02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Conocido como Dani ‘El negro’, este paquistaní habría acabado con la vida del otro preso a golpes, según las primeras hipótesis de las autoridades

El presunto responsable del crimen de Morata de Tajuña habría matado a su compañero de celda tras discutir

Fotografía de Dilawar Hussain Fazal Choudhary, más conocido como Dani ‘El negro’, acusado del crimen de Morata de Tajuña
Fotografía de Dilawar Hussain Fazal Choudhary, más conocido como Dani ‘El negro’, acusado del crimen de Morata de Tajuña
Tras su detención el pasado 22 de enero por su relación con el triple homicidio de Morata de Tajuña, Dilawar Hussain Fazal Choudhary, más conocido como Dani ‘El negro’, de 42 años y nacionalidad paquistaní, vuelve al foco de la actualidad tras supuestamente haber asesinado a su compañero de celda en la prisión de Estremera durante una discusión. Las autoridades se encuentran aún recopilando pruebas mientras que Dilawar Hussain ha sido trasladado a una celda de régimen de aislamiento provisional.

Según se ha conocido en las últimas horas, Dilawar Hussain Fazal Choudhary, más conocido como Dani ‘El negro’, de 42 años y nacionalidad paquistaní, que fue detenido por el crimen de Morata de Tajuña el pasado 22 de enero, presuntamente habría asesinado a su compañero de celda en la cárcel de Estremera.  Fazal Choudhary fue detenido y encarcelado hace tres semanas por su supuesta responsabilidad en la muerte de tres hermanos en la localidad madrileña de Morata de Tajuña.

Fuentes penitenciarias señalan ante elcierredigital.com que "el interno estaba en el Módulo 12 de Estremera, que es un módulo de internos preventivos más conflictivos y problemáticos. Se ha publicado que la víctima es un interno sombra, que son los internos que voluntariamente acepta vigilar a otro interno que se encuentra en el programa de prevención de suicidios. Sin embargo, no nos consta que fuera un interno sombra, sino que simplemente era el interno acompañante en la celda, ya que Dilawar no estaba en el programa de prevención de suicidios. Tampoco hay constancia de que él supuesto homicida tuviera alguna enfermedad mental.

Según fuentes penitenciarias consultadas por diversos medios, las autoridades del centro penitenciario de Estremera fueron informadas del fallecimiento de un recluso en la madrugada del miércoles al jueves a las 2:30 horas. En respuesta, se activó el protocolo correspondiente.

Nuestras fuentes explican que "al ser de madrugada los internos se encontraban con la celda cerrada y no hay opción a que no haya sido él. Ahora queda saber si ha sido un crimen de oportunidad o un crimen premeditado para ver si se cataloga como homicidio o asesinato. Hasta el momento se desconoce el motivo del crimen. La víctima del crimen es A.A.V.,un interno de origen búlgaro de 39 años".

Tal y como han revelado algunos medios, también se informó de lo sucedido al juez de guardia, al médico forense y a la policía judicial de la Guardia Civil. Según se ha informado, los agentes de la Guardia Civil estuvieron recopilando pruebas en el lugar de los hechos hasta las 9:30 horas de la mañana de este jueves. La primera medida tomada por el centro penitenciario fue trasladar a Dilawar Hussain a un régimen de aislamiento provisional

"Permanecerá en el módulo de aislamiento hasta que se dirima que ha podido ocurrir y si procede enviarle a otra prisión. De acuerdo con el protocolo, cuando un interno protagoniza un incidente de estas características lo lógico es que sea trasladado de prisión, pero eso depende del juzgado que lleve la instrucción del caso por el que está en prisión, que es el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Arganda del Rey. Pese al crimen durante su estancia en prisión no han trascendido datos relevantes sobre la conflictividad de este interno, sin embargo, se sabe que ha participado en alguna trifulca", añaden las fuentes citadas anteriormente.

56635

Dilawar Hussain Fazal Choudhary, acusado por el crimen de Morata de Tajuña 

Puesto que el prisionero de origen pakistaní estaba bajo custodia antes de haber sido condenado firmemente, no se le había otorgado un nivel penitenciario específico para su sentencia. Debido a la gravedad de sus actos, se le asignaría el nivel más restrictivo: el primer grado.

Los investigadores sugieren inicialmente que la muerte del preso fallecido fue causada por un impacto o fuerte golpe realizado con un objeto contundente que podría ser una mancuerna. Sin embargo, aún no hay nada seguro pues continúa la  investigación, que está en manos de la Policía Judicial de la Guardia Civil. Además de recoger pistas en el lugar del presunto delito, los agentes interrogarán al principal y único sospechoso. Paralelamente, las autoridades confían en poder obtener declaraciones de posibles testigos que puedan proporcionar detalles adicionales sobre lo sucedido, como posibles peleas nocturnas que respalden la teoría de una discusión, o situaciones previas de mala convivencia entre los dos compañeros de celda.

El crimen de Morata de Tajuña

El 18 de enero fueron hallados los cadáveres de tres hermanos —un hombre y dos mujeres de entre 70 y 80 años— en la vivienda de la avenida Príncipes de España en la que residían en el municipio madrileño de Morata de Tajuña. Una de las primeras hipótesis apuntaba a que el hombre podría haber matado a sus hermanas antes de quitarse la vida. Sin embargo, en el marco de la investigación realizada por el grupo de Homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, rápidamente se barajó otra hipótesis. 

Esta hipótesis se basó en que los asesinatos de los tres hermanos se debieron a un ajuste de cuentas por una deuda vinculada con una estafa amorosa. Según descubrieron las autoridades hace varios años, las hermanas empezaron una relación pseudoamorosa a distancia con dos supuestos militares estadounidenses. Tal y como relató 20 Minutos, uno de estos dos militares le indicó a las hermanas que el otro supuesto militar había fallecido.

Por este motivo, señaló que para poder acceder a una herencia necesitaba cierta cantidad económica. Una de las hermanas accedió a enviar más dinero a este presunto militar, que aprovechó para pedirle cada vez mayores cantidades económicas. Para poder afrontar estos pagos las hermanas se endeudaban y pedían dinero a varios conocidos. Familiares y conocidos avisaron en varias ocasiones de que estaban siendo estafadas, pero ellas siempre se negaban a asumir esa realidad. El estafador prometió a las hermanas que cobrarían una herencia de 7 millones de dólares si le entregaban 400.000 euros. Para ello las hermanas llegaron a vender una casa.

La detención del único sospechoso del crimen

En este punto aparece el hasta ahora único implicado en el caso. Tras descartarse la posibilidad de que el hermano hubiese acabado con la vida de sus hermanas se pasó a investigar a las personas que habían prestado dinero a estas hermanas. Todas las miradas apuntaban a un hombre pakistaní que hace meses alquiló una habitación en la casa de los hermanos fallecidos.

Fuentes policiales señalaron ante elcierredigital.com el pasado mes de enero que “este hombre de 42 años agredió hace tiempo a una de las dos hermanas con un martillo por una deuda que tenía con él. Tras esta agresión fue detenido y se le realizó un juicio rápido. Tras este juicio ingresó en prisión por un delito de tentativa de homicidio. Fue en enero de este año cuando salió de prisión y se quiso cobrar la deuda de 60.000 que las hermanas tenían con el”.

La plaza Mayor de Morata volverá a ser peatonal las noches de verano

La plaza Mayor de Morata de Tajuña.

Este hombre pakistaní, Dilawar Hussain Fazal Choudhary, más conocido como Dani 'El Negro', se entregó en la noche del 21 de enero en el cuartel de la Guardia Civil de Arganda del Rey tras conocer que le estaban buscando las autoridades por su presunta relación con el triple crimen. “Estas hermanas le prometieron al detenido que le darían 60.000 euros a cambio de que les dejase 30.000 euros. La principal hipótesis que se baraja es que este hombre acudió a cobrar la deuda tras salir de prisión, pero las hermanas le debieron decir que no podían pagarle la deuda y este decidió acabar con la vida de los tres hermanos”

Cabe recordar que los cuerpos fueron hallados con evidentes signos de violencia, “apilados” y con “quemaduras parciales”. Cuando los agentes entraron al domicilio ni las cerraduras ni las puertas de la casa estaban forzadas, pero las ventanas y las persianas sí estaban cerradas. Una vez en dependencias policiales el hombre de origen pakistaní y nacionalidad española confesó que era el autor de los hechos y que mató a los hermanos a golpes y a puñaladas, ahora pesa sobre él el supuesto asesinato de su compañero de celda, aún por esclarecer.

COMPARTIR: