17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

DESPUÉS DE CONOCERSE EL TRÁGICO SUCESO DE ESTE ADOLESCENTE OCURRIDO EN GETAFE, EL DOCTOR LUIS MONTEL ANALIZA LOS EFECTOS LETALES DE ESTA DROGA

Fallece un menor tras ingerir cocaína rosa en un Red Bull: "Con solo un gramo el riesgo de muerte es máximo"

/ Droga conocida como cocaína rosa o tusi.
/ Droga conocida como cocaína rosa o tusi.
El viernes 16 de febrero fallecía un menor de 14 años en Getafe, Madrid, por ingerir dos gramos de tusi. En un primer momento se dijo que dos amigos suyos le habían metido la droga en una lata de Red Bull sin su conocimiento. Sin embargo, los dos amigos aseguran que el joven decidió consumir la droga con esta bebida energizante. El médico Luis Montel analiza los riesgos de consumir tusi y explica que "es una droga mucho más infame que la cocaína, ya que sus efectos son mas fuertes".

Muchas drogas son altamente peligrosas por la capacidad que tienen de poder acabar con la vida de las personas debido a sus componentes. Además, toda droga que circula en España y prácticamente en el mundo va cortada, lo que aumenta la capacidad de esta droga de poder acabar con la vida de las personas. Concretamente, el tusi o cocaína rosa es una de las drogas más peligrosas, ya que suele contener una mezcla de ketamina, MDMA y cafeína, aunque en muchas ocasiones cuentan con más componentes que abaratan sus costes y pueden aumentar sus efectos.

En muchas ocasiones las personas que pierden la vida por culpa de las drogas es porque han decidido consumirla en gran medida, pero en esta ocasión pudo no ser así. El pasado viernes 16 de febrero fallecía un menor de 14 años en Getafe, Madrid, por ingerir dos gramos de tusi. El adolescente fallecido se encontraba a la salida de la estación de metro de Los Espaldares, Getafe, con una lata de bebida energética.

Tusibí - Energy Control

Cartel de Energy Control.

Allí estaba esperando a dos amigos que había conocido por Instagram. Presuntamente, estos dos jóvenes habrían decicido meter dos gramos de tusi en la lata de Red Bull que estaba bebiendo el joven fallecido sin que se enterase de lo sucedido. Supuestamente estas dos personas huyeron del lugar y subieron un vídeo a redes sociales riéndose del fallecido.

A los pocos minutos de ingerir el contenido de la lata el menor de 14 años cayó desplomado en el suelo tras sufrir una intoxicación. Las personas presentes avisaron a las autoridades y llamaron a los sanitarios que se encontraron con que el adolescente estaba sufriendo una parada cardiorrespiratoria. Finalmente los sanitarios no fueron capaces de reanimar al joven que terminó falleciendo.

La familia del menor asegura que vieron un vídeo en redes sociales en el que estos dos chicos supuestamente se burlaban de él. Por ello creen que fue una 'broma' que se les fue de las manos. Sin embargo, tal y como recoge El Mundo los dos chicos declararon en el lugar de los hechos que el menor tomó la droga de forma libre y voluntaria. Fuentes cercanas al caso narran a elcierredigital.com que "a raíz de estos hechos la policía investiga lo sucedido como una posible muerte accidental y no como un posible delito de homicidio. Sin embargo, todavía no se descarta ninguna hipótesis".

"Habría que haber actuado en los primeros diez minutos"

En una conversación con elcierredigital.com el médico Luis Montel explica que “es una práctica muy preocupante que en algún momento iba a explotar. Una dosis de un gramo para un individuo medio de unos 80 kilos es un gran golpe para el cuerpo. Teniendo en cuenta que con esas medidas ya tiene más de 25 años ese individuo, el golpe será menor que el que puede ser en un adolescente. En un individuo de 14 años, que seguramente tenga los receptores limpios e inadaptados a esa droga sin ningún tipo de traza de tóxico en su cuerpo, de unos 60 kilos una dosis de un gramo es como dispararle el doble de una dosis a un adulto. Con dos gramos la situación es aún peor”.

“Con solo un gramo en un adolescente entramos en una intoxicación con fallo multiorgánico que puede sobreexcitar el sistema nervioso hasta el punto de que no aguante esa situación y se provoque una parada al sistema respiratorio o un paro cardíaco con una hipersecrección en los conductos pulmonares. En este punto se entra en un fenómeno de asfixia en el que se muere por una falta de oxigenación que genera un fallo multiorgánico”, añade Luis Montel. 

Cocaína rosa.

Cocaína rosa incautada por las autoridades.

Montel observa que “para salvar la vida de ese chico había que actuar en los primeros 10 minutos, si en ese tiempo no se intuba y se hace una ventilación mecánica el joven muere. Entre el asombro y la llegada de los sanitarios seguro que pasaron esos 10 minutos. A esto hay que sumarle que este joven estaba bebiendo un Red Bull, que al igual que el tusi lleva cafeína. El hecho de meter esta droga en un Red Bull es aún más preocupante, porque sus componentes son transportadores que elevan al doble los efectos de la droga. Con el Red Bull los efectos llegan más rápido y de manera más agresiva. Para salvarse tendría que haber estado al lado de un hospital para haber actuado muy rápido y resolver la situación en la medida de lo posible”.

El tusi, una droga mucho más peligrosa que la cocaína

El tusi una droga sintética, creada en 1974 en Estados Unidos, que provoca efectos psicodélicos en el consumidor y puede alterar los sentidos. La percepción de la realidad se distorsiona a través de alucinaciones visuales y auditivas y se pueden llegar a experimentar ataques de pánico similares a los causados por el consumo de LSD. Y, aunque su origen se remonta varias décadas atrás, su popularidad en España está creciendo en la actualidad. Actualmente el precio de un gramo de tusi oscila entre los 70 y los 100 euros.

Esta sustancia adictiva y tóxica pertenece a la familia de las anfetaminas y se la considera una droga de diseño. Se presenta en forma de polvo y se consume por vía nasal u oral, destacando por su rápida absorción. En solo quince minutos hace efecto y su duración se alarga entre cuatro y ocho horas. Cuando se instala en el cerebro libera grandes dosis de sustancias químicas como la dopamina, noradrenalina y adrenalina, similar a lo que ocurre tras el consumo de éxtasis.

Cocaína rosa

Cocaína rosa.

Luis Montel observa que “se trata de una droga muy potente. En el tipo farmacológico sería conjugable con la mescalina, que es un fármaco depresor del sistema nervioso central. Pese a que al tusi se le llame cocaína rosa, no tiene nada de cocaína, simplemente lo han llamado así porque también se puede esnifar. Hay varias formas de tomarlo como puede ser adherido a un cigarro o dentro de una bebida. De hecho, en Estados Unidos existen sprays. El primer efecto de esta droga es creer que eres el rey del mundo. Posteriormente te da fuerza, una desinhibición total, sube la tensión, aumenta la frecuencia respiratoria e incrementa el pulso”.

“Cuenta con un efecto transitorio que dura de dos a tres horas como mucho. Lo que sucede es que ese efecto va en la medida de la adaptación del organismo a ese fármaco. Es decir, si una persona ha consumido alcohol, otro tipo de drogas o esta misma varias veces los receptores de su organismo cuentan con una adaptación. Aún así, toda persona que la consume sufre el ‘low down’, conocido como bajón que afecta en cierta medida al cuerpo hasta que recupera las transmisiones neuronales normales. Se trata de una droga creada en laboratorio para venderse, por eso es más infame que la cocaína. Un gramo de tusi equivale a unos dos o tres gramos de cocaína porque es una droga mezclada con muy poca pureza”, concluye Luis Montel.

COMPARTIR: