
Veterinarios siguen su lucha contra las medidas del Gobierno: Ya hay casos de muertes
Los veterinarios culpan a las nuevas medidas de "cobrarse ya víctimas entre los animales" y continuarán sus protestas
Tal y como venimos relatando en elcierredigital.com, los veterinarios españoles se “han cansado de dar su brazo a torcer”. Por ello, han decidido seguir reivindicando su situación tras la entrada en vigor del Real Decreto 666/23 el 2 de enero de 2025.
Una de las principales críticas es la introducción del Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET). Una veterinaria sostiene ante elcierredigital.com que “esta medida pone en riesgo la salud de los animales, porque nos retrasa la toma de decisiones”.

Este sistema establece restricciones en la prescripción de antibióticos a animales de compañía. Para ellos, esta limitación puede llegar a provocar en algunas ocasiones que “los animales pierdan la vida”.
El pasado 11 de febrero los veterinarios 'echaron el cierre' durante una hora en señal de protesta. Sin embargo, siguen sin sentirse escuchados y han decidido ir más allá en sus reivindicaciones contra este Real Decreto.
Primera ‘víctima’ del Real Decreto
Esta semana pasada el diario La voz de Galicia recogía la primera muerte que los veterinarios achacan a la aplicación de este RD. Selva “es la primera víctima que se cobra este Real Decreto”, afirman. Ocurrió en una clínica veterinaria de Cee (A Coruña).
El grupo Adrisa ha denunciado que esta hembra de raza Jack Russell falleció el 13 de febrero debido a una sepsis. La perra había sido mordida por otro perro y el veterinario que la atendió tuvo que aplicar el protocolo que establece la normativa.
La perra empeoró, por lo que tuvo que ser trasladada a las urgencias del hospital Imavet. Finalmente, terminó falleciendo. “Esto es lo que nos va a pasar por aplicar el RD dichoso”, sostiene un veterinario consultado por elcierredigital.com.

Elcierredigital.com ha contactado con el veterinario Sergio López Valdelvira, uno de los coordinadores de las propuestas. "Es algo que podía pasar y seguirá pasando, aunque espero que no sea así. Lo llevamos advirtiendo casi dos meses”, señala.
“Con la entrada en vigor de este Real Decreto se ‘amenazó’ a los veterinarios. Como si fuéramos delincuentes por usar algún antibiótico que ellos creen que no podemos o que no sabemos usar, cosa que no es normal”, añade.
Sergio continúa explicando que “si ahora un veterinario se ajusta estrictamente a la legislación, es muy probable que haya más casos. Es el primero que se conoce, pero seguro que no es el primero. No hay que olvidar que somos pequeños empresarios y empleados vocacionales, pero nos amenazan con unas multas milmillonarias”.
Tras el cierre, llegan las manifestaciones
Así las cosas, los veterinarios se han puesto en pie de guerra. A lo largo de los próximos días tendrán lugar diversas manifestaciones en varios puntos de España.
El 21 de febrero tendrá lugar una concentración en Valencia. El 23 de febrero el sector veterinario gallego se manifestará en el Obelisco de A Coruña. El día 28 de febrero será el turno de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) y el 5 de marzo se concentrarán frente al Ministerio de Agricultura.

“Tras el cierre, hemos decidido manifestarnos porque seguimos sin ser escuchados y, por ende, sin conseguir lo que buscamos. Las autoridades parece que son sordas y tenemos que seguir insistiendo. Tal y como está la situación no se puede trabajar”, explica el veterinario López Valdelvira.
“La legislación va totalmente en contra de las costumbres del sector, maniatando a los veterinarios y generando problemas en la salud de las mascotas. No dejan al veterinario ejercer su profesión libremente, como él sabe y conoce, después de tantos años de estudios y de formación continua. Lo quieren marcar todo prácticamente desde la administración”, añade.
“No queremos que lo cambien por capricho, sino porque España es una excepción en el resto de los países de nuestro entorno. El legislador aquí ha desarrollado unas leyes que no se parecen en nada a las del resto de Europa, Estados Unidos o Australia. La medicina veterinaria moderna es otro mundo completamente diferente al que ellos creen que es hoy día”, concluye el veterinario.
Más noticias: