28 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL 23 DE JUNIO TUVO LUGAR UN SUICIDIO EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE BOTAFUEGOS QUE HA SUPUESTO LA 34ª MUERTE EN ESTA PRISIÓN EN MENOS DE SEIS AÑOS

Alertan desatención de salud mental en prisión: "Por falta de medios se pierden vidas"

El Cierre Digital en Centro penitenciario de Botafuegos.
Centro penitenciario de Botafuegos.
Los funcionarios de prisiones han reivindicado la necesidad de paliar la desatención de la salud mental de los internos en prisión. Demanda que han hecho visible tras lo sucedido en el centro penitenciario de Botafuegos, donde ha tenido lugar la muerte número 34 en menos de seis años, la mayoría por sobredosis o suicidio. El delegado de ACAIP en Botafuegos, José Luis Alcaraz, subraya "la necesidad de que haya varios psiquiatras en cada centro penitenciario que atiendan a los internos".

Los funcionarios llevan tiempo notificando las complicadas condiciones laborales a las que se tienen que enfrentar cada día en los centros penitenciarios españoles. La sobrepoblación de reclusos, la desactualización de la Relación de Puestos de Trabajo, la escasez de sanitarios y la pérdida de autoridad son solo algunas de las problemáticas que llevan tiempo denunciando. 

En la noche del domingo 23 de junio se produjo otro suicidio en el centro penitenciario de Botafuegos (Algeciras), donde, en menos de seis años, se han registrado 34 fallecidos, en su gran mayoría por sobredosis y suicidios. Se trata de un interno de nacionalidad española, de 39 años de edad, que había sido excarcelado en marzo de este mismo año y volvió a reingresar dos meses más tarde, con amplia trayectoria penal y penitenciaria. 

Centro penitenciario de Botafuegos.

Centro penitenciario de Botafuegos.

El interno tenía tratamiento psiquiátrico, la Dirección del Centro de Algeciras pidió su traslado al Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla o, si se consideraba más conveniente, a la Unidad de agudos de psiquiatría del Hospital de la Línea de la Concepción. Sin embargo, ambas peticiones fueron denegadas.

El desenlace fatal ha provocado que el sindicato ACAIP elabore una nota de prensa señalando que en las prisiones españolas no se dispensa una atención sanitaria adecuada y que, en el caso de  Botafuegos, no se cuenta con un subdirector médico y de 9 médicos sólo hay dos disponibles.

En una conversación de elcierredigital.com el delegado de ACAIP en el centro penitenciario de Botafuegos, José Luis Alcaraz, este señala que “es una de las prisiones más grandes de España y al tener una población masificada que supera en más de un 10 por ciento el límite se está generando una situación complicada en prisión. El principal problema sanitario surge por las patologías duales, es decir, toxicomanías y problemas de salud mental. Si esto no se trata adecuadamente se pierden vidas”. 

"Los psiquiatras son indispensables en prisión"


La reclamación del sindicato subraya la necesidad de los internos de recibir atención psiquiátrica en el propio centro. “Los psiquiatras en prisión son una figura indispensable. En cada centro penitenciario debería haber varios psiquiatras, ya que una población muy alta, en el caso de Botafuegos del 10 por ciento, tiene patologías mentales graves que no están tratadas adecuadamente. En nuestro centro hemos tenido que contratar a un psiquiatra de forma particular que viene una vez a la semana, eso es algo inviable”, explica Alcaraz. 

“Es absurdo que los psiquiatras no aparezcan en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), pero en su día no se contemplaron. Y es que son RPT del año 2000, que han quedado obsoletas. Es necesario que se actualicen las RPT y se incluyan los psiquiatras como parte de ellas”, añade el delegado de ACAIP en Botafuegos.

Este sindicato se ha esforzado para que organismos e instituciones sean conscientes de esta situación, que se agrava con el tiempo. “Pese a esto, no se hace nada por solventar la situación. Por cuestiones económicas se están perdiendo vidas, fallan muchas cosas en prisión y no se cambia nada. La desatención de la salud mental en los centros penitenciarios desemboca en agresiones, problemas regimentales y dificultad para la reinserción. Día a día vemos cómo no para de haber sobredosis y suicidios, es algo muy grave”, añade el delegado de ACAIP.

Módulo de la cárcel de Botafuegos

Módulo de la cárcel de Botafuegos.

José Luis Alcaraz sostiene que “si no se cambia nada, a la larga se pueden generar problemas muy graves que den lugar a motines o muertes. Nosotros no podemos hacer más, se deben abandonar los intereses políticos y velar por intereses generales. Se deben limar asperezas para el beneficio de los funcionarios y de los internos. Se generan nuevos equipos de trabajo y se detraen del personal existente sin actualizar las RPT. Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no se atiende la sanidad debidamente nos acaba afectando a los funcionarios”.

“Para cambiar la situación actual de las prisiones debe haber buena fe de todas las partes que están implicadas, sobre todo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Se debe preocupar por lo que ocurre en las prisiones, ya que es de los 60 altos cargos mejor pagados de la Administración del Estado y no está haciendo nada. También es importantísimo que si se crean nuevas unidades se metan nuevas plazas porque si no, se cuida un problema para generar otro”, añade el delegado de ACAIP.

“Llevamos muchas muertes en poco más de cinco años y muchas de ellas son por las patologías duales que no se atienden como se debería. No se está dando la atención que la salud mental requiere”, concluye José Luis Alcaraz.

COMPARTIR: