![Un perro salchicha siendo examinado por un veterinario mientras otra persona toma notas en una clínica.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/veter_1200_800.webp)
Los veterinarios contra las nuevas normas políticas: 'Ponen en riesgo a los animales'
Este 11-F los veterinarios cerrarán sus clínicas en protesta contra las medidas que limitan su "trabajo rápido y eficaz"
Los veterinarios españoles se han puesto en 'pie de guerra' por su indignación ante el Real Decreto 666/23, que entró en vigor el 21 de julio de 2023. Sin embargo, el motivo que ahora concierne es una disposición específica que se aplicó el 2 de enero de 2025.
En primer lugar resulta necesario explicar que esta normativa regula la prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios en España. Una de las novedades que se introdujo es que para adquirir medicamentos para mascotas es necesario que estén identificadas con microchip.
Esto obliga a los veterinarios a verificar la identificación del animal. Así como a registrar la preinscripción en un sistema electrónico que vincule al animal con el tratamiento.
Al igual que informar del prospecto a los dueños. Cabe recalcar que las farmacias también deberán cumplir estos requisitos.
![Una persona revisa el oído de un perro con un otoscopio. Una persona revisa el oído de un perro con un otoscopio.](/filesedc/uploads/image/post/veter-1_1200_800.webp)
La actualización del citado decreto desde enero de 2025 implica esta regulación del uso de los medicamentos veterinarios.
Pero también establece restricciones en la prescripción de antibióticos para animales de compañía. Concretamente, ha introducido el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET).
Ante este cambio, los veterinarios van a realizar una ‘huelga' el próximo 11 de febrero. Lo harán mediante un cierre simbólico a nivel nacional, de 11 a 12 de la mañana, de sus clínicas y establecimientos.
Elcierredigital.com ha contactado con Ana F., veterinaria y miembro de Vets Unidos.
“Con estas medidas se pone en riesgo la salud de los animales, porque nos retrasa la toma de decisiones. Esta nueva legislación parece decir que no valen para nada todos nuestros años de experiencia”, explica.
“Solo queremos hacer nuestro trabajo”
El Reglamento Europeo 2019/6 permite a los veterinarios usar fármacos siempre que las medidas sean justificadas y proporcionales al riesgo que se quiere evitar.
Una de las principales preocupaciones es que la medida complica la atención sanitaria a animales no identificados.
Los veterinarios consideran que les deben “dejar tratar con todas las garantías a los pacientes. Y queremos hacerlo con libertad de prescripción y con nuestro criterio clínico, que ha sido robado por el RD666”.
![Protesta contra el RD 666/2023 de Medicamentos Veterinarios, destacando la necesidad de libertad de prescripción, reducción de burocracia, libre cesión de tratamiento, oposición a sanciones abusivas y rechazo al IVA del 21% en salud animal. Protesta contra el RD 666/2023 de Medicamentos Veterinarios, destacando la necesidad de libertad de prescripción, reducción de burocracia, libre cesión de tratamiento, oposición a sanciones abusivas y rechazo al IVA del 21% en salud animal.](/filesedc/uploads/image/post/veter-2_1200_1600.webp)
Piensan que un aumento en la burocracia "podría conducir a la eutanasia por escasez de opciones terapéuticas". Los veterinarios indican que se trata de “un problema muy serio” que les impide poder “trabajar adecuadamente”.
“Si cumplimos la legislación no estamos cumpliendo ni con nuestra profesión ni con nuestro código deontológico, y así no podemos seguir. La actualización del RD 666 es solo la gota que ha colmado el vaso. Lo peor es que el sistema PRESVET nos amenaza con sanciones de hasta 1.200.000 euros por no comunicar una receta de antibióticos”, añade la veterinaria.
Y pone un ejemplo, "esta legislación impide usar un medicamento para una enfermedad que no viene indicada en el prospecto. Es decir, que aunque pensemos que un medicamento es efectivo en cierto animal, si no aparece en el prospecto no se puede usar", explica.
![Un cartel con un perro corgi que dice Un cartel con un perro corgi que dice](/filesedc/uploads/image/post/veter-3_1200_1600.webp)
La veterinaria opina que “la situación puede dar lugar a que los dueños de los perros enfermen tras ser contagiados por los animales. Queremos recalcar que no nos plantamos contra el Gobierno, sino contra una medida política, pero no tenemos vinculación ideológica alguna”.
“Lo que queremos es que se nos permita trabajar, pero no son pretensiones políticas. Nos preocupamos por nuestros pacientes, sus dueños y nuestro trabajo, nada más”, concluye la miembro de Vets Unidos.
Las ‘exigencias’ de los veterinarios
Los veterinarios participantes de esta protesta piden las siguientes medidas.
1. Autorización para la dispensación del tratamiento completo a los pacientes. Esta práctica permite optimizar la distribución de los medicamentos. Reduce costos, minimiza excedentes y disminuye la generación de residuos en línea con los principios de eficiencia y sostenibilidad.
2. Priorizar el criterio clínico y de la evidencia científica sobre las fichas técnicas desactualizadas de los medicamentos.
![La imagen muestra a dos veterinarios atendiendo a varios animales en una clínica, con un mensaje que dice La imagen muestra a dos veterinarios atendiendo a varios animales en una clínica, con un mensaje que dice](/filesedc/uploads/image/post/veter-4_1200_1600.webp)
3. Adecuación de la cascada de prescripción en función de la disponibilidad real de los medicamentos en el mercado. Asegurando que los profesionales veterinarios puedan ejercer su labor sin limitaciones innecesarias.
4. Supresión de sanciones desproporcionadas que criminalizan el ejercicio profesional veterinario. Se debe establecer un marco regulador justo y proporcional a la realidad de la práctica clínica.
5. Eliminación del sistema de comunicación de antibióticos (Presvet) debido a la carga burocrática excesiva que supone. Esta obstaculiza la capacidad de actuación del veterinario.
Más noticias: