Así vive en prisión la autora del crimen de Castro Urdiales: 'Se dedica a la costura'
Carmen Merino fue condenada a 15 años de prisión por descuartizar a su pareja y está en la prisión del Dueso desde 2019
Este mes de febrero se cumplen seis años desde que ocurrió el crimen de la cabeza en la localidad cántabra de Castro Urdiales. Corría febrero de 2019 cuando Jesús María Baranda desapareció de manera ‘voluntaria’ en la localidad cántabra de Castro Urdiales.
Pasaron los meses y en septiembre de ese año se descubrió el peor de los presagios. En el momento de su desaparición Jesús María vivía en su vivienda con su pareja Carmen Merino. Fue una amiga de esta mujer quien desveló la atrocidad cometida por Merino.
Y es que Carmen Merino había entregado a esta amiga una caja que contenía la cabeza de su pareja. Motivo por el que se conoce el caso como el crimen de la cabeza. La mujer denunció lo acontecido y las autoridades procedieron a la detención de Carmen Merino.
El juicio se celebró ante un jurado popular en la Audiencia Provincial de Cantabria a finales de 2022. Se consideró a Carmen Merino autora de un delito de homicidio con la agravante de parentesco. Por ello, se le condenó a 15 años de prisión, 18.000 euros de indemnización al hermano de la víctima y 20.000 a cada uno de sus hijos.
En marzo de 2023 el TSJC confirmó la pena de 15 años de prisión para Carmen Merino. Algo que también hizo el Supremo en julio de 2024. Durante el juicio sostuvo que era inocente, pero tras estas dos confirmaciones reconoció los cargos. Su intención es disfrutar cuanto antes de permisos penitenciarios, ya que ha cumplido más de un tercio de su condena.
La autora del crimen de la cabeza de Castro Urdiales ha permanecido en la prisión de El Dueso desde que fue detenida en octubre de 2019. Fuentes penitenciarias explican a elcierredigital.com que “permanece acompañada en su celda. Sin embargo, el motivo de esto es la escasa capacidad de esta prisión para mujeres, ya que tiene apenas once celdas”.
“Es una interna que pasa muy desapercibida respecto a sus compañeras. Debido a la edad que tiene -64 años- es respetada por el resto de internas. En estos casi seis años ha mantenido un buen comportamiento. Como hobbie se dedica a la costura”, concluyen las fuentes consultadas.
El contexto del crimen
Detrás de este aterrador suceso se escondía un móvil económico. Y es que la autora del crimen de Castro Urdiales acabó con la vida de Jesús para aprovecharse económicamente de sus bienes y dinero. No hay que olvidar que la víctima nombró a Carmen Merino heredera universal en su testamento.
Tal y como quedó probado en el juicio, en un día del mes de febrero Merino suministró a su pareja una elevada dosis de diazepam. Posteriormente, descuartizó el cadáver, pero era consciente de que la familia de Jesús María trataría de saber qué le pasó.
Por ello, Carmen Merino le entregó a una amiga suya un paquete en el que supuestamente había juguetes sexuales. Sin embargo, cuando lo abrió descubrió que dentro se encontraba la cabeza de Jesús María Baranda.
Tras la denuncia de la amiga, la Guardia Civil trató de probar la incriminación de Merino en el crimen de Castro Urdiales. Relevantes fueron los hallazgos de huellas dactilares en la bolsa donde se encontraba el cráneo de Jesús María. Además, la homicida compró herramientas tales como martillos y motosierras y se informó en internet de su funcionamiento.
Las claves del caso
Desde el primer momento, Merino fue la principal sospechosa para los investigadores. Y es que Merino manipuló el teléfono móvil de la víctima cuando ya estaba muerto. Se hizo pasar por él y fingió que se había ido de escapada al Caribe.
El motivo por el que Carmen conservó la cabeza de su víctima y pareja fue para recibir su herencia universal. Con esto iba a recibir la vivienda que era propiedad de Jesús María. Desde la desaparición de su víctima, Carmen Merino realizó 25 reintegros de 600 euros con la tarjeta de su pareja. Detrás de todo esto se encontraban unas deudas superiores a 20.000 euros.
Para más inri, Carmen había hecho búsquedas en internet del estilo: “Si desaparece mi marido ¿Sigo cobrando la pensión?. ¿Cuánto tiempo tarda en descomponerse un cuerpo?" o "Cómo desatascar una motosierra atascada".
Durante la fecha en la que se produjo la desaparición de Jesús, su pareja solicitó a su trabajadora del hogar que realizara una limpieza general. Esa testigo llegó a declarar que al acceder a la vivienda se encontró "apiladas numerosas bolsas de basura llenas" que, según la sospechosa, contenían tierra.
Además, la homicida le pidió a la trabajadora que tirase estas bolsas al contenedor. Esta trabajadora aseguró que “las bolsas pesaban considerablemente”. La historia del crimen de la cabeza de Castro Urdiales es la de un hombre que dio todo por una mujer y resultó ser traicionado.
Más noticias: