12 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL JUEZ TAMBIÉN LES ACUSA DE FALSEDAD DOCUMENTAL Y LA FISCALÍA PIDE PARA EL ARISTÓCRATA NUEVE AÑOS Y 10 MESES DE PRISIÓN Y QUINCE PARA SU COMPAÑERO

Caso mascarillas: Los exsocios Luis Medina y Alberto Luceño, a juicio por estafa y falsedad

Luis Medina y Alberto Luceño.
Luis Medina y Alberto Luceño.
Un auto del titular del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha confirmado que Luis Medina y Alberto Luceño irán a juicio por estafa y falsedad en el marco del 'caso mascarillas'. Ambos habrían vendido material sanitario al Ayuntamiento de Madrid durante la pandemia por un valor de 15 millones de euros, lo que supuso un sobrecoste de hasta un 80 por ciento. Ahora, tendrán que enfrentarse a las acusaciones de la Fiscalía.

Los involucrados en el ‘caso mascarillas’, Alberto Luceño y Luis Medina, tendrán que sentarse en el banquillo de los acusados por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid por la compraventa de material sanitario en plena pandemia por el coronavirus. Así lo ha dictaminado en un auto el titular del Juzgado de Instrucción nº47 de Madrid, Adolfo Carretero

De cara al juicio, la Fiscalía solicita una pena de nueve años y diez meses de prisión para Luis Medina y quince años de prisión para Alberto Luceño. También pide que se impongan multas de 450.000 euros a Medina y 5,6 millones de euros a Luceño. En el caso de Luceño, la Fiscalía también solicita que abone 1,3 millones de euros a Hacienda si el tribunal considera que debió tributar por las comisiones que obtuvo.

El auto del juez instructor


En el auto difundido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Adolfo Carretero acusa a Luis Ramón Medina Abascal de un delito continuado de estafa agravada y otro delito continuado de falsedad documental mercantil. Por otro lado, a Alberto Luceño se le acusa de estafa agravada, delito continuado de falsedad en documento mercantil cometido por particular, delito contra la Hacienda Pública agravado y delito continuado de falsedad en documento oficial cometido por particular.

Adolfo Carretero ha decretado el decomiso de los bienes de los acusados embargados o no hasta alcanzar la cifra de 912.700 euros en el caso de Luis Medina y  la cantidad de 4,6 millones de euros en el caso de Alberto Luceño.

Image

Adolfo Carretero // Twitter.

Asimismo, el juez instructor del caso ha exigido a ambos que presenten en menos de 24 horas una fianza en concepto de responsabilidad civil que asciende a 7,8 millones de euros. En cuanto a las exigencias del juez instructor ha solicitado que Luceño proporcione 1,3 millones para asegurar las responsabilidades que puedan derivarse. 

Caso Mascarillas


El caso salió a la luz en abril de 2022 cuando la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Ciudadanos), supuestamente parecía estar planeando, con el respaldo del PSOE, una moción de censura contra la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida.

Según la Fiscalía Anticorrupción, el aristócrata Luis Medina y su socio, el empresario Alberto Luceño habrían vendido material sanitario al Ayuntamiento de Madrid durante el inicio de la pandemia por un valor de 15 millones de euros, lo que supuso un sobrecoste de hasta un 80 por ciento en algunos casos entre mascarillas, guantes y tests de detección de Covid.

En abril de 2022 José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, confirmó que Luis Medina se puso en contacto vía correo electrónico con la Coordinación de Alcaldía del Ayuntamiento los días 18 y 19 de marzo de 2020 para ofrecerles material sanitario. 

Caso_Mascarillas

Luis Medina, José Luis Martínez-Almeida y Alberto Luceño.

Elena Collado fue la responsable de las compras del material sanitario durante esas fechas con la empresa Leno, una cadena de bazares que operaba en Malasia y disponía de material sanitario de China. Finalmente, el Ayuntamiento dio el visto bueno a esas partidas por unas cantidades de dinero excesivas, según valoraron más tarde los técnicos.

Con esta información, la Fiscalía imputó a Luis Medina y Alberto Luceño por delitos de estafa agravada, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales por tres contratos de emergencia municipales (6,6 millones para 1 millón de mascarillas; 4,2 millones para comprar 250.000 test rápidos y 5 millones para 2,5 millones de pares de guantes) por un valor de unos 12 millones de dólares concedidos a la empresa Leno, de la que, según la Fiscalía, Alberto Luceño se presentó como agente exclusivo.

Alberto Luceño en el 'caso mascarillas'


Según la Fiscalía Anticorrupción, el empresario Alberto Luceño Cerón obtuvo de la compra-venta con el Ayuntamiento capitalino hasta cinco millones de euros. En esta operación junto a Luis Medina, Luceño fue el encargado de contactar con una la empresa asiática, Leno, encargada de fabricar en China el material sanitario contra el Covid, según señaló la Fiscalía.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid confirmó que el empresario tuvo que devolver cuatro de estos cinco millones por el mal estado de una parte del material entregado. La Fiscalía asegura que, con el dinero obtenido, Luceño se habría comprado coches de alta gama, relojes Rolex, pagado lujosas vacaciones y adquirido una casa de lujo en Pozuelo de Alarcón.

La declaración de Luis Medina


Luis Medina, marqués de Villalba e hijo de Naty Abascal y Rafael de Medina y Fernández de Córdoba, fue acusado por delitos de estafa agravada, falsedad de documento mercantil y blanqueo de capitales debido a la adjudicación de unos contratos de material sanitario por los que habría recibido altas comisiones.

Después de que sus bienes fueran embargados, el 25 de abril de 2022 Luis Medina declaraba por los delitos de estafa, blanqueo, falsedad y alzamiento de bienes que se le imputan por el 'caso Mascarillas'. El aristócrata tan sólo respondió a las preguntas del juez y se negó a responder a las de la Fiscalía Anticorrupción.

luis_medina

Luis Medina.

Medina reconoció ante el juzgado que mantuvo contacto con el primo del alcalde, Carlos Martínez-Almeida, y que éste le dio una dirección de correo electrónico de Elena Collado, la responsable de compras del material sanitario en las fechas de los hechos, según informó eldiario.es. El aristócrata también expuso que no se sentía engañado por su socio, Alberto Luceño, a pesar de que en abril de 2021 Medina señaló ante Anticorrupción que no conocía hasta ese momento las comisiones que se llevó Luceño. 

COMPARTIR: