03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Al almeriense Manuel Lao se le calcula una fortuna de 1.200 millones tras vender en 2018 la compañía de juego al popular fondo americano Blackstone

El gran emporio de la familia Lao: Cirsa estudia saltar a Bolsa tras hacer millonario en el juego a su fundador

El Cierre Digital en
/ Manuel Lao Hernández
Cirsa ha contratado hasta a tres bancos de inversión con la intención de saltar a Bolsa por orden de su dueño, Blackstone. El fondo norteamericano quiere amortizar la inversión que realizó en 2018 al comprar esta empresa de juego fundada por el almeriense Manuel Lao Hernández, que a sus 78 años ha invertido en áreas como una concesionaria de infraestructuras de Navarra, una plataforma logística en Francia o el sector inmobiliario.

El fondo norteamericano Blackstone sopesa sacar a Bolsa la empresa de juego Cirsa, que adquirieron en 2018 a su fundador y gestor durante 30 años, el almeriense Manuel Lao Hernández.

Cirsa estudia saltar al parqué en 2025 y para ello ha contratado hasta a tres bancos de inversión con el fin de que calculen su valor, que podría rondar los 4.000 millones de euros pese a que en 2018 fue adquirida por menos de 2.000 por el citado fondo (que es, a su vez, el mayor casero de España por los activos inmobiliarios que posee)

La multinacional del juego intentará repetir el buen aterrizaje en el parqué de Puig para contribuir a que Blackstone amortice su inversión y, de paso, rebajar su deuda (que a finales de 2023 alcanzaba la muy considerable cifra de 2.248 millones de euros, contrastando con los 'apenas' 80 millones de euros de beneficio neto alcanzado pese a rozar los 2.000 millones de euros de ingresos). 

La propietaria de Sportium se ha puesto en manos de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para intentar saltar a la Bolsa, tal y como sopesó su fundador en 2018. 

Cirsa cuenta con casi 84.000 máquinas recreativas, más de 2.600 casas de apuestas, 243 salones recreativos, 146 casinos y 78 salas de bingo bajo la atenta mirada de su presidente Joaquim Agut, que ejerció de consejero delegado de la compañía entre 2006 y 2018, y desde entonces la preside. 

La gran aventura de Manuel Lao

Ajeno a la salida de Bolsa se encuentra el fundador de Cirsa, Manuel Lao Hernández, nacido en 1944 en la minúscula localidad almeriense de Doña María (que ronda los 200 habitantes) e instalado en 1956 en Terrassa (Barcelona) junto a su familia. El patriarca, Cándido Lao, fue uno de los andaluces que se mudaron en la década de los setenta a Cataluña para buscar nuevas oportunidades de futuro.

Así, el discretísimo empresario Manuel Lao se estrenó en el mercado laboral en los sectores que fomentaron el desarrollismo español: la hostelería y la construcción. Y en 1978 puso en marcha junto a su hermano Juan la empresa Cirsa con el fin de diseñar, fabricar y explotar máquinas de 2 tipos: tragaperras (que se expandieron por España tras la legalización del juego en 1977) y las pujantes recreativas (o videojuegos). 

Con el paso del tiempo la empresa creció, poniendo en marcha un casino en Marbella (1985) o lanzando bingos en Zaragoza y Castellón a finales de los 90. Posteriormente, Cirsa se internacionalizó con negocios en República Dominicana, Estados Unidos, Italia o Panamá o Argentina de la mano de Manuel Lao, que en 1998 le compró sus acciones a su hermano Juan y se quedó como único gran accionista.

Las diferencias entre los Lao

La venta de las acciones tuvo lugar debido a varios factores, como explica Juan Luis Galiacho en su libro 'Miguel Durán. Del cielo al abismo'. Por un lado, Juan Lao optó, unos años antes de la venta, por tener a su yerno Josep Vila como hombre de máxima confianza. Manuel Lao tomó esa misma decisión en la cabeza de su hijo, Manuel Lao Gorina. Al parecer, ambos tenían estilos y formaciones muy dispares, lo cual motivó no pocas divergencias y hasta enfrentamientos que fueron desde esta segunda generación hasta repercutir gravemente en la primera, es decir, en los dos hermanos, Juan y Manuel Lao.

Además, Juan Lao no comparte significativamente el espíritu aventurero y osado de su hermano Manuel, sobre todo en lo que respecta al desenvolvimiento del Grupo en el ámbito internacional, lo cual motivó discusiones graves entre ambos.

Como quiera que, tras la muerte de don Cándido Lao, padre de ambos hermanos, la primogenitura recayó en Manuel por expreso deseo del padre, ese título fue traído a colación en no pocas ocasiones por Manuel Lao ante las discrepancias de su hermano Juan, que no tuvo más remedio que plantear la venta de sus acciones, ya que deseaba quedarse en una posición empresarial no tan osada y de altísimo riesgo como la que seguía su hermano Manuel.

Las polémicas de Manuel Lao

Para torear en el siempre polémico sector del juego, Manuel Lao se puso en manos del desaparecido abogado Manuel Delgado Solís, guardián de los secretos del poder económico español (tal y como contó Juan Luis Galiacho en Elcierredigital.com) al trabajar 30 años para 'los Albertos' o ejercer como consejero de ACS. 

Manuel Delgado Solís. 

Manuel Lao salió de un pueblo de poco más de 200 habitantes y tras triunfar en Terrassa se instaló en el municipio barcelonés de Matadepera, que se convirtió en el municipio con mayor renta per cápita del Estado español en 2020 posiblemente por los más de 1.200 millones de euros que el empresario se embolsó de su venta de Cirsa a Blackstone. 

En el sector se daba por hecho que este exdirectivo de la CEOE y Foment del Treball iba a volver al juego tras la venta de Cirsa, pero tras colarse en la lista Forbes de los más ricos de España ha diversificado inversiones a través de su fondo Nortia Capital Investment Holding

Lo ha hecho entre concesionarias de infraestructuras (Aguas de Navarra, que adquirió a OHL para desarrollar el Canal de Navarra, que sigue sin llegar a los campos de la Ribera de la Comunidad Foral), plataformas logísticas (acaba de adquirir una intermodal en la localidad francesa de Le Havre) o en ladrillo. 

Atrás quedan algunas polémicas de las que protagonizó a finales de 2006 tras ser detenido en el aeropuerto de Buenos Aires Jorge Newbery por intentar introducir medio millón de euros en efectivo. 

La prensa austral aseguró que Lao había concertado una cita con Codere y Casino Club para repartirse el mercado del juego en la capital argentina, pero Cirsa aseguró que su intención era acudir a un festejo navideño con sus empleados y que el dinero era "para imprevistos". 

El juzgado Nacional de lo Penal Económico número 8 de Buenos Aires no apreció delito, pero la decisión de Lao en 2018 de negarse a vender el negocio argentino del juego de Cirsa contribuyó a acrecentar rumores que no se han probado.

A sus 78 años, Manuel Lao se encuentra en una posición envidiable en términos económicos (al contar con una fortuna que ronda los 1.200 millones de euros) y también se dedica a la filantropía a través de una fundación que lleva su nombre y fue puesta en marcha en 2005. 

Cirsa reconoce su intención de estrenarse en Bolsa

El intento de salir a Bolsa fue adelantado por Expansión y ha sido confirmado por Cirsa, que dice que está "tomando las medidas proactivas habituales para cotizar en la bolsa de valores, en este caso, el nombramiento de tres bancos coordinadores". 

"Estamos comprometidos a alcanzar un estado de preparación que nos permitirá actuar rápidamente cuando surja la oportunidad. Dependerá de condiciones de mercado favorables y de lograr valoraciones que reflejen nuestro verdadero valor y potencial", añade. 

Cirsa también se pronunció hace unas semanas para celebrar sus resultados del pasado curso: "En 2023 los resultados evolucionaron trimestre tras trimestre muy favorablemente, tanto en el crecimiento de los ingresos como del beneficio operativo, que superó en un 14,1% el conseguido en 2022". 

"En un entorno económico complejo, provocado por los incrementos de costes generalizados y las inestabilidades geopolíticas, el logro de estos resultados fue posible gracias al esfuerzo de toda la organización en implementar los planes comerciales y de eficiencia y productividad previstos", añadieron. 

Cirsa. 

Agut aseguró que "la favorable evolución de nuestros resultados es consecuencia de la ejecución disciplinada de nuestro plan estratégico, centrándonos en los negocios y geografías donde operamos con posiciones de liderazgo". 

El presidente de la empresa aseguró que el objetivo que se marca es "mantener el liderazgo de Cirsa y seguir siendo una empresa fiable, responsable, y generadora de confianza se basa en el conocimiento profundo de nuestro negocio y nuestros clientes, así como gestionar de manera eficiente nuestras operaciones". 

Cabe destacar que la mayor parte de la facturación de Cirsa procede de países de fuera de España: Italia, México, Marruecos, República Dominicana, Perú, Costa Rica Puerto Rico, Colombia o Panamá. 

COMPARTIR: