias polémicas, estuvo en pandillas y sacaba malas notas. No obstante, en lo deportivo rompió récords y comenzó a jugar al fútbol americano con Southern Cal (USC).
Como estudiante de último año ganó el Trofeo Heisman al mejor jugador de fútbol americano universitario. Con Buffalo Bills en la NFL estableció numerosos récords superando la barrera de las 2.000 yardas en 14 juegos. También jugó dos temporadas para los San Francisco 49ers. En 1985 se le incluyó en el Salón de la Fama del fútbol.
Se retiró del fútbol americano en 1979 con la intención de dedicarse al cine y la televisión. De hecho, protagonizó papeles en ‘The Towering Inferno’, ‘Capricorn One’ y la saga ‘The Naked Gun’. En 1985 se casó con Nicole Brown, que fue su segunda esposa. Ambos tuvieron dos hijos, Sydney y Justin, y se divorciaron. Tras el ‘juicio del siglo’, siguió cometiendo errores. En 2007 fue detenido en Las Vegas.
Simpson, junto a otros hombres, entraron en una habitación de hotel y robaron varios objetos. Finalmente, fue condenado como culpable de robo a mano armada y otros delitos graves. Por ello, con 61 años ingresó en la prisión de Nevada, donde permaneció nueve años hasta 2017.
Tras obtener la libertad completa, trató de rehacer su vida. Sin embargo, falleció el 10 de abril de 2024 a sus 76 años debido a un cáncer de próstata.
Más noticias: