16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El siciliano estaba encarcelado desde enero después de eludir a la policía durante tres décadas y tenía varias cadenas perpetuas por homicidios

El fin de la mafia 'Cosa Nostra': El último de sus capos, Matteo Messina, muere en prisión

Fotografía de Matteo Messina Denaro, el
Fotografía de Matteo Messina Denaro, el "capo" de la Cosa Nostra, prófugo 30 años.
El último de los “capos” de la mafia siciliana, Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra, ha fallecido a los 61 años de cáncer de colon en el hospital San Salvatore, en L’Aquila. Consiguió escapar de la justicia durante treinta años, desde 1993 hasta el 16 de enero de 2023, cuando le detuvieron al acudir a tratamiento médico bajo el pseudónimo de Andrea Bonafede. Muere con él la jefatura de la mafia siciliana, reducida tras el exhaustivo trabajo de los Carabineri antimafia durante décadas.

Ni siquiera la policía tuvo, durante treinta años, una foto actualizada del “capo” de la mafia siciliana para poder buscarlo y detenerlo. Matteo Messina Denaro, apodado “Diabolik” o “U Siccu” (El Flaco) fue uno de los jefes de la conocida mafia Cosa Nostra, uno de los grupos de crimen organizado más grandes de Sicilia, representado cinematográficamente en la conocida saga de El Padrino.

Después de tres décadas de exhaustiva búsqueda, la policía italiana consiguió detener a Messina en un centro médico el 16 de enero de 2023, cuando acudía a recibir el tratamiento médico prescrito para el cáncer de colon bajo el pseudónimo de Andrea Bonafede. Los Carabinieri fueron estrechando el cerco sobre el capo durante años, deteniendo a parte de la red de la Cosa Nostra y cortando recursos hasta que consiguieron dar con su paradero.

Tras ocho meses cautivo, cumpliendo más de una cadena perpetua por los homicidios que cometió, el líder de la mafia siciliana ha fallecido, según medios italianos, en el hospital San Salvatore, de L’Aquila (Abruzzo), en el centro de Italia. Entró en coma irreversible al empeorar su enfermedad. Al hacerse pública la noticia, se pronunció Roberto Saviano, periodista y ensayista italiano y escritor de 'Gamorra', que puso en X (antiguo Twitter): “Asesino. El jefe ha muerto, pero Italia sigue siendo un país a merced de la mafia”.

“El jefe ha muerto”

Matteo Messina nació en Castelvetrano, en un pueblo de la región de Sicilia, en el año 1962. Su padre era jefe del clan siciliano, y Messina, que heredó el negocio familiar, construyó un imperio ilegal multimillonario especializado en diversas áreas, como energía eólica y comercio minorista.

Matteo Messina Denaro, jefe de la Cosa Nostra.

El capo estuvo detrás de los dos de los asesinatos más sonados de la historia reciente de la mafia en Italia, los de los fiscales antimafia Giovanni Falcone, víctima de una explosión junto con su mujer y sus dos guardaespaldas; y, posteriormente, el sucesor de Falcone, Paolo Borsellino, asesinado por otro artefacto explosivo junto cinco miembros de su equipo de seguridad. En aquel momento, el jefe de la Cosa Nostra era Salvatore Riina, bajo cuyas directrices se detonaron las dos bombas. Riina falleció a los 87 años mientras cumplía, en prisión, veintiséis cadenas perpetuas.

La policía estuvo detrás de Messina treinta años, en los que el capo consiguió seguir prófugo, siendo uno de los miembros de la mafia que más tiempo han estado huidos de la justicia. Uno de los factores clave fue la ausencia de fotografías recientes de Messina, teniendo la policía únicamente retratos robot y detalles que les dieron algunos chivatos de la mafia. De hecho, llegaron a detener a varios miembros de la Cosa Nostra pensando que se trataba de Messina.

Durante los años que estuvieron buscándole, mermaron los recursos de la Cosa Nostra. Consiguieron bloquear 3.000 millones de euros en activos, incluyendo compañeros, parientes y socios del capo. De hecho, en las detenciones de 2009 y de 2013, dos de los detenidos fueron Salvatore y Patrizia Messina, hermanos de Matteo. Ambos se negaron a revelar su paradero.

La Cosa Nostra, una de las mafias más conocidas del crimen organizado italiano

El grupo criminal de Sicilia es una de las organizaciones más conocidas en la historia de la mafia italiana. Operan desde el siglo XIX, cuando empezaron a “impartir justicia” a nivel local. Fueron creciendo, con los años, en poder y sofisticación, aunque se mantuvieron como una mafia de clanes o “familias”.

Retrato robot de Matteo Messina.

La mafia siciliana, al igual que otros grupos criminales organizados, se rige por el código de la "omertá". Es un código de silencio basado en la lealtad a la mafia. Faltar al código es una traición que se paga con un severo castigo, pudiendo llegar a afectar a toda la familia del traidor. Controlaban a los locales a través de la extorsión o el “pizzo”, un dinero que la mafia les exigía a cambio de protección a su negocio.

La Cosa Nostra se extendió en Estados Unidos durante la década de 1920, llegando a tener mucho poder en Chicago y Nueva York. Y, aunque sus negocios más conocidos son el tráfico de drogas y el lavado de dinero, también se dedicaron a la venta ilegal de alcohol durante la época de la Ley Seca en el país americano.
 

El FBI estima los miembros de Cosa Nostra y de otras mafias mundialmente conocidas, como son Camorra, ‘Ndrangheta y la Sacra Corona Unida, en más de 25.000 miembros. Y, aunque llegaron a tener mucho poder en el siglo XX, la policía ha conseguido debilitar mucho las organizaciones criminales italianas, mermando sus recursos y trabajando, de forma incansable, para detener a sus miembros.

COMPARTIR: