16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EL TRAFICANTE ALCARREÑO Y FALSIFICADOR DE DOCUMENTOS DE 45 AÑOS ESTABA EN BUSCA Y CAPTURA DESDE 2020 POR "DIRIGIR UNA MACRORRED COLOMBIANA"

Detenido en Bogotá el narco español más buscado: Así movía la cocaína Raúl Moreno Carazo

Raúl Moreno Carazo y el puerto de valencia.
Raúl Moreno Carazo y el puerto de valencia.
En 2003 Raúl Moreno Carazo comenzó a dar sus primeros pasos en el narcotráfico. Ese año falsificó sus primeros documentos mercantiles para exportar mercancía. Tras ser detenido se comprometió con la justicia española a no volver a delinquir. sin embargo, en 2020 su nombre volvería a la escena de la lucha contra el narcotráfico. Carazo fue acusado de instrumentalizar una red de narcotráfico que exportaba cocaína colombiana a toda Europa. Por este motivo Carazo huyo desde España hasta Bogotá.

A principios de este mes de septiembre salía a la luz la condena a ‘El Doctorcito’ Mauricio Vergara que atendió a Diego Maradona por un delito de narcotráfico. Mauricio estaba relacionado con una red de narcotráfico que comercializaba cocaína desde Colombia hasta Europa. Días después el prófugo español Raúl Moreno Carazo fue capturado por la policía colombiana en Bogotá tras más de tres años de búsqueda. Carazo es uno de los narcotraficantes más buscados de toda Europa y está acusado de dirigir una red que transportaba y comercializaba droga desde Colombia hasta Europa. 

Raúl Moreno Carazo nació en Guadalajara, España en 1978. Con tan solo 25 años dio rienda suelta a su papel en el narcotráfico. Fue en 2003 cuando empezó a falsificar documentos mercantiles para exportar mercancía. Por este motivo fue condenado por estafa, pero la justicia española le eximió de la pena bajo el compromiso de que no volviera a delinquir.

Los motivos de la huida de Moreno Carazo


Carazo fue detenido en una lujosa zona residencial de Bogotá en la que se estableció tras huir de España en octubre de 2020. Fue ese año cuando se destapó su presunta pertenencia a una estructura criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína. La droga era almacenada en contenedores de fruta y enviada desde Colombia hacia el puerto de Valencia para posteriormente ser distribuida en el continente europeo.

En 2020 la organización tenía un conductor de confianza en la empresa de transporte que desviaba los contenedores hasta un punto donde se sacaban los alijos de cocaína. La ausencia de ese transportista el 16 de junio dio lugar a que los planes de la organización se truncaran. Los narcotraficantes intentaron sobornar a la suplencia de este conductor pero este no aceptó.

Imagen de la detención de Moreno Carazo.

Tras esto intentaron secuestrar y los testigos dieron la voz de alarma a las autoridades españolas, quienes se encontraron con un contenedor que tenía una mercancía de 1.861 kilos de cocaína en el puerto de Valencia. En su huida de España Carazo estuvo acompañado de su pareja, de nacionalidad colombiana. Fue un rastreo a esta mujer lo que permitió a las autoridades colombianas conocer la localización de este supuesto narcotraficante. 

El presunto narcotraficante contaba con una orden de busca y captura de la Interpol que estaba activa en 194 países. El detenido no salía de su casa bajo ningún concepto y era un hombre de su confianza quien le compraba la comida y se la entregaba por medio del ascensor de su edificio. El 6 de septiembre Moreno Carazo se disponía a recibir la entrega de una comida cuando fue sorprendido y capturado por las autoridades colombianas. 

Ahora las autoridades colombianas y españolas están elaborando el acuerdo de los términos de su extradición para que Carazo pueda ser juzgado por la justicia española. Tras su captura la defensa de Carazo solicitó un habeas corpus que fue denegado. Ante esta resolución la defensa del detenido ha solicitado una extradición exprés para comparecer ante un juez de Valencia. Actualmente el supuesto narcotraficante se encuentra interno en la prisión de La Picota, situada en en área metropolitana de Bogotá.

La detención de Mauricio Vergara

A principios de septiembre el médico colombiano Mauricio Vergara era condenado por la Audiencia Nacional por un delito de narcotráfico al estar relacionado junto a otros doce colombianos con una red que operaba a nivel internacional. Vergara, conocido como ‘El Doctorcito’, atendió a Diego Armando Maradona para realizarle una operación para bajar de peso. La Justicia española ha dictaminado que ‘El Doctorcito’ sea expulsado del país y se le prohíba regresar durante la próxima década.

El caso empezó a ser relevante entre los investigadores en 2020, cuando Vergara fue detenido junto al exfutbolista del Real Madrid Edwin Congo. Tanto Congo como Vergara fueron acusados de organizar el transporte de una tonelada de cocaína desde Colombia hasta España. El exfutbolista fue liberado y su nombre no aparece en el fallo que condena a Vergara.

Mauricio Vergara  'El Cirujano' de Maradona, conocido como 'El Doctorcito'.

Mauricio Vergara.

El fallo señalaba que “Hernando Mauricio Vergara, médico de profesión, ocupa un escalón intermedio dentro de la organización, desarrollando labores de logística en las operaciones de narcotráfico que le encomienda el líder de la organización criminal, así como de coordinación de envíos de contenedores con sustancia estupefaciente a los países europeos que el anterior le indica. Es propietario de la clínica de estética Meraki Clinic, sita en la calle Santiago Bernabéu, de Madrid, con poca actividad profesional, que se utiliza además como lugar de encuentro de la organización, para enmascarar y facilitar las reuniones de la actividad de su actividad y proporcionar un lugar donde mantenerlas”.

Esta organización usaba un sofisticado método de ocultación de droga en donde se impregnaba la cocaína entre las capas de papel superpuestas durante el proceso de elaboración de cajas de cartón donde se transportaban piñas y limas. Posteriormente la droga era extraída por medio de complejos procesos químicos. Cada caja contenía pequeñas cantidades de droga, inferior a los 100 gramos, y eran enviadas desde Colombia a España y Sofía (Bulgaria)

COMPARTIR: